Estados Unidos
Univisión

Se dispara el rechazo de peticiones de visas de inmigrantes para mexicanos de escasos recursos

El nuevo reglamento de carga pública que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció el año pasado todavía no entra en vigor, pero el Departamento de Estado (DOS) ya está poniendo en práctica las recomendaciones. El rechazo de peticiones de visas de ciudadanos mexicanos se disparó entre el 1 de octubre de 2018 y el 29 de julio de este año, afectando principalmente a personas de escasos recursos. De acuerdo con datos del DOS, en los primeros siete meses del año fiscal 2019 fueron negadas 5,343 solicitudes de visa de inmigrante para ciudadanos mexicanos “porque los solicitantes eran tan pobres o estaban enfermos y corrían el riesgo de convertirse en carga pública”

Ir a la nota
Estados Unidos
Forbes

Diputados van por presupuesto de 6.3 billones de pesos para 2020

El presupuesto de egresos para 2020, que se presentará el próximo 8 de septiembre, podría alcanzar los 6.3 billones de pesos, es decir, un aumento de alrededor de 500,000 millones de pesos en comparación con lo aprobado para 2019. En conferencia de prensa conjunta con la Prodecon, *Alfonso Ramírez Cuéllar*, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, dijo que apuntan a ese monto en aras de que durante 2020 y 2021 se detone una mayor inversión en infraestructura.

Ir a la nota
Francia
France 24

Entre piedras y gases lacrimógenos, los hondureños pidieron la salida del presidente Hernández

Lo que comenzó como una protesta en la que los manifestantes exigían la renuncia del presidente Juan Orlando Hernández (JOH) por su presunta implicación en el uso de dinero del narcotráfico, pronto se convirtió en una batalla campal entre la policía y civiles. En las calles de Tegucigalpa, una multitud de personas quemó neumáticos en medio de las vías y lanzó piedras a los oficiales que respondieron con gases lacrimógenos, que su vez eran devueltos por sujetos encapuchados. Los disturbios se registraron a las afueras del Congreso Nacional. Horas después, la protesta fue desalojada.

Ir a la nota
Puerto Rico
El Vocero

Corte Suprema de Puerto Rico dice que nuevo gobernador debe dejar el cargo

El Tribunal Supremo decidió hoy unánimamente que la Ley 7 es inconstitucional, y que por lo tanto la juramentación de Pedro Pierluisi como gobernador, el pasado viernes, es nula. Asimismo, se estableció que “para garantizar una sucesión ordenada en la posición de gobernador, este dictamen será efectivo hoy, a las 5:00 de la tarde”. El Senado pidió al Supremo que estableciera que el secretario de Estado debe tener el consejo y consentimiento de la Cámara y el Senado; que la juramentación de Pierluisi es nula y que se declare inconstitucional la Ley 7-2005.

Ir a la nota
Rusia
RT

Venezuela denuncia retención de barco con 25.000 toneladas de soja en el Canal de Panamá por bloqueo de EE.UU.

La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, denunció este miércoles que ha sido retenido un barco con 25.000 toneladas de "torta de soya (soja)" para producción de alimentos, que tenía como destino el país suramericano. De acuerdo a la funcionaria venezolana, la retención se hizo "en atención al criminal bloqueo impuesto" por el presidente de EE.UU., Donald Trump, el pasado lunes.

Ir a la nota
Estados Unidos
Hoy de Los Ángeles

EEUU: Redadas de migrantes en procesadoras de alimentos

Agentes federales de inmigración realizaron el miércoles varias redadas de migrantes en procesadoras de alimentos de Mississippi y dieron a entender que las operaciones eran parte de allanamientos a gran escala enfocados en los propietarios y los trabajadores. Las autoridades llenaron dos autobuses de hombres y uno de mujeres en la procesadora de carne de pollo Koch Foods Inc., en el pueblo de Morton, a 64 kilómetros (40 millas) al este de Jackson.

Ir a la nota
España
El País

Hallado muerto en su celda el narcotraficante que intentó huir de una cárcel de Brasil disfrazado de su hija

El narcotraficante Clauvino da Silva, quien la pasada semana se vistió como su hija para intentar fugarse de una cárcel de Brasil, fue hallado sin vida este martes en el interior de su celda, según han confirmado fuentes oficiales. El recluso, de 42 años y que cumplía una condena de 73 años y 10 meses de prisión, al parecer murió ahorcado con una sábana, según las primeras informaciones de la Secretaria de Estado de Administración Penitenciaria (Seap). Las autoridades penitenciarias informaron en un comunicado de que se abrirá una investigación para esclarecer lo ocurrido en la prisión de máxima seguridad Laércio da Costa Pelegrino, conocida como Bangu I, en Río de Janeiro.

Ir a la nota
Rusia
Sputnik

La ONU manifiesta preocupación ante la decisión de Italia de multar por rescate de migrantes

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) está seriamente preocupada por la ley que aprobó Italia, que prevé aumentar las multas y castigos para barcos y capitanes de ONG que salvan vidas de migrantes en el Mediterráneo, declaró en una rueda de prensa el portavoz del organismo, Charlie Yaxley. La medida aprobada por el Parlamento italiano prevé un incremento de las multas de hasta 1 millón de euros y la confiscación de las embarcaciones que participen en los rescates.

Ir a la nota
Estados Unidos
El Nuevo Herald

Uruguay: canciller acusa a EEUU de influir en las elecciones

El canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa acusó el martes a la embajada de Estados Unidos de tratar de influir en la campaña electoral de Uruguay con un comunicado en el que recomendó a quienes visiten el país que extremen sus cuidados ante un aumento de la criminalidad. “Entiendo que se meten en la campaña electoral, que se inmiscuyen. ¡Pero no es novedad en las embajadas norteamericanas en América Latina!”, dijo Nin Novoa en una rueda de prensa.

Ir a la nota
Reino Unido
Reuters

Trump minimiza preocupación por guerra comercial; China advierte de caos en mercados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, minimizó el martes la preocupación por la larga guerra comercial con China, mientras que Pekín advirtió de que la decisión de Washington de señalarlo como un manipulador de monedas llevará al caos a los mercados financieros. Trump, quien la semana pasada afirmó que impondría aranceles del 10% a productos importados de China por valor de 300.000 millones de dólares a partir del 1 de septiembre, dijo que las inversiones se estaban dirigiendo a la economía estadounidense y también prometió respaldar a los agricultores frente a las represalias chinas.

Ir a la nota