Estados Unidos
AP

Se recupera periodista golpeado en manifestación en México

Un periodista de televisión se recuperaba el martes de una cirugía a la que fue sometido después de que un hombre lo golpeó con el puño mientras cubría una protesta en Ciudad de México. Juan Manuel Jiménez informaba sobre una protesta de mujeres contra la violencia cuando un joven a sus espaldas le propinó un puñetazo. Jiménez, de la televisora ADN40, cayó al suelo, pero pudo ponerse de pie y alejarse con ayuda. Al parecer sufrió daño en el tabique nasal.

Ir a la nota
Estados Unidos
Forbes

Canadá y EUA cerca de aprobar T-MEC: Herrera

Entre la segunda semana de septiembre y la última de octubre el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podría ser ratificado por los congresos de estos países vecinos, señaló Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El funcionario recordó que México fue el primer país que aprobó el tratado comercial a través del Senado de la República, durante su participación en el conversatorio “México, Integración Económica Mundial y Política Comercial del Gobierno de la 4T y su Impacto en la Hacienda Pública”.

Ir a la nota
Estados Unidos
Forbes

Senado se alinea a austeridad y descarta pedir más presupuesto para 2020

Tomando en cuenta la situación por la que atraviesan las finanzas públicas del país, los integrantes del Senado de la República no solicitarán un aumento a su presupuesto en el próximo año. Ricardo Monreal, líder parlamentario de Morena, aseguró que los recursos para la Cámara alta únicamente aumentaran conforme a la inflación

Ir a la nota
Estados Unidos
AP

Inmigrantes detenidos en EEUU demandan por condiciones

Inmigrantes detenidos en Estados Unidos presentaron una demanda para exigir atención y tratamientos médicos adecuados, y facilidades para discapacitados. Los defensores de los inmigrantes presentaron el lunes una demanda en una Corte de Distrito de Estados Unidos contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Ir a la nota
Reino Unido
Reuters

López Obrador ve pronto acuerdo en México sobre contratos de gasoductos en disputa

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el lunes que espera resolver esta semana conflictos con varias empresas de infraestructura energética por contratos de transporte de gas, a las que había avisado del inicio de un arbitraje internacional para dirimir las diferencias. La estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) pidió en julio la nulidad de ciertas cláusulas a una sociedad entre IEnova -filial de la estadounidense Sempra Energy - y la canadiense TC Energy; a una filial del local Grupo Carso, del magnate Carlos Slim, y a Fermaca, donde el fondo suizo Partners Group tiene una porción mayoría accionaria.

Ir a la nota
España
El País

México se enfrenta a Estados Unidos y Canadá por la renegociación de un gasoducto

La península de Yucatán se oscureció por lo menos una vez en los meses de marzo, abril y junio de este año. Los mexicanos del sureste padecieron los tres masivos cortes de electricidad en los días cálidos de primavera en los que el termómetro llegó a alcanzar los 40 grados. La demanda de luz en esos días fue altísima, debido principalmente al intenso uso del aire acondicionado, pero el suministro eléctrico no fue suficiente. La región sufre desde hace varios años una importante escasez de gas natural para generar la energía eléctrica que eche a andar no solo los sistemas de aire acondicionado, sino también a la industria. “No hay luz porque no hay suficiente gas en la península de Yucatán”, resume Gonzalo Monroy, consultor en energía y director de GMEC.

Ir a la nota
Estados Unidos
El Nuevo Herald

EEUU destituye jefe de prisiones luego de muerte de Epstein

El secretario de Justicia de Estados Unidos, William Bar, destituyó al director interino de la Agencia Federal de Prisiones más de una semana después de que el financista Jeffrey Epstein se suicidara en su celda bajo custodia federal. La decisión de cambiar de puesto a Hugh Hurwitz, quien ejercía el cargo interinamente desde mayo del 2018, se toma cuando aumenta la evidencia de que guardias en el Centro Correccional Metropolitano en Nueva York renunciaron a su responsabilidad de evitar que Epstein, de 66 años, se suicidara mientras aguardaba juicio por acusaciones de abuso sexual de menores. El FBI y el inspector general del Departamento de Justicia investigan su muerte.

Ir a la nota
El Salvador
La Prensa Gráfica

Absuelven a Evelyn Hernández, la joven salvadoreña que fue violada y condenada a 30 años de prisión por sufrir un aborto

La joven salvadoreña Evelyn Beatriz Hernández, quien fue acusada por la Fiscalía general de su país de haber abortado y cometido homicidio agravado contra su bebé, gestado producto de una violación en 2016, fue absuelta este lunes por el juez del Tribunal de Sentencia de Cojutepeque, en El Salvador, José Jurado Martínez. La fiscalía, que había pedido 40 años de prisión para la joven, no logró acreditar el dolo, por lo que la defensa de la joven se basó en el artículo 7 del Código Procesal Penal, que dicta que, en caso de duda, el juez debe considerar lo más favorable al acusado, reportan medios locales.

Ir a la nota
Colombia
El Heraldo

Álvaro Uribe: por primera vez un ex presidente colombiano rendirá indagatoria ante la Corte Suprema de Justicia

La Sala de Instrucción Penal de la Corte Suprema de Justicia fijó; para el próximo 8 de octubre la diligencia de indagatoria en contra del senador y expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, por la presunta manipulación de testigos. El llamado a indagatoria se da luego de haber transcurrido un año en que se inició; la investigación formal contra el expresidente, y tras presentarse varios tropiezos durante el proceso de indagación.

Ir a la nota
Estados Unidos
AP

Denuncian abusos a niños separados de sus familias en EEUU

Decenas de familias separadas en la frontera de Estados Unidos y México como parte de las medidas de tolerancia cero del gobierno de Donald Trump se aprestan a demandar al gobierno federal. Varias de ellas dicen que sus niños menores sufrieron abuso sexual, físico o emocional en orfanatos financiados con fondos federales. Un estudio de 38 demandas obtenidas por The Associated Press _algunas de las cuales no habían tomado estado público hasta el momento_ revela que los contribuyentes podrían tener que pagar más de 200 millones de dólares en daños. En años recientes, más de 3.000 niños migrantes fueron separados de sus familias en la frontera y se prevén muchas demandas más, que podrían sumar miles de millones de dólares.

Ir a la nota