Oaxaca
El Imparcial

Con resultados académicos y rendición de cuentas, solicita UABJO presupuesto equitativo

En pleno ejercicio de rendición de cuentas, el rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, doctor Eduardo Bautista Martínez, cumple con la entrega de estados financieros auditados y avances académicos logrados en el ejercicio fiscal 2018, ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados Federal, en el Palacio Legislativo de San Lázaro. El rector apuntó “llevamos 38 auditorías y vamos por más, sin ningún temor” solo pedimos corresponsabilidad en la información que se comparte y que los organismos auditores coadyuven con los esfuerzos de saneamiento. Mencionó que se ha avanzado en términos de institucionalidad, con 3 nuevos reglamentos, disciplina nanciera, transparencia y rendición de cuentas y que nuestra institución se convierte en una de las primeras en el país, en disponer del Sistema Universitario Anticorrupción.

Ir a la nota
Tamaulipas
Metro Noticias

“Casos de violencia contra la mujer, no deben quedar impunes”: Mariana Rodríguez

La diputada federal por Tamaulipas, del Partido Revolucionario Institucional, Mariana Rodríguez Mier y Terán afirmó que, los delitos de violencia contra las mujeres no deben quedar impunes y que, en el caso particular de la mexicana Abril Pérez, duele, enluta e indigna a la sociedad por ello, ofreció la solidaridad de los legisladores priistas a toda su familia. “No podemos permitir que casos de violencia, como éste, queden impunes y mucho menos que las autoridades no cumplan con la alta responsabilidad que ha sido encomendada”, aseguró. Desde la tribuna en San Lázaro la legisladora tamaulipeca hizo un balance sobre los importantes pasos que se han dado para perfeccionar el marco jurídico de protección para las mujeres, sin embargo sostuvo, todo ese esfuerzo resultará en vano si en el actuar cotidiano, los impartidores de justicia, no cumplen con su trabajo.

Ir a la nota
Yucatán
Mi Punto de Vista

Aprueban reformas para garantizar accesibilidad a las personas con discapacidad

Se establece que, en lo posible, se instalarán rampas o elevadores en escaleras y desniveles de los espacios públicos y los privados La Cámara de Diputados aprobó, con 422 votos, cero abstenciones y cero en contra, reformar la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, a fin de garantizarles accesibilidad en espacios públicos y privados, para lo cual se establece que, en lo posible, se instalen rampas o elevadores en escaleras y desniveles. El dictamen que modifica los artículos 2 y 17 cita que se ajustará un escalón universal, fijo o móvil en ventanillas, taquillas, mostradores, anaqueles, sanitarios, elevadores y desniveles, así como alarmas, anuncios o turnos en sistemas sonoros y visuales. También habrá avisos de privacidad, reglamentos, términos, condiciones y toda la información legal o relevante en formatos accesibles, como Lengua de Señas Mexicana, sistema de escritura Braille y formatos de lectura fácil. La reforma define que son espacios privados de uso público los lugares abiertos o cerrados, de propiedad y administración particular que, por su naturaleza, uso o afectación, satisfacen necesidades de manejo público. Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, diputada Martha Hortencia Garay Cadena (PRI), dijo que es indispensable modificar el marco legal a fin de garantizar mejor calidad de vida a la población con alguna discapacidad

Ir a la nota
Nuevo León
Multimedios

Los diputados aprueban dictamen para eliminar la brecha salarial entre géneros

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma para cerrar la brecha salarial entre mujeres y hombres, además de reafirmar la obligación de instituciones y empresas públicas y privadas de remunerar de igual forma un mismo trabajo, sin discriminación por razón de sexo. Con 400 votos a favor, los legisladores de los diversos grupos parlamentarios avalaron las adiciones a la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y las turnaron al Senado de la República para su análisis y ratificación. De acuerdo con el dictamen aprobado, la política del Ejecutivo en la materia deberá considerar entre sus lineamientos el de promover la eliminación de la brecha salarial entre mujeres y hombres que realizan un mismo trabajo o un trabajo de igual valor, así como de la brecha en la participación económica entre mujeres y hombres. En matera de remuneración igualitaria, la reforma establece que “las instituciones y las empresas pública y privadas están obligadas a remunerar de forma igual la prestación de un mismo trabajo. ya se directa o indirectamente, y cualquiera que sea la naturaleza de la misma, salarial o extrasalarial, sin que pueda producirse discriminación alguna por razón de sexo en ninguno de los elementos”.

Ir a la nota
Querétaro
Capital Querétaro

Expedirán Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer Infantil

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó expedir la ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y Adolescencia, a fin de disminuir la mortalidad en dichos grupos poblacionales. De igual forma adicionó una fracción a la Ley General de Salud, para crear el Registro Nacional en la Infancia y Adolescencia, como un rubro específico del registro nacional de Cáncer para tener en tiempo real la inscripción sobre diagnóstico, seguimiento y evolución de cada tratamiento. El dictamen destaca que la Secretaría de Salud promoverá la creación de redes de apoyo en los ámbitos federal y estatal, para facilitar el acceso a los pacientes y sus familiares a la información relativa a la prestación de servicios médicos y, en su caso, brindarles apoyo para su acceso a través de la estructura y personal existente. El nuevo marco jurídico se fundamenta en los principios rectores del interés superior del menor; el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo; la no discriminación; la universalidad; la progresividad; la interdependencia y la indivisibilidad. En el documento se establece que las dependencias de la administración pública del Sistema Nacional de Salud llevarán a cabo programas o campañas temporales o permanentes, para detectar oportunamente el cáncer en los menores a través de diversas estrategias.

Ir a la nota
Guanajuato
Diario AM

Aprobarán Ley de Amnistía; darán perdón por aborto, robo y narco a pobres

Las Comisiones Unidas de Justicia y Gobernación de la Cámara de Diputados se alistan para aprobar este jueves la Ley de Amnistía que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador ante el Congreso de la Unión.

Ir a la nota
Nuevo León
El Porvenir

Diputados dan libertad a senadores de subirse el sueldo

Al no alcanzar un acuerdo al interior de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, los coordinadores de San Lázaro determinaron ya no aprobar una fe de erratas para modificar el salario de los senadores, por lo tanto, serán ellos mismos, quienes determinen si se aumentan sus percepciones como antes las tenían, pues los recursos están aprobados y garantizados para la Cámara Alta a partir del 2020. "Hizo una valoración política la Junta de qué tan conveniente resultaba hacer alguna modificación y se evaluó que no resulta conveniente. Entonces pues el Senado tiene, finalmente no se les alteró su monto total de presupuesto, entonces si ellos quieren tener una remuneración mayor, bueno, ellos tendrían que tomar decisiones internas", explicó Mario Delgado, líder de Morena en San Lázaro.

Ir a la nota
Hidalgo
El Independiente

Aprueban que presupuesto para ciencia no disminuya

La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó con 430 votos a favor y ninguno en contra distintas reformas al artículo nueve bis de la Ley de Ciencia y Tecnología, para que el presupuesto que sea destinado a esa materia no pueda ser menor al aprobado en el año fiscal anterior, ello en tanto no sea alcanzada la meta del uno por ciento del producto interno bruto (PIB). El documento, remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales, refiere que la propuesta no genera impacto presupuestal, pero protege al sector al evitar que sufra recortes en los subsecuentes ejercicios fiscales. Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la comisión de ciencia, tecnología e innovación María Marivel Solís Barrera, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), refirió que la legislación en la materia establece en dicho artículo que el monto anual que el Estado-federación, entidades y municipios destinen a esas actividades no podrá ser menor al uno por ciento del PIB.

Ir a la nota
Sinaloa
Debate

Diputados avalan sanción por violencia política de género

La Cámara de Diputados aprobó en comisiones reformas legales para sancionar a los partidos políticos que cometan la violencia política de género, con la reducción de prerrogativas y el uso de sus tiempos de Estado. En las comisiones de Igualdad de Género y de Gobernación y Población se aprobó por unanimidad el dictamen que busca erradicar las diversas formas de violencia hacia mujeres que participan en política como candidatas, funcionarias, Alcaldesas o legisladoras. El dictamen modifica 49 artículos en las leyes General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, General de Instituciones y Procedimientos Electorales, General de Partidos Políticos y General en materia de Delitos Electorales, Orgánica de la Fiscalía General de la República y Orgánica del Poder Judicial de la Federación en materia de Violencia Política y Paridad de Género. El dictamen se registrará ante la Mesa Directiva de la Cámara, a fin de que sea agendado para su discusión ante el Pleno. En la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales se prevén sanciones, según la gravedad de la falta de violencia política de género, de hasta la reducción del 50 por ciento de las ministraciones del financiamiento público que les corresponda a los partidos políticos, por el periodo que señale la resolución.

Ir a la nota
Nuevo León
El Porvenir

Perfilan amnistía a personas vulnerables

El próximo jueves las Comisiones Unidas de Justicia y Gobernación de la Cámara de Diputados debatirán, y en su caso aprobarán, la Ley de Amnistía que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 18 de septiembre ante el Congreso de la Unión. El dictamen de la Ley de Amnistía, plantea el otorgamiento del perdón de ilícitos como la interrupción del embarazo (incluye a la mujer, familiares y a los médicos practicantes de la interrupción), así como delitos contra la salud cometidos por pobres, con extrema vulnerabilidad, que hayan sido excluidos y discriminados o tengan alguna discapacidad permanente.

Ir a la nota