El Pleno de la Cámara de Diputados inició la discusión de la iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por el Ejecutivo con el rompimiento del protocolo sanitario y las medidas de sana distancia por parte de legisladores de Morena y del Partido del Trabajo con pancartas en tribuna, en respaldo al dictamen de la Comisión de Energía.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados recibió la iniciativa del presidente para que, a través de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, se modifique la denominación actual de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) por la de Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. El documento, remitido a la Comisión de Gobernación y Población, plantea reformar los artículos 26; 30, fracción XIV; 32 Bis, fracción XXXIV; 36, primer párrafo, y 38, fracción XXXIII, de la citada Ley
Ir a la notaEl 1 de febrero pasado, al iniciar el periodo de sesiones del Congreso, el presidente de la República hizo uso, por primera vez en su gobierno, de su facultad constitucional para enviar una iniciativa “preferente”. Este calificativo significa que existe un plazo ineludible para que las cámaras de Diputados y el Senado estudien, dictaminen y voten, bien sea para aprobar o para desechar la propuesta presentada por el Ejecutivo federal. Por esa razón, antes del 2 de marzo, los diputados tenemos la obligación de resolver sobre la iniciativa de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, que tanta preocupación y debate ha suscitado.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados emitió el proyecto de declaratoria de aprobación a la minuta por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativas al Poder Judicial de la Federación. Con las y los diputados puestos de pie, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Dulce María Sauri Riancho, dijo que una vez realizado el cómputo de los votos aprobatorios de la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, se emite el siguiente proyecto de declaratoria: “El Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislatura de los estados y de la Ciudad de México, declara reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política, relativas al Poder Judicial de la Federación. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales”.
Ir a la notaEn la sesión semipresencial, la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria del senador Radamés Salazar Solorio (Morena), quien falleció el pasado 21 de febrero, a causa de COVID-19. La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Dulce María Sauri Riancho, dijo: “con gran pesar les informo que el día 21 de febrero pasado, falleció a causa del COVID-19, el senador de la República por el estado de Morelos, Radamés Salazar Solorio, integrante del grupo parlamentario de Morena. A nombre de la Mesa Directiva, nos solidarizamos con la Cámara de Senadores y enviamos nuestras condolencias a familiares y amigos del senador Salazar Solorio, así como a sus compañeras y compañeros de bancada.
Ir a la notaLa aprobación de la reforma eléctrica en la Cámara de Diputados representará un "martes negro" para México, advirtió el coordinador de la bancada del PAN, Juan Carlos Romero Hicks.
Ir a la notaEl coordinador de los diputados federales del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, afirmó que el dictamen de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, surgido de la iniciativa preferente del presidente de la República que envió a la Cámara de Diputados, significa “una regresión autoritaria”. En conferencia de prensa virtual, sostuvo que la reforma traerá consigo cuatro problemas: tarifas más altas, pérdida de empleos e ingresos, daños al medio ambiente y litigios nacionales e internacionales.
Ir a la notaDespués de las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador a los resultados de la fiscalización a la Cuenta Pública 2019 de la Auditoría Superior de la Federación, el líder nacional del PAN, Marko Cortés, respaldó completamente a este órgano autónomo y a su titular, David Colmenares, para que continúen haciendo su labor. Por su parte, el coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, adelantó que su grupo parlamentario votará en contra este martes de la reforma presidencial para modificar la Ley de la Industria Eléctrica y dijo que hoy sería un martes negro y se viene la destrucción del país.
Ir a la notaLa diputada Fabiola Loya Hernández (MC) planteó reservas al dictamen que reforma la Ley de la Industria Eléctrica para generar transparencia en la entrega de contratos y se reduzcan los gastos en la generación de energía para evitar el encarecimiento de servicios y productos. En tribuna, durante la discusión de las reformas en lo particular, sostuvo que estas modificaciones no son acordes con la realidad que se vive en el país, por lo que pidió a los diputados reflexionar y ser flexibles a la posibilidad de modificar la iniciativa original.
Ir a la nota.- Legisladores del PAN y del PRD en el Congreso de la Unión reclamaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya desacreditado los informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al señalar que él "tiene otros datos". Pidieron reconocer y aclarar las irregularidades que se encontraron. La coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña, consideró que el Mandatario federal ha presentado evasivas y que el reporte de la ASF "evidenció la discrecionalidad, la opacidad y el clientelismo" con el que se manejaron los recursos públicos durante su primer año de administración.
Ir a la nota