Estados Unidos
Forbes

Deschamps eleva beneficios de sindicalizados en la petrolera más endeudada del mundo

Mientras Petróleos Mexicanos (Pemex) lucha por revertir su producción en declive, al tiempo que carga con la deuda financiera más grande del mundo entre petroleras, el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STRPM) dirigido por Carlos Romero Deschamps logró elevar los beneficios para sus agremiados. “El concepto de productividad para los trabajadores se logra incrementar a 30.85% del salario ordinario”, detalla el Contrato de Trabajo Colectivo 2019-2021 vigente desde el pasado 1 de agosto, al que tuvo acceso Forbes México.

Ir a la nota
Venezuela
El Universal

EE. UU. revoca visas a funcionarios de seguridad de Maduro por “violaciones de derechos humanos”

Este viernes, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, anunció las sanciones al comandante de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), Rafael Enrique Bastardo Mendoza, y al comandante de la División General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), Ivan Rafael Hernández Dala. Asimismo, fueron señalados por estar implicados en graves violaciones a los derechos humanos de parte del Gobierno de Nicolás Maduro.

Ir a la nota
Estados Unidos
AP

Impugnan intento de Barr de cambiar normas de inmigración

Más de 40 procuradores estatales y municipales impugnaron el viernes el intento del secretario de Justicia estadounidense, William Barr, de acrecentar su poder de decidir sobre la deportación de inmigrantes con condenas penales. Barr quiere modificar las normas que asignan a los estados y municipios la decisión sobre casos penales que pueden afectar la deportación o no de inmigrante. Es parte del intento de Barr de acrecentar su autoridad en casos de deportación.

Ir a la nota
Panamá
La Estrella de Panamá

Inauguran el puente más largo de Panamá

Después de seis años de construcción, el Gobierno Nacional inauguró hoy, 2 de agosto de 2019, el Puente Atlántico, calificado como el nuevo icono de Panamá y el Canal. El puente del Atlántico es el tercero sobre el Canal de Panamá y su construcción se inició en enero de 2013, en un período de seis años, con una inversión total de $590 millones y servirá como vía de conectividad para la población de Colón con la ciudad de Panamá. La nueva estructura vial es un puente atirantado de cuatro carriles que permitirá la comunicación de 114 corregimientos, 495 comunidades y beneficia a 40 mil habitantes de la Costa Abajo de Colón, así como también favorece la actividad turística de locales y extranjeros.

Ir a la nota
Francia
France 24

Hong Kong: miles de funcionarios se suman a las protestas en un acto sin precedentes

"Defendamos la Justicia", "Denme libertad" y "Denme democracia" gritaron miles de funcionarios hongkoneses, que se unieron en un acto sin precedentes a las multitudinarias protestas contra el Gobierno de Carrie Lam que se realizan por novena semana consecutiva. Es la primera vez que este sector de la población, compuesto principalmente por personas de clase media, conocido tanto por su tendencia conservadora como por su eficiencia laboral, sale a la calle a gritar sus inconformidades. Lo hicieron a pesar de las amenazas del Gobierno.

Ir a la nota
España
EFE

Johnson reduce su mayoría parlamentaria al perder un escaño en Gales

El Partido Conservador del primer ministro británico, Boris Johnson, ha reducido su mayoría parlamentaria a un diputado tras perder un escaño en Gales, en una elección parcial celebrada el jueves cuyo resultado se ha conocido hoy. El candidato "tory", Chris Davies, fue derrotado en la circunscripción de Brecon y Radnorshire por la aspirante del Partido Liberal Demócrata, Jane Odds, que obtuvo la mayoría de votos gracias a que el Partido Verde y los nacionalistas galeses de Plaid Cymru accedieron a no concurrir en los comicios para maximizar sus opciones.

Ir a la nota
España
Europa Press

La deforestación en Brasil crece un 40% y las políticas de Bolsonaro están destruyendo el Amazonas, según Greenpeace

La deforestación en Brasil ha aumentado un 40 por ciento en los últimos doce meses y las políticas implementadas por el Gobierno de Bolsonaro están destruyendo el Amazonas, según ha denunciado Greenpeace. Así, la organización explica que gracias a las alertas de deforestación en la Amazonía detectadas por con los satélites de tierra y agua de la NASA, un sistema del Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE), se ha podido detectar el aumento del 40 por ciento en la destrucción de los bosques.

Ir a la nota
Alemania
DW

Arabia Saudita permitirá a las mujeres viajar sin consentimiento masculino

Arabia Saudita permitirá a las mujeres viajar al extranjero sin la autorización de un "tutor" masculino, anunció el gobierno el viernes, poniendo fin a una restricción criticada a nivel internacional y que motivó peligrosos intentos de huida del reino. La medida constituye un punto de inflexión para los derechos de las mujeres sauditas en el reino. El sistema legal ha sido criticado durante mucho tiempo porque trató a las mujeres como menores legales durante toda su vida adulta, exigiendo que tengan el consentimiento de un hombre para obtener un pasaporte o viajar al extranjero. A menudo, el tutor masculino de una mujer es su padre o esposo, y en algunos casos el propio hijo de la mujer.

Ir a la nota
Alemania
DW

Yemen: casi 50 muertos en ataques contra campo militar y unidad policial

El saldo de 49 muertos y 48 heridos fue comunicado a la prensa por Mohamed Rabid, responsable del gobierno reconocido por la comunidad internacional. El primer atentado, cometido con un coche bomba, fue ante un cuartel de las fuerzas de seguridad en el barrio de Sheikh Othman. El vehículo estalló cuando los policías procedían al saludo de la bandera, según responsables oficiales. Murieron 10 personas y otras dieciséis quedaron heridas, dos en estado crítico. Un balance anterior mencionaba 27 muertos, en su mayoría policías. La organización Médicos sin Fronteras, que gestiona el hospital, confirmó el saldo de 10 víctimas mortales.

Ir a la nota
Estados Unidos
SFGate

Secretario de Seguridad de EEUU y presidente Guatemala debaten acuerdo asilo

El secretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kevin McAleenan, se reunió el jueves con el presidente guatemalteco Jimmy Morales para discutir un acuerdo según el cual muchos solicitantes de asilo tendrían que presentar su pedido en la nación centroamericana en lugar de en Estados Unidos. La reunión duró más de una hora y siguió a un encuentro separado entre McAleenan y líderes empresariales.

Ir a la nota