Perú
El Comercio

Gobierno de Ecuador anuncia visas para ciudadanos venezolanos

El Ejecutivo enviará la próxima semana a la Asamblea una propuesta de cambios a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, que incluirá la implementación de una visa humanitaria para la permanencia de ciudadanos venezolanos en territorio ecuatoriano. Ayer, el presidente Lenín Moreno afirmó que el país reconocerá la validez de los pasaportes y documentos de identidad de los ciudadanos venezolanos hasta cinco años después de su fecha de expiración, tal como se comprometió con el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó.

Ir a la nota
Venezuela
El Universal

Chevron puede permanecer en Venezuela hasta octubre

El gobierno de Donald Trump autoriza a Chevron a seguir operando en Venezuela --al menos hasta octubre-- pese a sanciones estadounidenses que buscan remover al presidente Nicolás Maduro al cortar el ingreso generado por la mayor reserva de petróleo crudo en el planeta. El Departamento del Tesoro deberá decidir antes del 25 de octubre si renueva o no la licencia por segunda vez, que fue emitida originalmente en enero por seis meses.

Ir a la nota
Guatemala
Prensa Libre

93, 438 solicitudes de asilo al año tendría que soportar Guatemala de convertirse en tercer país seguro

La discusión para que Guatemala se convierta en tercer país seguro y disminuir la aglomeración de migrantes en las fronteras de Estados Unidos, conlleva a que Guatemala recibiría a 93 mil 438 solicitudes cada año en promedio solo de migrantes de El Salvador y Honduras. En los últimos cinco años 467 mil 193 migrantes de El Salvador y Honduras pidieron asilo en EE.UU. según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y si Guatemala se convierte en tercer país seguro tendría que atender esa demanda.

Ir a la nota
Rusia
Sputnik

Asesinan a un fiscal regional de Jalisco

El fiscal regional del estado mexicano de Jalisco, Gonzalo Huitrón, ha sido asesinado a balazos este 26 de julio en el municipio de Poncitlán. Informan que el fiscal fue asesinado tras un ataque cuando viajaba en carretera de Poncitlán a Ocotitlán. Según comunicó la Fiscalía Estatal, Huitrón estaba en el auto junto a dos de sus escoltas, quienes resultaron gravemente heridos.

Ir a la nota
Estados Unidos
Los Ángeles Times

México y Honduras firmarán un acuerdo de colaboración para frenar migración

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este viernes que firmará un acuerdo de colaboración para impulsar el desarrollo y frenar la migración con Honduras en su reunión con el mandatario Juan Orlando Hernández de este sábado. “Vamos a reunirnos con el presidente de Honduras, viene a conocer el programa ‘Sembrando vidas’ y vamos a llegar a un acuerdo de colaboración para que se apoye a Honduras como se hizo en el caso de El Salvador”, dijo el mandatario en la rueda de prensa desde Palacio Nacional.

Ir a la nota
Reino Unido
Reuters

Actividad económica México se paraliza en mayo por caída en la industria

La actividad económica de México (IGAE) registró en mayo un nulo crecimiento frente al mes previo, dijo el viernes el instituto de estadística, avivando las preocupaciones de que la segunda mayor economía de América Latina se esté acercando a una recesión. El Índice General de Actividad Económica (IGAE), una especie de PIB mensual, registró un 0.0% en mayo frente a abril, debido principalmente a un retroceso de las actividades secundarias que contrarrestó un ligero avance del sector agropecuario y de los servicios.

Ir a la nota
España
El País

México investiga 5.000 casos de lavado en 12 años, pero solo hay 16 sentencias

Las fortunas de los capos de la droga difícilmente llegan hasta los tribunales de la mano de los narcotraficantes. La sentencia a cadena perpetua para Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, este mes, ha dejado como incógnita el destino de su dinero y también ha cristalizado la incapacidad del sistema de Justicia para seguir la pista a las cuentas del narco. En los últimos 12 años, la Fiscalía mexicana investigó 5.228 casos por blanqueo de activos relacionados con los cárteles mexicanos, pero solo logró que los jueces sentenciaran a 16 personas: la mayoría de ellos son apenas el último eslabón del millonario negocio.

Ir a la nota
Estados Unidos
SFGate

Colombianos marcharán por asesinatos de líderes de DDHH

Los colombianos marcharán el viernes para rechazar el asesinato de líderes y defensores de derechos humanos. La Defensoría del Pueblo señaló a The Associated Press que desde finales de 2016, tras la firma del tratado de paz entre el gobierno y las ahora desaparecidas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), han sido asesinados al menos 436 activistas ambientales, líderes de restitución de tierras y promotores de la sustitución de cultivos ilícitos. Según la Fiscalía, 292 de estos asesinatos han sido reconocidos por Naciones Unidas y sólo 175 han sido esclarecidos. El presidente Iván Duque informó el viernes en su cuenta de Twitter que “reiteramos nuestro compromiso con la causa de la protección y defensa de los líderes sociales, víctimas de grupos armados organizados al servicio del narcotráfico o de extracción ilegal de minerales. Hemos reducido estos crímenes y continuaremos trabajando hasta llevarlos a cero”.

Ir a la nota
Argentina
Télam

Con diversas actividades se conmemora el aniversario de la muerte de Eva Perón

Con distintas actividades en todo el país, como actos, marchas y misas, se conmemora hoy el 67 aniversario del fallecimiento de María Eva Duarte de Perón. La precandidata a vicepresidente del Frente de Todos, Cristina Fernández, visitará la provincia de San Juan en el marco de su campaña electoral, donde participará de un homenaje a Evita en el estadio Aldo Cantoni, en el centro de la capital sanjuanina, que se realiza en el aniversario de su muerte y en el año de su centésimo natalicio.

Ir a la nota
España
EFE

La ONU condena el silencio internacional tras los 103 muertos en los últimos bombardeos en Siria

Un total de 103 personas, entre ellas 26 niños, han muerto en una decena de bombardeos perpetrados por el Ejército sirio y sus aliados en los últimos 10 días en Idlib y Alepo (noroeste del país), informó hoy Naciones Unidas, que además criticó el silencio de la comunidad internacional ante estos hechos. Estos ataques aéreos se producen en medio de una "aparente indiferencia internacional", criticó en un comunicado la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

Ir a la nota