El actual jefe del Ejecutivo, Abdullah Abdullah, proclamó hoy su victoria en las elecciones presidenciales afganas celebradas el sábado, a pesar de que el recuento no ha finalizado y de que los resultados oficiales se anunciarán dentro de más de un mes. "Hemos obtenido más votos en las elecciones", afirmó en una rueda de prensa Abdullah, considerado el principal rival del actual presidente, Ashraf Ghani.
Ir a la notaEl conservador Sebastian Kurz ganó este domingo con claridad las elecciones anticipadas en Austria tras el escándalo de corrupción que afectó a su exsocio ultraderechista (FPÖ) y rompió en mayo el Gobierno. El excanciller (ÖVP) ha salido indemne del fracaso de la coalición que forjó con la extrema derecha y aumentó los votos hasta el 37,2% frente al 31,5% de hace dos años. Los ultranacionalistas han pagado la factura de una crisis que desataron ellos mismos y se han hundido hasta el 16% (10 puntos menos). Los socialdemócratas retroceden hasta su peor resultado desde 1945, mientras que Los Verdes retornan con fuerza al Parlamento. Kurz tiene ahora abiertas varias opciones de coalición.
Ir a la notaUn tribunal de apelación de Hong Kong mantuvo este lunes la prohibición de la Policía emitida la semana pasada a una manifestación para el 1 de octubre, Día Nacional de China, informó la radiotelevisión hongkonesa RTHK. El Frente Civil de Derechos Humanos (CHRF, por sus siglas en inglés) había apelado la decisión.
Ir a la notaEl presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que utiliza a México para proteger su frontera. “Estoy usando a México para proteger nuestra frontera”, dijo Trump en un video circula en redes. Trump también dijo que agradecía a México por “poner 27,000 soldados en la frontera sur de los Estados Unidos”, de acuerdo con el video publicado por el periodista Jorge Ramos.
Ir a la notaEl peso mexicano se apreciaba el viernes en medio de un cierto optimismo en torno a la disputa comercial entre Estados Unidos y China, pero con un mercado cauteloso por la incertidumbre política derivada de la investigación por juicio político al presidente estadounidense, Donald Trump. La moneda local, cotizaba en 19.6370 por dólar, con un avance de 0.14%, frente a los 19.6650 del precio de referencia de Reuters del jueves.
Ir a la notaUn grupo de, al menos, 100 personas que se manifestaron en Ciudad de México el jueves por los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, desaparecidos hace cinco años, han causado destrozos en comercios y vía pública, hechos que ya investigan la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Procuraduría General de Justicia del lugar. "Reprochamos los destrozos a comercios y vía pública de un grupo minoritario que no representa al movimiento (por los desaparecidos), el cual públicamente condenó y se deslindó de la violencia", ha asegurado el Gobierno de la capital mexicana, según informa 'El Universal'.
Ir a la notaCuando fue titular de la Fiscalía de Nayarit, Edgar Veytia era el encargado de meter a la cárcel a los narcotraficantes que azolaban a su estado. En cambio, él recibía sobornos del cartel que le llegaba al precio, para ayudarlo a combatir a sus enemigos y distribuir cargamentos de droga en Estados Unidos. Veytia, de 48 años, brincó de un grupo a otro, según le convino. Comenzó con el de Sinaloa, luego se fue con el clan de los hermanos Beltrán Leyva, Los Haches y Los Zetas, hasta que finalmente trabajó con el poderoso Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Los narcos le apodaban ‘Diablo’ y ‘Lic Veytia’.
Ir a la notaEl Departamento de Estado anunció este jueves un recorte drástico del programa de refugiados para el año 2020, llevándolo de 30,000 que establecieron en 2019 a apenas 18,000. Se trata del nivel más bajo que ha tenido el prigrama desde su implementación hace cuatro décadas. "Estados Unidos prevé recibir más de 368,000 nuevos refugiados y solicitudes de asilo en el año fiscal 2020. De ellos, 18,000 serían refugiados", precisó en su comunicado, donde asegura que el resto serán peticiones de asilo, unas 350,000 en total.
Ir a la notaEl Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó este viernes una resolución para establecer una comisión de investigación independiente e internacional sobre posibles violaciones de derechos fundamentales en Venezuela, a solicitud del Grupo de Lima. La propuesta de resolución, patrocinada por países como Colombia, Perú, Brasil y Argentina, fue aprobada con 19 votos a favor, siete en contra y 21 abstenciones, entre ellas las de México y Uruguay.
Ir a la notaEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes que se negó a un pedido de Irán de levantar sanciones a cambio de conversaciones, contradiciendo a su par de la república islámica, que más temprano sostuvo que Washington había hecho esa oferta. “Irán quería que yo levante las sanciones impuestas para que haya una reunión. Por supuesto, yo dije NO!”, sostuvo Trump en Twitter.
Ir a la nota