El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) en la Cámara de Diputados, anunció su voto en contra de la Ley de la Industria Eléctrica presentada como “Iniciativa Preferente” por el Presidente Andrés Manuel López Obrador; luego de señalar que es regresiva, contraviene a la Constitución Política y tratados internacionales suscritos por México, e implicará para las y los mexicanos, costos superiores a los 20 mil millones de dólares (en una primera etapa) como resultado de las controversias y demandas que se presentarán a nivel nacional e internacional. Votaremos en contra, afirmó el diputado Antonio Ortega Martínez ante el Pleno, porque -sostuvo- “el PRD está por una economía de mercado y la generación de un mercado de electricidad competitivo”, con la concurrencia de los sectores social, público y privado.
Ir a la notaLa diputada federal Mónica Almeida López (PRD) presentó una proposición con punto de acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo, así como a las Secretarías de Salud, de Hacienda y a los gobernadores de todos los estados de la república, para que destinen recursos económicos para financiar una beca emergente para estudiantes de medicina y enfermería, de instituciones públicas y privadas, que se encuentren en las unidades hospitalarias prestando sus servicio social o prácticas clínicas, en la ruta o no de atención a pacientes con la enfermedad del Covid-19, ante el peligro y la posibilidad inminente de contagio.
Ir a la notaLa diputada federal Mónica Almeida del PRD, manifestó que ningún funcionario, actor o partido político, debe tener acceso, control o manejo de datos personales, sin el consentimiento de los titulares, por lo que debe haber cierre de filas en torno a la defensa de la autonomía e independencia de los organismos autónomos como el INE e INAI.
Ir a la notaLa Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de la Cámara de Diputados llamará a comparecer al auditor superior, David Colmenares, y al auditor especial, Agustín Caso, para que expliquen las “inconsistencias” de sus estimaciones sobre el costo de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y si fueron objeto de presiones para corregir sus cálculos. Así lo confirmó el presidente de la comisión, Mario Alberto Rodríguez, al subrayar que, por la urgencia de esclarecer el tema, esta misma semana convocará a reunión del grupo de trabajo para citar a los auditores.
Ir a la notaLa Auditoría Superior de la Federación (ASF) reconoció inconsistencias en la cuantificación realizada respecto al costo de la cancelación del aeropuerto de Texcoco, denominado Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
Ir a la notaLuego que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a través del auditor especial de desempeño, Agustín Caso Raphael emitió un comunicado donde corrigió el costo de la cancelación de la obra del Aeropuerto Internacional de México (Naim) en Texcoco; la Comisión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados expresó que este órgano no se puede retractar de los informes que emite.
Ir a la notaComo una muestra de la excelente relación bilateral y tras 10 años de no venir a México un presidente de Argentina, el Senado de la República tendrá de invitado de honor a Alberto Fernández, con quien se realizará una sesión solemne este martes 23 de febrero. Ahí, el visitante distinguido tendrá un escaño en el presídium, así como el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri.
Ir a la notaEn el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2021, la Cámara de Diputados aprobó un gasto federalizado de 1 billón 867,376.7 mdp, lo que equivale a una caída del 5.5% en términos reales en relación con lo aprobado en el presupuesto del año anterior, de acuerdo con un análisis de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD).
Ir a la notaMorena en la Cámara de Diputados anticipó que, junto con el voto de sus aliados, aprobará la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica en la sesión ordinaria convocada mañana y manifestó que con ello “se acabará con un periodo de saqueo y de la política neoliberal que tanto afectó al sector energético del país”. Además, explicó la diputada Dolores Padierna, entre otros puntos se terminará con la sobreoferta que ha derivado “en un lucrativo negocio” para las empresas privadas.
Ir a la notaEn sesión virtual, la Junta de Coordinación Política, que preside el diputado Ignacio Mier Velazco, acordó los temas que serán propuestos a la Mesa Directiva para el desahogo de las sesiones semipresenciales del próximo martes 23 y miércoles 24 de febrero. Para la sesión del próximo martes, se acordó realizar la declaratoria de constitucionalidad de la reforma relativa al Poder Judicial de la Federación, una vez que se recibieron los votos aprobatorios de la mayoría de los Congresos Locales.
Ir a la nota