España
El País

México congela cuentas de 19 empresas y personas que vendieron alimentos al Gobierno de Maduro

La Unidad de Inteligencia Financiera de México (UIF) ha congelado las cuentas bancarias de 19 personas físicas y morales que han vendido alimentos al Gobierno de Nicolás Maduro. El titular del organismo, Santiago Nieto, ha asegurado este miércoles que se han presentado además tres denuncias contra esta red de empresas que comercializa con Venezuela desde 2016 productos alimenticios de baja calidad y con sobreprecios. La oficina dependiente de la Secretaría de Hacienda ha abierto la investigación por lavado de dinero después de detectar "irregularidades por 150 millones de dólares", según ha afirmado Nieto.

Ir a la nota
España
Europa Press

México intentará recuperar los fondos incautados a 'El Chapo' en EEUU

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha desvelado este jueves que el Gobierno intentará recuperar los fondos y bienes confiscados al narcotraficante Joaquín 'El Chapo' Guzmán, sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos. "Escuché muy bien al abogado que dijo que la confiscación de bienes por asunto de Justicia le corresponden a México y se va a revisar el asunto", ha señalado el mandatario.

Ir a la nota
Estados Unidos
AP

Colombia: indignación por aumento a congresistas

El gobierno colombiano decretó un aumento en los salarios de congresistas y funcionarios y desató la indignación de la población. El decreto del presidente Iván Duque regirá con retroactividad a enero y afecta los sueldos de los 278 senadores y representantes que conforman el Congreso colombiano. Hasta ahora cada congresista devengaba 31 millones de pesos (unos 9.500 dólares) y ahora cobrará más de 32 millones de pesos (unos 10.000 dólares). El decreto también incluye a los ministros y directores de departamentos administrativos.

Ir a la nota
Alemania
DW

"¡Envíenla de vuelta!": cántico racista en acto de Trump eleva la tensión

Mitin del presidente estadounidense, Donald Trump, el miércoles, 17 de julio de 2019. Los cánticos racistas contra una congresista musulmana nacida en Somalia, Ilhan Omar, a la que los asistentes instaron a "enviar de vuelta" a su país de origen, elevaron este jueves (18.07.2019) aún más la tensión y las críticas de xenofobia al mandatario. "¡Envíenla de vuelta! ¡Envíenla de vuelta!", entonaron los seguidores de Trump en el acto de campaña que el gobernante celebró en Greenville (Carolina del Norte), después de que el mandatario cargara contra la legisladora Ilhan Omar, que representa en el Congreso de EE.UU. uno de los distritos de Minesota.

Ir a la nota
Nicaragua
El Nuevo Diario

Parlamento Europeo analiza sanciones individuales “en breve tiempo” a funcionarios de Nicaragua, dice exeurodiputado Jáuregui

El exeurodiputado Ramón Jáuregui advirtió este jueves que Europa estudia la aplicación, “en un tiempo breve”, de sanciones individuales contra funcionarios de Nicaragua. “La represión sigue en Nicaragua. No cesan las denuncias de actos represivos y no avanzan las negociaciones para una solución democrática a la crisis política del país. Europa está ya estudiando sanciones individuales al régimen que se sumarán a las sanciones USA en breve tiempo.” Escribió el exeurodiputado en su cuenta de Twitter.

Ir a la nota
Estados Unidos
El Nuevo Herald

Trump dice que gran parte de los líderes de Puerto Rico son “corruptos”

El presidente de Estados Unidos atacó este jueves en un tuit a los líderes políticos de Puerto Rico afirmando que muchos de ellos son “corruptos”, en un momento en el que crecen las protestas en la isla para exigir la denuncia del gobernador, Ricardo Rosselló. “Hay muchas cosas malas que están pasando en Puerto Rico. El gobernador está asediado, la alcaldesa de San Juan (Carmen Yulín Cruz) es una persona despreciable e incompetente en la que yo no confiaría en ninguna circunstancia”, dijo Trump en Twitter después de que en la noche del miércoles una multitudinaria protesta derivara en disturbios.

Ir a la nota
Guatemala
Prensa Libre

Temblor sacude el occidente y el suroccidente del país

El movimiento telúrico fue sensible en varios puntos, lo que alarmó a la población. Preliminarmente se tiene registro de un sismo a las 10.24 horas de este jueves 18 de julio con magnitud 5.5, registrado a 25 kilómetros al oeste de las costas de México sobre el Pacífico. Por el momento no se reportan daños ni personas heridas.

Ir a la nota
Panamá
La Estrella de Panamá

Fiscalía desiste de la mitad de los testigos en caso contra Martinelli

Con los 35 testigos presentados por la fiscalía, los cinco dispositivos digitales y las 45 pruebas documentales, el Tribunal deberá valorar si la Fiscalía ha sido capaz de acreditar cuatro delitos en contra del ex presidente de Panamá Ricardo Martinelli: contra la inviolabilidad del secreto y derecho a la intimidad, contemplados en los artículos 167 (interceptación de telecomunicaciones sin autorización judicial) y 168 (seguimiento, persecución y vigilancia sin autorización judicial), así como delitos contra la administración pública en diferentes formas de peculado, por sustracción o malversación y por peculado de uso. El Ministerio Público confía en que con lo vertido en la sala de audiencias ha sido suficiente para el Tribunal. Desisten del resto de los testimonios porque alegan que con la muestra de víctimas y peritajes que ya declararon es suficiente para acreditar su teoría del caso y demostrar que la acusación contra Martinelli no es una conspiración en su contra, como alega la defensa.

Ir a la nota
Reino Unido
Reuters

Gobierno de México debe incrementar "significativamente" apoyo a Pemex: Moody's

El gobierno de México debe incrementar “significativamente” su apoyo financiero a Pemex para que la petrolera estatal alcance sus metas y pueda reemplazar sus declinantes reservas, dijo el miércoles la agencia calificadora Moody’s, un día después de que la empresa presentó su plan de negocios. El martes, Pemex presentó su esperado plan de negocios, que incluye una reducción de impuestos y una inyección de capital para apuntalar sus actividades en exploración y producción. Sin embargo, el programa no logró despejar las preocupaciones sobre las finanzas de la empresa.

Ir a la nota
Estados Unidos
Forbes

Cae aprobación de AMLO a 70% en encuesta de ‘Reforma’; el mandatario la ve bien

El presidente Andrés Manuel López Obrador llega a su séptimo mes de gobierno con una aprobación de 70%, de acuerdo con una encuesta nacional patrocinada por los periódicos Reforma y The Washington Post. Si bien es elevada, la cifra indica un decrecimiento de 8 puntos con respecto a la medición de marzo, indicó el diario capitalino.

Ir a la nota