Estados Unidos
Telemundo

Director interino de ICE defiende las redadas en Mississippi, culpa a los padres por los niños abandonados

El Director Interino de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), Matthew Albence, defendió las redadas que su agencia llevó a cabo en Mississippi la semana pasada, en las que muchos niños se quedaron sin sus padres, y declaró que quienes violaron la ley son los culpables de estas separaciones. “Llevamos a cabo nuestras operaciones con profesionalismo, compasión y humanidad, e hicimos todo lo posible para minimizar su impacto en las personas que son inocentes —declaró Albence—. Sin embargo, tenemos que hacer cumplir la ley. Cada [agencia de aplicación de la ley] hace cumplir la ley en contra de las personas que la violan”.

Ir a la nota
Estados Unidos
Univisión

Jueces de inmigración rechazan amenaza de Trump de silenciarlos y anuncian que pedirán ayuda al Congreso

Los jueces de inmigración dijeron estar “desalentados” por los planes del gobierno de Donald Trump de quitarle la certificación a su sindicato para silenciar las críticas a la política migratoria del presidente. “Esta acción emprendida por el Departamento de Justicia (DOJ) es un intento equivocado de silenciar a los jueces de Inmigración que han criticado las prácticas de gestión y las invasiones en la independencia judicial que han aumentado dramáticamente en los últimos dos años”, dijo a Univision Noticias la honorable Dana Leigh Marks, presidenta honoraria de la Asociación Nacional de Jueces de Inmigración (NAIJ).

Ir a la nota
Rusia
RT

Trump afirma que China desplaza tropas a la frontera con Hong Kong

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha declarado este martes que Pekín está desplegando efectivos militares en la zona fronteriza con la región administrativa especial de Hong Kong. "Nuestra Inteligencia nos ha informado de que el Gobierno chino está trasladando tropas a la frontera con Hong Kong", tuiteó el mandatario, al tiempo que pidió a todo el mundo "estar tranquilo y seguro". Una hora antes, Trump calificó la situación en Hong Kong de "muy difícil", aunque afirmó estar "seguro" de que se solucionará "por el bien" de las partes implicadas, "incluida China". De hecho, ha destacado que desea que "nadie muera" ni "salga herido".

Ir a la nota
Alemania
DW

Flujo de migrantes venezolanos "va a continuar", advierte Acnur

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) visita Chile -que con 400.000 venezolanos es el tercer país en recibir al mayor número de migrantes y refugiados de esa nación- para reunirse con el gobierno de Sebastián Piñera y ciudadanos venezolanos, en una gira que seguirá en Brasil. "Yo no estoy muy optimista" sobre el futuro de la crisis migratoria de Venezuela, afirmó Grandi, en una escueta declaración a la prensa tras reunirse con el canciller chileno, Teodoro Ribera. "Este flujo va a continuar si no hay una solución política en Venezuela que permita a estas personas regresar a su país", agregó el alto funcionario de Naciones Unidas.

Ir a la nota
Estados Unidos
Forbes

Poder de compra de los mexicanos tiene su mayor impulso en 17 años

La recuperación del poder de compra en los primeros seis meses de 2019 ha sido el más grande para un periodo similar en los últimos 17 años. Entre enero y junio del año en curso, los salarios reales de los trabajadores asegurados en el IMSS han aumentado en 2.64%, su mayor recuperación desde 2002, cuando aumentaron 3.97%, según cálculos realizados por Forbes México con cifras de la institución de seguridad social y del Inegi.

Ir a la nota
Estados Unidos
Telemundo

Un grupo de 14 migrantes fue rescatado en Río Grande, cerca de El Paso

El departamento de bomberos de El Paso, Texas, y la Patrulla Fronteriza han participado en las labores de rescate de un grupo de 14 personas en Rio Grande en la mañana de este lunes, ha informado la estación de televisión KFOX14. Según las autoridades, los equipos de rescate fueron llamados a un área cerca a la salida de Fonseca. El portavoz de la Patrulla Fronteriza, Ramiro Cordero ha afirmado que 14 personas fueron rescatadas pero una continua perdida. Cordero ha agregado que dentro del grupo se encontraban familias. Las personas rescatadas fueron llevadas a un centro médico para recibir atención.

Ir a la nota
Estados Unidos
AP

AMLO: crimen organizado tiene control de ciertas aduanas

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador admitió el lunes que el crimen organizado tiene el control de ciertas aduanas y puertos pero garantizó que ya se está corrigiendo el problema. “Una de las más infiltradas es la aduana de Manzanillo”, afirmó, “pero se está limpiando todo”.

Ir a la nota
España
Europa Press

Guatemala.- Giammattei asegura que buscará modificar el acuerdo migratorio con EEUU

El recién elegido presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, ha asegurado este domingo que el próximo Gobierno, que asumirá en enero de 2020, buscará modificar un polémico acuerdo migratorio con Estados Unidos para beneficiar al país centroamericano. La Administración del saliente mandatario Jimmy Morales firmó recientemente un acuerdo de "tercer país seguro" para que Guatemala actúe como muro de contención para los hondureños y salvadoreños que soliciten asilo en ese país.

Ir a la nota
España
El País

Pánico en los mercados financieros de Argentina tras la derrota de Mauricio Macri

Los mercados financieros reaccionaron con pánico ante la posibilidad de que el peronismo vuelva al poder en Argentina. Un día después de la contundente victoria de Alberto Fernández en las elecciones primarias el peso se desplomó en la apertura del mercado cambiario. Una hora después la moneda había perdido un 30% de su valor. Para comprar un dólar hicieron falta 60 pesos, frente a los menos de 45 el viernes. Las acciones de las empresas argentinas caían más del 50% en su cotización en Wall Street.

Ir a la nota
Estados Unidos
Forbes

Se estancó combate a la pobreza en la última década: Coneval

El número de personas en situación de pobreza paso de 49.5 millones en 2008 a 52.4 millones en 2018, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Si se toma en cuenta el crecimiento demográfico del país en estos 10 años, el porcentaje de pobres comparado con el total de habitantes del país disminuyó, al pasar de 44.4% en 2008 a 41.9% en 2018, lo que representa una disminución anual de 0.24%.

Ir a la nota