La Legislatura de Puerto Rico se disponía a votar el jueves sobre quién debe ser el nuevo gobernador de la isla, luego que el actual mandatario Ricardo Rosselló renunció en medio de masivas protestas por su participación en un chat donde se burlaba vulgarmente de diversos funcionarios. Rosselló debe dejar el cargo el viernes y ha nominado a Pedro Pierluisi, quien fue representante de la isla ante el Congreso en Washington, para reemplazarlo. Pierluisi es considerado por la mayoría de los puertorriqueños como una figura conciliadora y poco controversial que probablemente no sufrirá una continuación de las protestas contra la corrupción y la mala administración.
Ir a la notaEl Gobierno paraguayo han anulado este jueves el acta secreta firmada con Brasil el pasado 24 de mayo sobre el reparto del excedente de energía que ambos países generan en la inmensa represa compartida sobre el río Paraná, la Itaipú, una de las mayores del mundo. El acuerdo, cuyos términos beneficiaban a Brasil, había provocado la primera gran crisis del Ejecutivo paraguayo y había desatado amenazas de juicio parlamentario al presidente Mario Abdo Benítez.
Ir a la notaEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su administración impondrá un arancel de 10% a bienes y productos procedentes de China. “Durante las conversaciones, EU comenzará el 1 de septiembre imponiendo un pequeño arancel adicional del 10% sobre los 300,000 millones de dólares (mdd) restantes de bienes y productos procedentes de China a nuestro país. Esto no incluye los 250,000 mdd ya arancelarios al 25%…”, escribió Trump en su Twitter.
Ir a la notaUn padre de familia salvadoreño fue asesinado en Coahuila, México, frente su hija de ocho años, en medio de una redada realizada por autoridades federales y estatales, informó la organización Casa del Migrante Saltillo. En el reporte se apunta que los presuntos culpables son elementos de la Grupo de Operaciones Especiales del Estado de Coahuila, quienes "disparaban a matar" a los inmigrantes, mientras intentaban huir de la detención.
Ir a la notaEl país tiene 15 de las 50 ciudades más peligrosas del mundo, destaca en un informe el diario estadounidense USA Today, siendo Tijuana la urbe más violenta del planeta. Las 10 ciudades más peligrosas del mundo son: Tijuana, Acapulco, Caracas (Venezuela), Ciudad Victoria, Ciudad Juárez, Irapuato, Guayana, Natal y Fortaleza, ambas de Brasil; y Ciudad Bolívar, Venezuela, de las cuales cinco son mexicanas. Las otras 10 ciudades mexicanas más peligrosas del planeta son: Cancún, Culiacán, Uruapan, Ciudad Obregón, Coatzacoalcos, Celaya, Ensenada, Tepic, Reynosa y Chihuahua.
Ir a la notaLas remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, descendieron en junio por primera vez en poco más de tres años respecto al mismo periodo del año previo, golpeadas por una caída en el monto promedio de los envíos. Los capitales recibidos durante el sexto mes del año sumaron 3,119 millones de dólares, un 0.7% menos que en junio de 2018, de acuerdo con un reporte mensual del banco central de México.
Ir a la notaEl ministro de Hacienda de México, Arturo Herrera, ha afirmado este miércoles que el país no está en recesión, tras la publicación durante la jornada de datos que muestran un escaso crecimiento del PIB durante el segundo trimestre. Herrera ha manifestado que espera que la economía entre en un periodo de crecimiento positivo en el segundo semestre del año.
Ir a la notaEl diputado de Morena Alfonso Ramírez Cuellar señaló que el ex Presidente Enrique Peña Nieto debe ser investigado por el caso de la Estafa Maestra ya que, dijo, es difícil de creer que no conocía de la operación. El legislador expuso que se debe empezar a voltear hacia el ex Presidente Peña Nieto en las investigaciones que hace la Fiscalía General de la República, la cual citó a la ex secretaria Rosario Robles para declarar sobre el caso de contrataciones y triangulación de recursos y desvíos a través de empresas fantasma y entes públicos. “Son cosas que difícilmente uno pueda pensar que se pudieran hacer sin la tolerancia, sin el aval, sin la complicidad del ex Presidente Peña Nieto.
Ir a la notaLa economía de América Latina y el Caribe crecería un 0.5% en 2019, muy por debajo de la estimación anterior de 1.3%, afectada por débiles desempeños de Brasil y México, informó el miércoles la Cepal. El Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil, la principal economía del bloque, anotaría un alza del 0.8% en 2019, mientras que el de México subiría 1%, menos que el 1.7% estimado anteriormente.
Ir a la notaLa economía de América Latina y el Caribe crecería un 0,5% en 2019, muy por debajo de la estimación anterior, afectada por débiles desempeños de Brasil y México, informó el miércoles la CEPAL. En su informe, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe revisó a la baja las proyecciones de 15 de los 20 países de la región, y mantuvo las del resto.
Ir a la nota