Veracruz
Vive Coatza

PAN afirma que reforma constitucional sobre el Poder Judicial implica un paso a un país más autoritario

La diputada Pilar Ortega subraya que estas modificaciones representan preocupación, ya que conllevan el debilitamiento y la limitación de las controversias constitucionales La diputada Pilar Ortega Martínez (PAN) apuntó que la declaratoria de reforma constitucional en lo relativo al Poder Judicial implica un paso a un país más autoritario. Lo anterior, al fijar la postura de su grupo parlamentario en la declaratoria de reforma constitucional del proyecto de decreto que reforma la Constitución, relativa al Poder Judicial de la Federación.

Ir a la nota
Yucatán
Mi Punto de Vista

Guillermina Velasco propone garantizar participación de privados en el desarrollo de energías limpias en reforma eléctrica

La diputada Marcela Guillermina Velasco González (PRI) propuso que en las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica se garantice la participación de privados en el desarrollo de energías limpias, en condiciones de equidad. Lo anterior, desde tribuna, al presentar reservas a las modificaciones al artículo 3 de la citada legislación. La diputada cuestionó que esta reforma elimina las subastas que garantizan la transparencia en la compra de energía eléctrica.

Ir a la nota
Yucatán
Mi Punto de Vista

Exhortan diputadas y diputados del PRI al Gobierno de la CDMX a revisar programas de mantenimiento e infraestructura del Metro

Diputadas y diputados del PRI exhortaron al Gobierno de la CDMX y a las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo a reconducir la estrategia de mantenimiento y modernización del Metro y emprender acciones urgentes para garantizar su calidad y seguridad. Pide al Gobierno Federal para que, mediante la SHCP, en coordinación con el Gobierno de la CDMX, diseñe un plan de inversión acorde a la importancia de este transporte fundamental para sus habitantes.

Ir a la nota
Yucatán
Mi Punto de Vista

Modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica, necesarias para acabar con la reforma energética de 2013: José Mario Osuna

El diputado José Mario Osuna Medina (PT) señaló que las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica son necesarias para terminar con los beneficios que se dieron a empresas privadas con la reforma en materia energética de 2013 Desde tribuna, al presentar reservas al dictamen que modifica dicha ley, el legislador señaló que estos cambios legales son la gran defensa que se está haciendo en contra de la reforma energética que dañó al país. Abundó que su grupo parlamentario está a favor de la iniciativa del Presidente para lograr la soberanía energética.

Ir a la nota
Veracruz
Vive Coatza

Pide Ruth García Seguir Trabajando en un Adecuado Tratamiento de Justicia que Atienda las Exigencias Sociales

La diputada Ana Ruth García Grande (PT) exhortó a los legisladores a seguir trabajando en un adecuado tratamiento de justicia que atienda las exigencias sociales, después de la declaratoria de reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación. Vía remota, a través de la plataforma Zoom, durante la declaratoria de reforma constitucional de la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativas al Poder Judicial de la Federación, la diputada consideró que aún se deben materializar la defensa de los derechos humanos.

Ir a la nota
Yucatán
Mi Punto de Vista

Advierte Adriana Medina que reforma a la Ley de la Industria Eléctrica representa un retroceso tecnológico y económico

La diputada Adriana Gabriela Medina Ortíz (MC) advirtió que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica representa un retroceso tecnológico y económico, toda vez que frenará la inversión y desarrollo de la economía. Lo anterior, en tribuna, al presentar una reserva al artículo 3 del dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de dicha legislación. La diputada propuso establecer un esquema más exigente en términos medio ambientales para las empresas que participan en el sector. [

Ir a la nota
Veracruz
Vive Coatza

Se Pronuncia MC por Diseñar un Sistema Judicial más Eficiente que Garantice una Justicia Pronta y Expedita

Se pronuncia MC por diseñar un sistema judicial más eficiente que garantice una justicia pronta y expedita Reforma constitucional relativa al Poder Judicial de la Federación es virtuosa en muchos sentidos, pero su ambigua confección ha dejado fuera temas de gran relevancia, advierte Adriana Medina La diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz (MC) se pronunció por realizar modificaciones necesarias a las leyes secundarias de las reformas a la Carta Magna relativa al Poder Judicial de la Federación (PJF), a fin de generar un diseño más eficiente del sistema judicial, que permita garantizar una justicia oportuna y expedita.

Ir a la nota
Puebla
Tehuacán Digital

Pide diputado federal revisar política energética

Luego de los apagones que se registraron hace unos días en distintas partes del país, además de la disminución del gas natural, el Diputado Federal por el Distrito 12 de la ciudad de Puebla, Fernando Manzanilla Prieto, Dijo que es necesario revisar cuál es la política energética que existe principalmente en la extracción, almacenamiento y distribución de gas natural en el país y así depender lo menos posible del exterior.

Ir a la nota
Coahuila
Zócalo

Acusan capricho de AMLO en reforma eléctrica

Legisladores de Oposición aseguraron que la iniciativa de reforma eléctrica es un capricho del Presidente Andrés Manuel López Obrador y lamentaron que la fracción mayoritaria pretenda aprobarla a pesar de que implica un retroceso para el Sistema Eléctrico Nacional. Durante la discusión de la iniciativa preferente, Zulma Espinosa, diputada del PVEM, aliado de Morena, dijo que su fracción coincide con la iniciativa presidencial en la necesidad de fortalecer a la CFE.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Demanda GPPRD suspender discusión del dictamen por el que se reforma la Ley de la Industria Eléctrica

Debido a que el dictamen por el que se pretende reformar la Ley de la Industria Eléctrica implica daños a la salud humana, al medio ambiente y la economía nacional, y porque contradice la Constitución y los tratados internacionales, la diputada Frida Alejandra Esparza Márquez propuso suspender su discusión y votación en el Pleno. Tras la presentación del dictamen por parte de la Comisión de Energía de esta Cámara, la legisladora presentó una moción suspensiva y advirtió que la reforma, de aprobarse finalmente, será jurídicamente inviable, costosa y lesiva para el país.

Ir a la nota