Tamaulipas
Milenio

Diputados condenan violencia de género en Congreso de Morelos

El pleno de la Cámara de Diputados condenó los hechos violentos en razón de género contra siete legisladoras locales de Morena, PT, PRD, MC y PSD del Congreso de Morelos y exhortó, entre otros, a la Fiscalía General del Estado, al gobernador, Cuauhtémoc Blanco y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a que se realicen las investigaciones, apliquen medidas de protección y refuercen las políticas públicas en materia violencia de género. Con 427 votos a favor, el pleno camaral aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política suscrito por todas las fracciones parlamentarias a fin de proteger la integridad de las siete legisladoras: Blanca Nieves Sánchez de Nueva Alianza, Tania Rodríguez, Erika García y Naida Díaz del PT, así como Maricela Jiménez de MC, Rosalinda Rodríguez del PRD y Keila Figueroa de Morena. “La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión solicita a la Fiscalía General del estado de Morelos, que en el ámbito de sus atribuciones realice una investigación con perspectiva de género exhaustiva y eficaz, respecto a las amenazas de las que han sido objeto las diputadas, así como aplicar medidas y acciones de protección”, señala el punto de acuerdo.

Ir a la nota
Jalisco
El Occidental

Por política de austeridad, una Ley de Mecenazgo en el país es poco viable: Sergio Mayer

Si bien apoyar al sector cultural y científico es crucial para el desarrollo del país, una Ley de Mecenazgo no es viable por el discurso actual de austeridad, por ello, será crucial implementar medidas alternas como una ley de economía o industrias creativas, refirió el diputado federal Sergio Mayer. Como parte del Coloquio de Políticas Culturales que se llevó a cabo en el marco de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara (FIL), autoridades y expertos en el ámbito cultural del país hablaron sobre el marco legal del mecenazgo y cómo puede o no ser viable en el país.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

El proyecto de iniciativa para la nueva ley general de aguas tomará en cuenta propuestas de todos los estados

El presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, diputado Feliciano Flores Anguiano (Morena), confió en que, más tardar, en marzo del 2020 se concluya el proyecto de iniciativa de la ley general de aguas. Al inaugurar el foro “Hacia la construcción de una nueva ley general de aguas”, dijo que se tomarán en cuenta las propuestas de los 36 foros realizados en todos los estados, se tomarán en cuenta para construir el nuevo ordenamiento legal. “El proyecto lo queremos concluir el próximo febrero o marzo y presentarlo al pleno de la Cámara de Diputados”. Con los foros a realizarse en Oaxaca y Sinaloa concluye este ciclo que contó con la participación de ciudadanos y expertos en el tema. “Estoy seguro que la información de todos será de gran valía y se plasmará en la ley”. La diputada secretaria de la Comisión, Leticia Díaz Aguilar (Morena), afirmó que el reto es crear un marco jurídico que permita una forma diferente de gestión del agua, con una visión integral de respeto a su ciclo natural, así como generar instrumentos administrativos para garantizar el derecho humano al vital líquido y su saneamiento.

Ir a la nota
Estado de México
Informarte

Gabriela Cuevas rinde informe como Presidenta de la Unión Parlamentaria

La diputada federal de Morena, Gabriela Cuevas Barrón, afirmó que en México se trabaja por una nueva forma de hacer política, ante los “enormes” retos que se enfrentan. “En México entendemos la urgente transformación que requieren las instituciones para que la política vuelva a poner a las personas al centro de las decisiones”, señaló al presentar su informe de actividades como presidenta de la Unión Parlamentaria. La legisladora reiteró que es fundamental trabajar de manera activa por una democracia más incluyente y recordó que la Unión Interparlamentaria, fundada hace 130 años, es la organización política multilateral más antigua del planeta. Consideró primordial el diálogo político para alcanzar los acuerdos y construir un planeta con mayor entendimiento, paz y solidaridad. Mencionó que la organización aglutina a los parlamentos de 179 países y, tras ser electa como presidenta en octubre de 2017, se convirtió en la primera mexicana, la persona más joven y la segunda mujer en dirigir el organismo. Cuevas Barrón explicó que durante su gestión impulsó una agenda de interés para las personas, con una intensa defensa de los derechos humanos y un trabajo de respeto a todos los acuerdos, tratados y convenciones internacionales.

Ir a la nota
Veracruz
Sociedad Tres Punto Cero

México llega tarde al proceso de interiorización de los derechos humanos

La diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena) aseguró que a pesar de que México es el campeón en la firma de tratados internacionales, no los hace valer hacia el interior del país. Durante la presentación del libro “El Diálogo Jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con los Tribunales Constitucionales y Regionales”, del autor Édgar Caballero, agregó que es indispensable que la juventud colabore en el cambio. “Para ello se deben abrir espacios de participación y reflexión de nuestra sociedad con el propósito de construir una patria diferente”. Resaltó la importancia de este libro porque se requieren materiales que abonen a un mejor entendimiento de las diferentes instituciones del Estado que tienen la responsabilidad de hacer valer los derechos. El libro constituye una herramienta para reconocer el trabajo de los órganos jurisdiccionales y supranacionales como una fuente en el Estado de Derecho de trascendencia en la vida de las personas”, abundó.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Presentan el libro “101 años de Control Sindical en México (1918-2019)”

En la presentación del libro “101 años de Control Sindical en México (1918-2019)”, el diputado Porfirio Muñoz Ledo (Morena) comentó que el ejemplar marcará un parteaguas en el análisis de los temas laborales en nuestro país, porque nunca se ha logrado hacer un estudio continuo del tema. “Se debe cuidar con más profundidad el mundo neoliberal, el sindicalismo, porque a cada tiempo económico de un país corresponde un tipo de sindicalismo”. Indicó que el sindicalismo tiene todos los elementos de la vida social, pero incluye el conflicto. En la vida social si no hay conflicto, todo es muy plano, son sociedades sin ningún tipo de controversia, en este caso, en beneficio de quien tiene el poder del dinero. “He invitado a que se haga un análisis del neoliberalismo, que fue en el mundo financiero e industrial de nuestro país, en todos los ámbitos de la vida nacional para no repetir lo que hacía ese modelo económico, sin darnos cuenta”. El libro, agregó, habla por sí mismo; agradeció a la autora anticiparse a su tiempo y visualizar lo que viene, porque es un tema que habrá que explorarse y subrayarse”.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Instalan el Grupo de Amistad México-Rumania

La diputada Alejandra Pani Barragán (Morena), presidenta del Grupo de Amistad México-Rumania, afirmó que el objetivo es fortalecer los lazos históricos de amistad, diálogo y colaboración entre ambos pueblos para trabajar en los puntos de mayor interés. Durante la instalación del grupo, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la legisladora manifestó la importancia de identificar coordinadamente temas de interés común y de cooperación, basados en valores compartidos, aprovechar las ventajas comparativas que ofrecen ambas economías y la originalidad cultural, siempre en un marco de respeto a la soberanía de los países. Señaló que hay proyectos entre aquella nación e instituciones académicas mexicanas sobre el tema de ciudades seguras, y en materia de salud, para buscar una cura al cáncer de hígado. La presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Juanita Guerra Mena (Morena), manifestó su disposición para realizar un trabajo conjunto con este grupo de amistad en materia de seguridad y promover, además, que se abran las puertas de la economía con Rumania.

Ir a la nota
Estado de México
Político MX

Ruiz Lustre pretende Comisión de Discapacidad

El diputado morenista y segundo legislador con discapacidad visual en la historia del Congreso, Hugo Ruíz Lustre, recordó que son 15 millones de personas las que sufren de alguna discapacidad. Cuando se le preguntó acerca de qué iniciativas promovería en beneficio de las personas con discapacidad, el diputado de Morena respondió que tiene un "pull de propuestas en beneficio del colectivo".

Ir a la nota
Estado de México
Político MX

PAN culparía a Morena de pruebas PISA y desviará atención de ellos

Los diputados del PAN planean achacarle a Morena que no ha hecho nada para sacar a México de la parálisis educativa, después que México volviera a salir mal en las pruebas PISA. La estrategia de los panistas se basará en promover que Morena revirtió la reforma educativa, e impide realizar cambios a un sistema educativo claramente estancado. Los panistas quieren prevenir que se les responsabilice a ellos que no ha habido avances en la enseñanza desde que el PAN estuvo al frente del Ejecutivo, ni durante el sexenio de EPN.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Inauguran en San Lázaro la exposición pictórica “Pakal, el señor de los volcanes”

El presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, diputado Sergio Mayer Bretón (Morena), inauguró la exposición pictórica “Pakal, el señor de los volcanes” de la pintora Gabriela Salomón Kuri.La muestra se compone por 22 obras abstractas en las que resaltan los colores dorado, azul y rojo, que expresan emociones de Gabriela Salomón Kuri. Por medio de sus pinturas la artista mexicana de origen libanés manifiesta su admiración por Pakal, señor divino de la cultura Maya y gobernante de la zona arqueológica de Palenque, Chiapas. Mayer Bretón expresó que es un orgullo que la Cámara de Diputados abra la puerta a la cultura internacional. “Cuando observamos el trabajo de Gabriela, abrimos un espacio para sus obras, nos llena de orgullo que exponga su arte en la casa de los mexicanos”. Mencionó que a través del arte abstracto se pueden encontrar grandes cosas como el sentimiento que quiere transmitir el artista en su obra. Refirió que el Palacio Legislativo recibe la primicia en presentar esta exposición. “Estoy convencido que, a través del arte, la cultura, la música y la pintura, podemos transformar el país; solamente con el arte vamos a poder combatir la inseguridad que vive México; es nuestro compromiso seguir apoyando artistas tan maravillosos”.

Ir a la nota