La diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena) afirmó que es una mentira que con la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica aumentarán los precios finales de la energía. En tribuna, la legisladora sostuvo que con la reforma se facilitará a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recuperar en el mercado sus costos reales de producción y de sus servicios conexos. Asimismo, dijo, la reforma busca erradicar la corrupción y, además, implica la restitución del Estado de derecho.
Ir a la notaEl diputado federal de Morena, Saúl Huerta Corona descartó afectaciones al bolsillo de los mexicanos por la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica. En entrevista para ABC Noticias, el legislador aseguró que habrá una planeación estratégica para que la iniciativa presentada en el Congreso de la Unión por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador no genere incrementos en las tarifas de electricidad.
Ir a la notaAl fundamentar el dictamen a la iniciativa presidencial que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, el diputado Manuel Rodríguez González (Morena) expresó que “plantea el rescate y fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), garantizando la confiabilidad y seguridad del sistema eléctrico nacional, manteniendo tarifas bajas, inclusive reduciéndolas”. Agregó que en el dictamen se deja claro que los cambios propuestos al marco legal de ninguna manera implican la concesión de un trato preferencial a la CFE en detrimento de los competidores privados del mercado eléctrico mayorista, que en 2020 tuvieron una participación del 60.6 por ciento. “Y así continuarán”.
Ir a la notaLos gobiernos neoliberales nunca quisieron invertir en México, ni fortalecer a Pemex ni a la CFE, afirmó la diputada María de los Ángeles Huerta del Río. Desde tribuna, al presentar reservas al dictamen que reforma Ley de la Industria Eléctrica, expuso que actualmente se viven las consecuencias de la falta de patriotismo al aprobar la reforma energética de 2013. Afirmó que se va a aprobar la iniciativa preferente para terminar con la corrupción. La diputada solicitó que sea retirada su reserva.
Ir a la notaEl diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar consideró que la visita del presidente de Argentina, Alberto Fernández, debe ser una oportunidad para que México analice la pertinencia de implementar un impuesto único a las grandes fortunas. El legislador aseguró que un impuesto de este tipo permitiría a México recaudar cerca de 100 mil millones de pesos y afectaría a sólo el 0.13 por ciento de la población del País.
Ir a la notaAl reafirmar que todos recibirán el antígeno, diputadas federales de Morena por el Estado de México, llamaron a los adultos mayores del municipio de Ecatepec a tener paciencia y calma durante la jornada de vacunación contra la Covid-19. En conferencia de prensa, las diputadas María Eugenia Hernández Pérez, Alma Delia Navarrete Rivera y Guadalupe Román Ávila, así como el diputado Marco Antonio González Reyes, aseguraron que las dosis están garantizadas.
Ir a la notaCon las reuniones sostenidas en Ciudad Victoria, El Mante y Tampico, el nuevo delegado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ernesto Palacios Cordero, concluyó su primer recorrido por Tamaulipas
Ir a la notaEl diputado Miguel Alonso Riggs Baeza (PAN) manifestó su preocupación debido a que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica generará una serie de aumentos en las tarifas eléctricas, que afectará principalmente a los ciudadanos. Desde la plataforma digital Zoom, al presentar reservas al dictamen, indicó que estas modificaciones en materia energética, son nocivas para la salud, la economía y el medio ambiente. "No se tendrá ninguna ventaja de las reformas propuestas", aseveró.
Ir a la nota“Las afectaciones a la inversión, al empleo, al medio ambiente, las tarifas y por ende la economía de las familias dibujan una ruta por la que nadie quisiera avanzar, excepto el Presidente” Denuncian los Diputados Cecilia Patrón y Elías Lixa..
Ir a la notaEl diputado Justino Eugenio Arriaga Rojas (PAN) afirmó que la cancelación de contratos de energía eléctrica afecta gravemente a la inversión realizada para la generación de energías limpias y amigables con el medio ambiente. Desde la tribuna, para presentar sus reservas al artículo 3 del dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, indicó que la iniciativa preferente del Ejecutivo Federal es un retroceso en el terreno energético y medio ambiental. Subrayó que la dependencia de combustibles fósiles para la generación de energía contraviene los tratados internacionales suscritos por México.
Ir a la nota