El diputado federal Mario Delgado operó a marchas forzadas la aprobación del Presupuesto de Egresos de 2020. En su propia bancada, com se confirmó después, fue difícil lograr un consenso ante los recortes a municipios que los diputados de Morena prometieron llevar recursos luego de que en 2019 se detuvo un aumento a distintos ramos, en particular en obras e infraestructura. Incluso, las reservas aprobadas a la Ley de Instituciones de Crédito fueron presentadas por la diputada morenista Lidia García Anaya, quien pidió eliminar del dictamen el artículo 116 Bis 2 párrafo segundo, y fracciones I y III, correspondientes a la extinción de dominio. Así, los filosos dientes de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda fueron tumbados.
Ir a la notaLa Sección Instructora de la Cámara de Diputados inició el desahogo del juicio político contra Rosario Robles con la expectativa de resolverlo hasta marzo de 2020; "en términos de la ley, un fast-track, digamos aplicado a la velocidad completa, es marzo, pero sí es rápido para ser un juicio; a ver, ¿dónde están los juicios de tres o cuatro meses? No hay en México", dijo el legislador de Morena, Pablo Gómez, presidente del órgano jurisdiccional en el palacio de San Lázaro. De acuerdo con Milenio, el diputado confirmó que Rosario Robles tiene como plazo hasta el 10 de diciembre para comparecer personalmente o por escrito ante la Sección Instructora, tras ser notificada el lunes 2 de diciembre del procedimiento abierto en su contra. En caso de que la exfuncionaria decida asistir a la Cámara de Diputados, los legisladores solicitarán al juez dictar las medidas conducentes para garantizar la presencia de Robles Berlanga en el recinto.
Ir a la notaAl instalar el Grupo de Amistad México-Rusia, la diputada Miriam Citlally Pérez Mackintosh (Morena) señaló que ambos países promoverán la cooperación y el intercambio cultural, turístico tecnológico, educativo, el económico y el comercial. Destacó que México es el segundo socio comercial de Rusia en Latinoamérica y que el próximo año habrán de celebrarse 130 años de relaciones diplomáticas. Con la integración de este grupo de amistad se logrará un mejor intercambio parlamentario y diplomático orientado a impulsar el bienestar en ambas naciones, dijo. Por su parte, la diputada de MC, Geraldina Isabel Herrera Vega, indicó que Rusia es nuestro primer socio comercial entre los países de aquel continente que no forma parte de la Unión Europea. “La cooperación bilateral se ha enfocado en los sectores científicos, educativos, culturales, comerciales, económicos y deportivos”. Refirió los dos países tienen un papel importante a nivel global, porque son de las 15 economías más grandes del mundo. Además, en lo que va del año las exportaciones mexicanas llegaron a 664 millones de dólares, mientras que las importaciones fueron de mil 540 millones de dólares. Publicada en Hoja de Ruta, Querétaro: 2
Ir a la notaLa presidenta del Grupo de Amistad México-Honduras, diputada Martha Olivia García Vidaña (Morena), afirmó que ambas naciones deben crear empleos suficientes que eviten la migración de sus habitantes. La instalación de este grupo de amistad, enfocará sus esfuerzos para generar acciones en común que permitan garantizar el bienestar para los ciudadanos de ambos países. Los hondureños y mexicanos “debemos estar en nuestras tierras, no tenemos por qué salir afuera con las riquezas naturales que tenemos, por lo que la relación diplomática constituye una ventana de oportunidad para llevar a cabo el intercambio de opiniones y de propuestas que coadyuven al fortalecimiento de la cooperación bilateral, consideró. “Nuestras sociedades nos demandan un acompañamiento certero para el bienestar de las personas”, en aspectos relevantes como los fenómenos migratorios, donde grupos de personas se encaminan para buscar nuevas oportunidades de vida en el vecino país del norte, haciendo recorridos extremos y estableciendo en México una parada obligada de descanso. García Vidaña sostuvo que estos fenómenos sociales deberían disminuir de acuerdo con las acciones económicas favorables de las regiones, condiciones que se ven fortalecidas por el intercambio comercial e industrial entre los países y Centroamérica como región.
Ir a la notaAl instalar los trabajos del Grupo de Amistad México-Croacia, su presidenta, la diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas (PAN) hizo votos por que el intercambio con la Asamblea de la República de Croacia constituya un pilar para construir nuevas y mejores formas de comunicación y cooperación entre ambos pueblos. Destacó la importancia de impulsar los lazos culturales, comerciales, científicos y tecnológicos, así como fortalecer las relaciones bilaterales. Es necesario promover intercambios en ciencia, educación, economía y en materia portuaria y marítima, actividades que representan una ventana de oportunidad, pues ambos países están rodeados de océanos. Señaló que en la siguiente reunión de este grupo de amistad se definirá la agenda de trabajo para coordinarse con los parlamentarios de Croacia e incidir en estas áreas. Expresó que México y Croacia han sido impulsores de mecanismos de diálogo y concertación política mundial, lo que ha posibilitado sentar las bases hacia un mejor desarrollo de la comunidad internacional. El diputado Justino Eugenio Arriaga Rojas (PAN) manifestó la importancia de conformar una agenda de trabajo que respalde todos esos temas, incluido el cultural.
Ir a la notaLa presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, diputada Wendy Briceño Zuloaga (Morena), aseguró que “las mujeres no somos un segundo sexo ni tampoco ciudadanas de segunda. Se tienen que garantizar sin regateo sus derechos para vivir libres de violencias, miedos y tomar decisiones”. Durante la mesa de análisis “¿Qué queda, 70 años después, de El Segundo Sexo de Simone de Beauvoir? Los derechos de las mujeres y la igualdad de género hoy en día”, la legisladora afirmó que ser mujer en México, en 2019, conlleva grandes retos, nuevas discusiones y valoraciones para reflexionar de forma distinta y no vivir en falsas neutralidades ni en destinos inamovibles. En el acto organizado también por la Embajada de Francia, el Instituto Francés de América Latina y El Colegio de México, Briceño Zuloaga propuso “destruir y romper mediante la libertad, los modelos y formas de vida que nos sitúan en un anacronismo biológico como hombres y mujeres, y a partir de una perspectiva feminista transformar al mundo en uno más justo, igualitario, pacífico y libre para decidir sobre su cuerpo”. Planteó la importancia de continuar la decodificación de lo que significa ser mujer en sus distintas etapas desde una conciencia política, y como legisladoras garantizar sus derechos más allá de una condición biológica o genética.
Ir a la notaAcadémicos y expertos solicitaron en la Cámara de Diputados incrementar a cinco horas semanales las clases y actividad deportiva, con sentido y significado, debido a que, además de ser una herramienta para mejorar la calidad de la salud, es un factor de desarrollo social y aleja a los jóvenes de malos hábitos. Durante el foro “Perspectivas y Prospectivas de la Educación Física”, en la Cámara de Diputados, pidieron definir perfil idóneo del educador físico y redefinir el programa de educación física escolar para que sea congruente con el de los docentes egresados. El presidente de la Comisión de Deporte, Ernesto Vargas Contreras, señaló que la educación física y deportiva es una herramienta para el fortalecimiento y cohesión social, la cual no ha recibido la importancia que merece, ya que es un tema olvidado, por lo que se requiere revisar el modelo de formación de licenciados en Educación Física, así como establecer que en todos los niveles del sistema básico se brinde una hora al día a estas prácticas. Dijo que la materia es fundamental en el proceso cognitivo, mejoramiento del aprendizaje y fortalecimiento de las redes neuronales, desde los primeros años hasta la tercera edad; además, incentiva los buenos hábitos y el uso adecuado del tiempo libre. “Pugnaremos porque prevalezca la enseñanza de la cultura física y deportiva en los planes educativos, acordes a lo que señala la ley”.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó castigar con entre 10 y 15 años se prisión a quien deje huella material en el cuerpo de una mujer en razón de su género. Se reformaron y adicionaron diversas disposiciones del Código Penal Federal en materia del delito de violencia en razón de género, como agravar la pena si la alteración del daño resulta en una enfermedad incurable o provoque la inutilidad permanente o la pérdida de cualquier órgano, extremidad o función orgánica, y cuando la alteración o daño ponga en peligro la vida de la mujer. Además, la Comisión de Justicia aprobó el dictamen que reforma los artículos 50 Bis y 50 Ter de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, a fin de prever que la autorización para intervenir comunicaciones privadas será otorgada por el juez de control, de conformidad con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Ir a la notaCon el lema “¡Amar a Mérida es cuidarla, es protegerla, es defenderla!”, el Diputado Federal por el cuarto distrito del Partido Acción Nacional (PAN), Elías Lixa Abimerhi, rindió su Primer Informe ante ciudadanos reunidos en la comisaría de Komchén. Después de un cálido recibimiento por parte de meridanas y meridanos, el diputado federal señaló que prefirió un ejercicio de comunicación, diálogo y reflexión, en vez de un gran evento político para presentar los principales resultados en este año de trabajo, en los cuales destacó que promover y defender las acciones que mejoren la vida de los meridanos, permanece como prioritaria en su agenda de trabajo. Exponiendo de manera muy puntual acciones referentes a la salud, economía y seguridad, entre otros temas, recordó que ya se logró aprobar en la Cámara de Diputados la reforma constitucional para que todas las personas tengan derecho al menos a un día del año con goce de sueldo para realizarse estudios médicos preventivos, misma que ahora está en revisión en la Cámara de Senadores.
Ir a la notaMaximiliano Ruiz Arias fue despedido por sus familiares, amigos y militantes de Morena que acudieron al homenaje póstumo en la sala de Cabildo, luego de la misa en su honor. En punto de las 13:30 horas, Lorena Tamayo, esposa del diputado federal que murió el 25 de noviembre, entró a la sala de Cabildo en compañía de sus hijos y la urna con las cenizas del legislador en sus manos, la cual depositó en una estructura junto a la fotografía de Max. Ante sus seis hijos, esposa, el presidente municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro; Felipe Garzón, de Concordia; y el de Escuinapa, Emmet Soto Grave, el alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, dio un mensaje de despedida al amigo entrañable, al político, al compañero de luchas con el que compartió el sueño de trabajar por un México mejor, por un Mazatlán más próspero y justo.
Ir a la nota