La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas, diputada Irma Juan Carlos, y diputados del grupo parlamentario de Morena inauguraron la exposición “Artesanías guerrerenses”, la cual proyecta el arte y la cultura de las comunidades indígenas de ese estado. La legisladora Irma Juan Carlos señaló que este tipo de actividades realza la presencia de las comunidades indígenas y de sus obras. Hoy vienen a exponer una parte de su riqueza y son una representación de los 68 pueblos indígenas”. Hizo hincapié en que la exposición abre espacio para las artes, cultura, costumbres y belleza de nuestro pueblo, donde se plasma la cosmovisión de las comunidades indígenas. Estimó que en la medida en que se fomenta la compra y la adquisición de estas obras, se reconoce la importancia que tienen nuestras raíces. La diputada Idalia Reyes Miguel (Morena), promotora de la exposición, resaltó que esta es una pequeña muestra de la gran riqueza de Guerrero y destacó que cada pieza hecha por los artesanos es única e incorpora mucho amor y esmero por el oficio. Refirió que las y los legisladores de su bancada propusieron y apoyaron una reforma a la Ley de Derechos de Autor, dirigida a proteger las artesanías de los pueblos originarios y afrodescendientes del plagio y la explotación comercial que han sufrido a manos de grandes empresas, diseñadores y marcas.
Ir a la notaEn la tribuna de la Cámara de Diputados y en el marco de la celebración del 2019, como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, Norma Alicia Meza Calles, hablante de kumiai, se pronunció por el reconocimiento de los pueblos nativos, así como por la asignación de recursos para su fortalecimiento. La originaria de Juntas de Nejí, Tecate, Baja California, destacó que la preservación, conocimiento y divulgación de la cultura de estas comunidades debe ser prioridad en todos los centros educativos y en las instancias de gobierno que los representan, pues ¿cuántas de ellas ni siquiera saben nuestra historia y nos desconocen cómo población?, preguntó. “No somos folklore, somos una forma de vida que necesita ser tratada con respeto; somos quienes más cuidamos nuestro entorno día a día, enfrentando a veces hasta al mismo gobierno, que otorga permisos sin tomarnos en cuenta”, afirmó. La también coordinadora de Asuntos Indígenas del municipio de Tecate, promotora cultural, cocinera tradicional y traductora certificada en el nuevo Sistema de Justicia Penal, dijo que es necesario considerar a los pueblos, antes que a cualquier empresa, en el aprovechamiento de cualquier producto de nuestro entorno. “Ni un gobierno más sin nosotros”.
Ir a la notaLa fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados encabezó la ceremonia de izamiento de bandera en el Palacio Legislativo de San Lázaro, durante la cual se conmemoró el 103 aniversario de la instalación del Congreso Constituyente. El coordinador de los diputados priistas, René Juárez Cisneros, recordó que el Congreso Constituyente se reunió en Querétaro para dar vida a la Constitución de 1917 que hoy nos rige. El acto, realizado en la Plaza de Los Constituyentes de 1917 del Palacio Legislativo de San Lázaro, fue encabezado en esta ocasión por las y los diputados del grupo parlamentario del PRI. También se recordó que el 3 de diciembre de 1829, en Durango, nació Francisco Zarco, quien fuera político y periodista defensor de la libertad de expresión, los derechos populares y la causa republicana. Asimismo, se conmemoró el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud que, si bien se celebra en todo el mundo el 2 de diciembre, en México esta fecha se identifica con el 6 de diciembre, cuando Miguel Hidalgo y Costilla, en 1810, declaró la abolición de la esclavitud.
Ir a la notaCon 411 votos, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que autoriza la emisión de una moneda conmemorativa por el centenario de la muerte del general Emiliano Zapata Salazar. El documento, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, fija las características de la pieza de conformidad con el inciso c) del artículo 2º de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos. Precisa que el valor de la moneda será de 20 pesos. Su parte central será de forma circular, con un diámetro de 30 milímetros y bimetálica; es decir, con aleaciones de 65 por ciento cobre, 10 por ciento de níquel y 25 por ciento de zinc. Para el anillo perimétrico, el dictamen señala que se usará una aleación de bronce y aluminio. El peso total de ambas partes será de 12.67 gramos. En el anverso tendrá el Escudo Nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, formando un semicírculo superior. Para el reverso, el diseño lo determinará el Banco de México, de conformidad con el Segundo Transitorio del decreto, el cual establece que deberá contener, al menos, el busto del general Emiliano Zapata Salazar, los años “1919” y “2019”, así como la denominación y la ceca de la Casa de Moneda de México.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados solicitó realizar las investigaciones que correspondan y, en su caso, sancionar, inhabilitar y destituir del cargo a Federico Mosco González, Juez de Control del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y al magistrado Héctor Jiménez López, por las posibles irregularidades cometidas en el expediente U12/1504/2019 de la ciudadana Abril Pérez Sagaón. El acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aprobado en la sesión por 414 votos a favor y ninguno en contra, se remitió al Tribunal Superior de Justicia, a la Procuraduría General de Justicia y al Consejo de la Judicatura, los tres de la Ciudad de México, así como a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. El pasado 25 de noviembre fue asesinada Abril Pérez Sagaón, quien fuera esposa de Juan Carlos García Sánchez. Ella, a inicios de año, presentó una denuncia por recibir agresiones de parte de su esposo con un bate de beisbol cuando dormía, por lo que se giró una orden de aprehensión en contra de Juan Carlos García, bajo el delito de tentativa de feminicidio; sin embargo, días después, el juez Federico Mosco reclasificó el atentado e imputó lesiones y violencia familiar. Publicada en Club Jurídico, Yucatán: 2
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad de 400 votos, el dictamen que reforma los artículos 17 y adiciona el 34 Bis a la Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, con el propósito de eliminar la brecha salarial de género y que las remuneraciones sean proporcionales a la responsabilidad. El dictamen, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, estipula que las instituciones y las empresas públicas y privadas estarán obligadas a remunerar de forma semejante la prestación de un mismo trabajo, ya sea directa o indirectamente, y cualquiera que sea la naturaleza de la misma, salarial o extra salarial, sin que pueda producirse discriminación alguna por razón de sexo. Al fundamentar el dictamen, la diputada Dorheny García Cayetano (Morena) dijo que se fortalecerá la igualdad salarial entre mujeres y hombres al realizar la misma actividad, toda vez que hoy en día un varón gana aproximadamente entre cinco mil 700 y cinco mil 850 pesos mensuales en promedio, mientras que una mujer obtiene de cuatro mil 900 a cinco mil 29 pesos, lo que representa una diferencia de 796 pesos. Añadió que esta brecha es un severo problema, además de que promueve la violencia de género, de ahí la importancia de esta reforma.
Ir a la notaEl coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, pidió a los integrantes de la Asociación Nacional de Legisladores Constituyentes de la Cuarta Transformación, “no permitir que el bloque conservador se reorganice”, ante la radicalización de algunos grupos que buscan polarizar al país. “Es claro que la derecha, los conservadores, se están radicalizando en el país, quieren generar polarización y lo que yo les decía ayer a los legisladores es que no permitamos que la derecha se reorganice”, aseveró en declaraciones a la prensa. Manifestó que la Cuarta Transformación tiene que seguir creciendo, ocupando nuevos espacios, convenciendo a más gente, a causas, y generando liderazgos “para que la transformación nos dure muchos años”.
Ir a la notaMario Delgado coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, calificó de innecesario que Estados Unidos pretenda supervisar la correcta aplicación del laboral como parte del tratado comercial T-MEC, ya que es una agenda propia. Asimismo, recordó que el viernes pasado envió una carta al congresista estadounidense Cuellar, para que notifique a sus pares que el órgano legislativo etiquetó los suficientes en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 para que la reforma laboral avance. “Entonces, decirles a los congresistas de Estados Unidos o a los sectores que se o tratado no es necesario que manden supervisores porque es algo que nosotros queremos y por supuesto si se piensa en mandar supervisores de Estados Unidos a México, obvio ellos no les gustaría que México enviara supervisores a Estados Unidos, por eso inaceptable su propuesta”, señaló el morenista.
Ir a la notaLa vicecoordinadora de Morena, Tatiana Clouthier, salió en defensa del coordinador de la bancada, Mario Delgado, ante la exigencia de la legisladora por el PAN, Sylvia Violeta Garfias, por una disculpa pública para la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Rojas. La morenista afirmó que “hablar con firmeza no es violencia”, por lo que exhortó a la panista a no poner situaciones personales en el Pleno de la Cámara de Diputados. “Con mucho respeto, pedirle a la persona que está hablando, que le pida que se apegue al tema y por otro lado, me gustaría simplemente hacer una acotación, que no utilicé la tribuna para estar echando mentiras y falsos, el que la gente hable fuerte y con firmeza no significa violencia”, apuntó. Lo anterior, luego de que la panista exigió a Delgado Carillo que ofrezca una disculpa pública a Laura Rojas por supuestamente gritarle durante la sesión del pasado 6 de noviembre.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó que el Congreso de la Unión declare el tercer jueves de cada noviembre como el “Día Nacional de la Filosofía”. Lo anterior, en concordancia con el “Día Mundial de la Filosofía” –que se conmemora en esa misma fecha– proclamado por la Organización de las Nacional Unidad para la Educación, la Ciencia y la Tecnología (Unesco) en 2005. El Pleno avaló el dictamen con 387 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones. Lo turnó al Senado de la República para su eventual ratificación. El dictamen surgió de una iniciativa del diputado Édgar Guzmán Valdez (PES), dictaminada por la Comisión de Gobernación y Población, presidida por la diputada Rocío Barrera Badillo (Morena). El diputado Valentín Reyes López (Morena), al fundamentar en tribuna el proyecto de decreto, indicó que esta propuesta va “en congruencia con lo dispuesto en el artículo tercero constitucional, que en su cuarto párrafo señala la obligación del Estado de promover la honestidad, los valores y la mejora continua del proceso de enseñanza y aprendizaje”.
Ir a la nota