La diputada federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Azucena Rodríguez Zamora, exhortó a la Cámara de Diputados a ejercer de manera responsable su facultad de revisar y opinar sobre las reglas de operación de por lo menos 13 programas sociales antes de que se apliquen. Lo anterior, expuso, con el objetivo de que se garantice que el gasto realmente se ejerza con legalidad, transparencia y sin tintes partidistas en favor de la población objetivo. Señaló la necesidad de que, antes de que inicie el ejercicio presupuestal 2020, el gobierno, a través de sus dependencias encargadas de ejercer los programas sociales, haga públicos los padrones con nombres y municipios de quienes serán beneficiarios de los mismos.
Ir a la notaEl Diputado federal integrante del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y representante del distrito 11 con cabecera en la capital poblana, dijo respaldó la intención del gobernador Barbosa, la devolución de la municipalidad a algunas juntas auxiliares como es el caso de San Francisco Totimehucán, que les fue retirado en el año de 1968 para ser parte del municipio de Puebla. En este tenor, en el marco de su primer año de actividades legislativas, dijo que Totimehuacán ya podría recibir las participaciones federales y estas llegarían de manera directa, así como a las posibles juntas auxiliares que pudiera tener, además del ingreso propio que pudiera recabar en cuanto a los pagos del predial u otros impuestos propios. Asimismo, el congresista, se pronunció porque los 95 mil millones de pesos que ejercerá el estado en 2020 fortalezcan a las Juntas Auxiliares, ya que es aquí donde se concentra la mayor pobreza y desigualdad; no obstante, dijo que se debe dar su lugar a los pueblos originarios, pues son los más marginados.
Ir a la notaCon el lema “¡Amar a Mérida es cuidarla, es protegerla, es defenderla!”, el Diputado Federal por el cuarto distrito del Partido Acción Nacional (PAN), Elías Lixa Abimerhi, rindió su Primer Informe ante ciudadanos reunidos en la comisaría de Komchén. Después de un cálido recibimiento por parte de meridanas y meridanos, el diputado federal señaló que prefirió un ejercicio de comunicación, diálogo y reflexión, en vez de un gran evento político para presentar los principales resultados en este año de trabajo, en los cuales destacó que promover y defender las acciones que mejoren la vida de los meridanos, permanece como prioritaria en su agenda de trabajo.
Ir a la notaEl diputado federal, Saúl Huerta Corona, se pronunció por el fortalecimiento de las Juntas Auxiliares, pues han sido relegadas por los presidentes municipales y solo han servido como botín electoral, en este sentido, avaló la propuesta de que Totimehuacán y San Miguel Canoa sean considerados constitucionalmente como municipios, como lo propone el gobernador, Miguel Barbosa, a quien dijo que apoya en las acciones de gobierno que implementa porque a Puebla llegó "la Cuarta Transformación". El diputado federal se pronunció porque los 95 mil millones de pesos que ejercerá el estado en 2020 fortalezcan a las Juntas Auxiliares, ya que es aquí donde se concentra la mayor pobreza y desigualdad; no obstante, dijo que se debe dar su lugar a los pueblos originarios, pues son los más marginados.
Ir a la notaEspecialistas y expertos en materia de salud, advirtieron que, por falta de prevención y atención temprana de enfermedades renales, hay hasta 10 millones de mexicanos que desconocen que tienen este tipo de padecimiento y, por lo tanto, no tienen acceso a tratamiento alguno. Durante el 1er foro “Alianzas Estratégicas para la Enfermedad Renal”, realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, pidieron impulsar acuerdos que fortalezcan las acciones de prevención, así como programas de atención temprana para evitar que los recursos se enfoquen en las últimas etapas de la enfermedad. La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena), promotora del acto, llamó a ir juntos, Legislativo, expertos y sociedad civil, para lograr acuerdos y dar seguimiento a esta enfermedad de gran relevancia e importancia para los mexicanos. Aseguró que se seguirán abriendo los espacios para este tipo de encuentros, a fin de dar continuidad y hacer lo necesario para la solución de este problema.
Ir a la notaLa diputada Mónica Almeida López acusó que el sector apicultor de México está al borde del colapso a causa de las importaciones de productos de baja calidad y la depreciación de los mismos a nivel internacional, por lo que consideró urgente tener una estrategia general de atención. En ese sentido, la legisladora federal del PRD propuso que las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de Economía (SE) certifiquen el producto para garantizar la calidad y mejorar la comercialización de la producción mexicana. La iniciativa busca generar valor agregado que permita constatar su autenticidad y calidad, así como impulsar el consumo y la exportación. El documento fue remitido a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola, Autosuficiencia Alimentaria para su dictaminación. La también presidenta de la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados planteó la necesidad de que la Sader realice acciones integrales que promuevan la apicultura a escala regional con recursos necesarios. Para ello, dijo, es necesario aplicar herramientas de gestión de la calidad, buenas prácticas de producción y manejo, trazabilidad, sanidad e inocuidad que atiendan los requerimientos de los mercados de exportación de alto valor.
Ir a la notaEn sus primeros 15 meses, la Cuarta Transformación, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, aprobó ocho reformas constitucionales, una más que la administración de Felipe Calderón y dos más que el gobierno de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, la gestión que más reformas a leyes, reglamentos, códigos y decretos alcanzó en su primer año fue la de Peña Nieto, al llegar a 95, incluidas las seis modificaciones a la Carta Magna por los inicios del Pacto por México. De acuerdo con el recuento oficial de la Cámara de Diputados, la Cuarta Transformación está empatada con el gobierno de Felipe Calderón en reformas aprobadas a leyes, reglamentos, códigos y decretos, con 59 durante sus primeros meses de gobierno.
Ir a la notaLa diputada Maricruz Roblero Gordillo (PT) planteó exhortar a las secretarías de Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana, a la Fiscalía General de la República y a los gobiernos de las entidades federativas, a implantar acciones eficaces para combatir y erradicar la violencia de género y las desapariciones de mujeres en el país. Es alarmante el aumento de las agresiones en contra de las mujeres en México y su expresión máxima se traduce en las desapariciones, que en muchas ocasiones culminan en feminicidio; sin duda, “representan una de las violaciones de los derechos humanos más grave, extendida, arraigada y tolerada en la sociedad”.
Ir a la notaPasó una semana más y de nueva cuenta la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados aplazó para las próximas sesiones la discusión de las reformas al artículo 41 Constitucional que busca reducir el financiamiento a los partidos políticos. Algo muy necesario en medio de la controversia a la reducción de organismos autónomos.
Ir a la notaAl borde del colapso se encuentra el sector apícola nacional a causa de la disminución de exportaciones, los bajos precios en que se cotiza la miel y la competencia desleal ejercida por importaciones de mala calidad, afirmó la diputada del PRD, Mónica Almeida López, al proponer que las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de Economía (SE) certifiquen el producto. La propuesta fue remitida a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, para dictamen, y busca generar valor agregado que permita constatar su autenticidad y calidad, e impulsar el consumo y la venta al exterior.
Ir a la nota