El presidente municipal de Tepic, Javier Castellón Fonseca, acompañado de la diputada federal Geraldine Ponce,realizó este fin de semana una gira de trabajo donde, juntos, dieron el banderazo de inicio de obras públicas por casi 36 millones de pesos, mismas que beneficiarán a por lo menos 25 mil habitantes capitalinos. Desde temprana hora del sábado, el alcalde Castellón Fonseca encabezó la gira de trabajo que comprendió diversas colonias de las demarcaciones territoriales 7, 5 y 4 del municipio tepicense. En Infonavit Los Sauces, acompañado de la diputada federal Geraldine Ponce y el regidor Lucio Carrillo Bañuelos, dio el banderazo de inicio de la modernización del sistema de agua potable y alcantarillado sanitario en la calle Frambollanes y Rocío, donde se invertirán 4.6 millones de pesos en beneficio de por lo menos 3 mil 200 habitantes de esa zona.
Ir a la notaEl titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada) Andrés Córdova Urrutia expresó su preocupación por el presupuesto que le asignará la Federación a su dependencia, ya que es mucho menor al que recibió el año pasado que fue de 96 millones de pesos, y ahora solamente contará con 26 millones de pesos. “No hay para apoyo de carretas, para apoyo de sistemas de riego, no hay apoyo para comprar sementales, está muy complicado el escenario que vamos a vivir en 2020; sin embargo, desde el Gobierno del Estado, lo ha dicho el Gobernador, vamos a seguir siendo solidarios con el pequeño presupuesto que tenemos para poder cubrir las necesidades de los ciudadanos y prioridades del sector”, expresó Andrés Córdova. Cabe destacar que, el primero en advertir este escenario fue el diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN) Rigoberto Mares Aguilar pues hace unos meses mencionó que los sectores que más se iban a ver afectados con dicho presupuesto federal serían el campo, la educación y la construcción de carreteras.
Ir a la notaEl Gobierno de Estados Unidos (EU) ha recibido en diversas conferencias políticas la posición de México, ante su demora para firmar el Tratado de Libre Comercio (T-MEC), y ahora Mario Delgado, Presidente de la Coordinación Política de la Cámara de Diputas, alza la voz para hacer otro recordatorio. El Diputado por MORENA, Mario Delgado, informó a la prensa que continúa realizando esfuerzos, para que el T-MEC pueda ser informado antes de terminar el año, pues el 26 de noviembre se comunicó con Henry Cuéllar, demócrata que ejerce en Texas como congresista federal, y quien se encuentra muy involucrado en las negociaciones en torno al T-MEC.
Ir a la notaLa Cuarta Transformación realmente está comprometida con su objetivo de hacer un cambio régimen para la República Mexicana, y los legisladores se unirán para lograr exitosamente ese objetivo, indicó Mario Delgado Carrillo. Los legisladores de MORENA, se encuentran muy entusiasmados con la Cuarta Transformación, y su búsqueda de poder aportar y lograr las mejoras que el país de México necesita, han decidido formar una Asociación Nacional de Legisladores Constituyentes. Mario Delgado Carrillo, es Diputado del Congreso de la Unión, y además coordinada la bancada de su partido MORENA, y ahora será quien encabezará la Asociación Nacional de Legisladores Constituyentes.
Ir a la notaLa Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados manifestó su total rechazo a las declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posibilidad de que su gobierno incluya a "los cárteles" de la droga mexicanos en lista de "grupos terroristas”. Por medio de un comunicado, comparte la postura de la Secretaría de Relaciones Exteriores de no admitir, bajo ninguna circunstancia, alguna acción que conlleve una violación a la soberanía nacional. Reafirma su postura de apego a los principios normativos de la Política Exterior, consagrados en el artículo 89, fracción X, de la Constitución Política y, en especial, los de “No Intervención”, “Solución Pacífica de Controversias”, y “Autodeterminación de los Pueblos”. De igual modo, rechaza la simplificación de los términos que el presidente de los Estados Unidos propone para las organizaciones del narcotráfico que operan en México. También se pronunció por una mejor y mayor cooperación con el gobierno de los Estados Unidos en materia de seguridad, inteligencia, intercambio de información y detección del tráfico de armas, drogas y personas, para hacer frente al problema de la violencia generada por las organizaciones dedicadas al tráfico de droga.
Ir a la notaA un año de su toma de protesta como Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador destacó los logros de su mandato y aseguró que lleva 89 por ciento de cumplimiento a los compromisos que asumió en campaña. En Zacatecas, de la Federación se han destacado la llegada de la Guardia Nacional, la instalación de Segalmex, el inicio de modernización de la carretera a Aguascalientes, el establecimiento de precios de garantía y apoyos para el campo, las becas para jóvenes y para estudiantes, la instalación de tres universidades Benito Juárez, la pensión universal de adultos mayores y la mediación en uno de los conflictos que más se ha extendido: el de la mina Peñasquito. Oscar Novella Macías, diputado federal de Morena, afirmó que este primer año del gobierno “va muy bien en términos legislativos, hemos aprobado 98 por ciento de las reformas propuestas para el buen funcionamiento de la administración” y agregó que en materia económica se ha cumplido con todos los compromisos de campaña. Alfredo Femat Bañuelos, diputado federal del PT, consideró que ha sido una transición complicada y que la inseguridad se ha ido por arriba de lo esperado, al igual que en economía, pero “en seis años no se va a lograr superar todo el atraso que se tuvo durante la vieja práctica neoliberal; pese a esto ha sido un año bueno”.
Ir a la notaEl odio relacionado con el género, deja su evidencia en la violencia extrema con la que cada día más mujeres son víctimas de feminicidio, prácticas que se extienden cada día y que dejan muestra de que la Ciudad de México se consolida en la ruta de trata de personas. Esta voz de alarma fue dada por la diputada Maricruz Roblero Gordillo, del Partido del Trabajo (PT), quien planteó la necesidad de exhortar a las secretarías de Gobernación, y de Seguridad y Protección Ciudadana, a la Fiscalía General de la República y a los gobiernos estatales, a impulsar acciones eficaces para combatir y erradicar la violencia de género y las desapariciones de mujeres. La legisladora señaló que es alarmante el aumento de las agresiones contra las mujeres en México, cuya expresión máxima son las desapariciones, que muchas veces culminan en feminicidio. Puntualizó que, sin duda, se trata de un flagelo grave que amenaza a las mujeres y que “representan una de las violaciones de los derechos humanos más grave, extendida, arraigada, pero lo más grave es que es tolerada en la sociedad”. Al respeto, la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados ya analiza un punto de acuerdo para que se tomen las acciones que sean necesarias para reducir la violencia en contra de las mexicanas.
Ir a la notaQue nadie se diga ofendido, sorprendido o como una dedicatoria personal o que acusen de vende patrias si se debate o propone el tema en el actual sexenio de la Cuarta Transformación sobre calificar en México y Estados Unidos a los cárteles mexicanas como “narco terroristas”. No es un debate nuevo. De hecho desde el gobierno de Felipe Calderón se empezó hablar del tema luego de su fallida y sangrienta Guerra contra el Narco que permaneció en el sexenio de Enrique Peña Nieto y que el actual gobierno de López Obrador no ha podido desactivar con abrazos y amenazas de acusar a sicarios, narcos y delincuentes con su mamá. En una reunión con diputados federales en San Lázaro, con su balbuceante y a veces inentendible voz, el funcionario comparó la violencia de grupos extremistas y terroristas en otras partes del mundo con lo que ocurre en México y reprochó: “Si vamos al extremo, al terrorismo, valga el esquema, no hay manera de que pueda haber un grupo terrorista sin que tenga base social; eso, en la justa dimensión del narcotráfico, es lo mismo”.
Ir a la notaLas comunidades indígenas que habitan en la capital de la República Mexicana son el reflejo de la riqueza y multiculturalidad que existe en el país, por lo que es fundamental el reconocimiento de sus derechos, indicó el diputado de Encuentro Social, Armando González Escoto. En el Primer Encuentro de Mujeres de Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, apuntó que en las alcaldías de Cuajimalpa, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco se localiza el mayor número de pueblos originarios y en menor cantidad en el resto del territorio, por lo que consideró una obligación del gobierno capitalino asegurar que sus garantías sean plenamente respetadas. Señaló que el Congreso de la Ciudad de México aprobó una ley, en la cual se determina que los pueblos, barrios y comunidades originarios deben acreditar ante las autoridades de la ciudad su condición y la autoridad determinará si tienen o no estas características, así como el registro de sus integrantes de acuerdo con las particularidades territoriales y geográficas.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados se congratuló ayer de que el Diario Oficial de la Federación (DOF) haya publicado este viernes 29 de noviembre el decreto que crea el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), al mismo tiempo que desaparece la Comisión Nacional de Protección Social en Salud encargada de operar el Seguro Popular. Dicho decreto entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2020. Se trata, precisa la Cámara de Diputados, de una ley que concluyó su proceso legislativo en las dos Cámaras federales el pasado día 14 de este mes de noviembre. Y sostiene que el Instituto “tendrá por objeto proveer y garantizar la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados a todas las personas sin seguridad social, incluidos extranjeros, sin importar su estatus migratorio”.
Ir a la nota