Dolores Padierna, diputada federal por Morena, dio a conocer que solicitó licencia a la Mesa Directiva de San Lázaro para separarse de su cargo y buscar la candidatura del partido para contender por la alcaldía Cuauhtémoc, en Ciudad de México.
Ir a la notaLa vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, el anuncio del aumento a las pensiones como “justicia histórica” para los adultos mayores. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que dichas pensiones se incrementarán gradualmente a partir de julio, hasta llegar a 6 mil pesos bimestrales en 2024, además de reducir de 68 a 65 años la edad para recibir ese beneficio.
Ir a la notaEn sesión semipresencial de la Cámara de Diputados, se informó del acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que da a conocer el proyecto de demanda de Controversia Constitucional, relativa al punto de acuerdo por el que se establecen las reglas de procedimiento de homologación para el ejercicio de las atribuciones que confiere al Congreso del estado libre y soberano de Tamaulipas, el párrafo quinto del artículo 111 de la Constitución Política, aprobado en sesión del Pleno del Congreso de Tamaulipas, celebrada el 2 de marzo de 2021.
Ir a la notaMorena y algunos de sus aliados quieren atentar contra la democracia ciudadana y el Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que es necesario salvaguardarlo, dijo el líder parlamentario panista, Juan Carlos Romero Hicks. Desde tribuna, al referirse a los lineamientos emitidos por el INE respecto de la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, señaló que a la mayoría parlamentaria le molesta reconocer que está sobrerrepresentada.
Ir a la notaEl coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, hizo un llamado al Jefe del Ejecutivo Federal para poner un alto al clima confrontativo, y no abrir un frente contra las instituciones, el equilibrio de los poderes de la Unión y las empresas privadas, poniendo en riesgo la credibilidad en lo interno y en lo externo, con tal de sacar adelante su proyecto estatizante en materia eléctrica.
Ir a la notaDebido a sus características genéticas, que tienen mayor probabilidad de ser hospitalizadas o fallecer a causa de Covid-19, de acuerdo a diversos estudios, la diputada federal Fabiola Loya, hizo un llamado a la Secretaría de Salud Federal a que considere aplicar la vacuna contra Covid-19 a la población con síndrome de Down. “Es urgente la vacunación prioritaria de las personas con síndrome de Down, toda vez que varios estudios a nivel internacional han evidenciado que las personas con síndrome de Down tienen cinco veces más probabilidades de requerir hospitalización y más de 10 veces el riesgo de fallecer por Covid-19 en comparación con la población general, aún en ausencia de otras enfermedades”, manifestó la legisladora federal por Movimiento Ciudadano.
Ir a la notaLa Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres, presidida por la diputada Nancy Claudia Reséndiz Hernández (PT), se reunió con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, con el propósito de conocer las acciones realizadas durante su gestión y el programa de trabajo 2020-2021. La diputada Reséndiz Hernández destacó la necesidad de transitar de un país que responda reactivamente a las emergencias, a una nación con políticas públicas encaminadas a reducir el riesgo de desastres, lo que evitará pérdidas humanas y económicas.
Ir a la notaIntegrantes de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, encabezados por su presidenta Marivel Solís Barrera (Morena), reconocieron los resultados del trabajo de innovación de la empresa “Soluciones Químicas Globales” de Pachuca, Hidalgo; y llamaron a más empresarios a invertir en la investigación académica para sus proyectos. En conferencia de prensa presencial, acompañada de diputadas y diputados de Morena y PVEM, Solís Barrera destacó que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) cuenta con un programa de innovación, para poder apoyar al sector empresarial.
Ir a la notaLa Comisión de Educación, presidida por la diputada Adela Piña Bernal (Morena) aprobó la iniciativa que reforma los artículos 53 y 55 de la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, relativo al Ejercicio de las Profesiones en la Ciudad de México. La propuesta planteada al artículo 53 es para establecer que los estudiantes y profesionistas podrán prestar su servicio social de acuerdo a la naturaleza de la profesión y a las actividades a realizar en modalidad presencial, semipresencial o remota, utilizando en estos últimos dos casos medios electrónicos, así como tecnologías de la información y comunicación.
Ir a la notaLa Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, que preside el diputado Roberto Antonio Rubio Montejo (PVEM), aprobó dos dictámenes que reforman las leyes generales de Cambio Climático y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de paridad de género, pueblos indígenas y afromexicano, y de ecosistemas costeros. Durante su reunión de trabajo, se aprobó el dictamen a la iniciativa para reformar el artículo 51 de la Ley General de Cambio Climático, y establecer que el Consejo de Cambio Climático en su integración debe observar el principio de paridad de género e incluir a miembros de pueblos y comunidades indígenas y del pueblo afromexicano.
Ir a la nota