España
El País

El Parlamento británico reabre tras el fallo histórico del Supremo

Boris Johnson ya ha regresado al Reino Unido y se muestra dispuesto a que le “devoren el hígado”. El golpe propinado al primer ministro británico por el Tribunal Supremo, que declaró ilegal este martes la suspensión del Parlamento, ha obligado a Downing Street a alterar la agenda gubernamental y a acelerar el regreso de Johnson desde Nueva York, donde participaba en la Asamblea General de Naciones Unidas. “Prometeo fue encadenado por orden de Zeus en lo alto de una montaña. Cada noche, un águila devoraba su hígado. Cuando volvía a crecer, se repetía el sufrimiento. Algo así como el Brexit”, bromeó el político británico en su intervención en la ONU.El Parlamento ha vuelto a reunirse a media mañana de este miércoles. El speaker(presidente) de la Cámara de los Comunes, John Bercow, ya había anticipado su voluntad de dar luz verde a todos los debates de emergencia propuestos por la oposición. Será el modo reglamentario de reanudar la actividad, pero toda la atención está puesta en la intervención de Johnson, anunciada en torno a las 15.30 horas.

Ir a la nota
Rusia
RT

Putin en reunión con Maduro: Rusia apoya el legítimo Gobierno de Venezuela y el diálogo con la oposición

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha recibido este miércoles 25 de septiembre en Moscú a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, con el fin de discutir el fomento de las relaciones entre ambos países, así como cuestiones de importancia regional. Durante la reunión, el mandatario ruso ha reiterado el apoyo de su país al Gobierno legítimo de Venezuela. "Rusia apoya consistentemente a todas las autoridades legítimas de Venezuela, incluida la Presidencia y el Parlamento", indicó Putin, según cita TASS.

Ir a la nota
Alemania
DW

Países de UE dan visto bueno a sanciones contra Venezuela y Nicaragua

Los países de la Unión Europea (UE) manifestaron su acuerdo para imponer sanciones contra otros siete funcionarios del gobierno de Venezuela, una decisión que debe confirmar ahora formalmente el Consejo de la UE, indicaron fuentes diplomáticas. Los embajadores de los 28 países europeos se mostraron a favor de sancionar a responsables de seguridad y de servicios secretos por casos de "torturas y otras violaciones de derechos humanos", explicaron esas fuentes antes de la reunión de este miércoles.

Ir a la nota
España
Europa Press

Ministro del interior anuncia que harán con "sigilo" la exhumación de Franco porque no quieren "espectáculo"

El ministro de Interior, Francisco Grande-Marlaska, ha afirmado este miércoles que "no queremos un espectáculo" de la exhumación de Franco, que, ha dicho, "se hará con el suficiente sigilo y sin interferir en la vida". Como ha dicho Marlaska a los medios de comunicación, el momento de la exhumación e inhumación del dictador "será un día para la seriedad y, sobre todo, para la democracia".

Ir a la nota
Reino Unido
Reuters

China celebra 70 años de la República Popular

El presidente chino, Xi Jinping, encabezará un multitudinario desfile militar por el centro de Pekín el 1 de octubre para conmemorar el 70º aniversario de la fundación de la República Popular China. Es el evento más importante y de más alto perfil del año en China. El Gobierno no ha corrido ningún riesgo, cerrando partes de la ciudad para realizar ensayos y reforzando la seguridad mientras se prepara para una muestra de su poderío.

Ir a la nota
Francia
AFP

Pekín inaugura un nuevo aeropuerto ultramoderno

El presidente chino Xi Jinping inauguró este miércoles el nuevo aeropuerto de Pekín, una enorme infraestructura en forma de estrella de mar, coincidiendo con las celebraciones la semana que viene del 70 aniversario de la creación del régimen comunista en China.El nuevo aeropuerto internacional de Daxing, situado 46 km al sur de la capital, funcionará a pleno rendimiento en 2040, con 100 millones de pasajeros anuales previstos, lo que sería un récord mundial para una única terminal, según sus creadores.

Ir a la nota
Estados Unidos
Forbes

Inflación se desacelera en la primera mitad de septiembre a su menor nivel en 3 años

La inflación se desaceleró en la primera quincena de septiembre a 2.99% a tasa anual, su menor nivel en tres años, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo cual incrementa la posibilidad de que el Banco de México (Banxico) recorte la tasa referencial esta semana. El Índice Nacional de Precios al Consumidor sorprendió al consenso de analistas, que preveía 3.03%, de acuerdo con un sondeo de Reuters.

Ir a la nota
Reino Unido
Reuters

Pemex anuncia recompra de bonos por 5,006 mln dólares

La estatal mexicana Pemex dijo el lunes que recompró bonos con vencimiento entre 2020 y 2023, por 5,006 millones de dólares, como parte de una estrategia para reducir su ingente deuda financiera. Para ejecutar la operación, se utilizaron fondos de una recientemente anunciada inyección de capital por parte del Gobierno, dijeron en un comunicado conjunto secretaría de Hacienda y Pemex.

Ir a la nota
Estados Unidos
Los Ángeles Times

Gobierno mexicano retira los fondos a su oficina de turismo y los destinos turísticos se ven obligados a promoverse solos

El gobierno mexicano eliminó los fondos a su consejo nacional de turismo, obligando a algunas ciudades hoteleras y turísticas al sur de la frontera a tomar el asunto en sus propias manos para evitar perder su mayor fuente de viajeros: California. El resultado ha sido la apertura de dos oficinas de turismo con fondos privados en Los Ángeles.

Ir a la nota
Estados Unidos
Univisión

El gobierno anuncia que también regresará a México a migrantes que pasen entrevista de "miedo creíble"

El gobierno de Donald Trump anunció este lunes una nueva norma que afectará a miles de migrantes que llegan a la frontera en busca de asilo y pasen la entrevista de ‘miedo creíble’ o ‘razonable’. En vez de seguir permitiéndoles esperar en Estados Unidos por sus casos de inmigración, los regresará a México bajo el amparo del Programa de Protección de Migrantes (MPP). El anuncio fue hecho por el director interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kevin McAleenan, durante una conferencia ante el Consejo de Relaciones Exteriores (Council on Foreign Relations).

Ir a la nota