“Esta propuesta del Presidente alimenta una política de populismo y clientela electoral que no prevé, en contraparte, nuevos ingresos para atender el Programa que abarcaría a una población cada vez más creciente y que, de entrada, supera los diez millones de mexicanos”, detalló Antonio Ortega Martínez, Secretario de la Comisión de Hacienda, e integrante en la de Presupuesto de este Recinto legislativo.[
Ir a la notaLa diputada federal Karem Vargas aseguró que prevalece la incertidumbre alrededor del COVID-19 en México, pues la propagación del virus aún es incontenible y el acceso a las vacunas sigue siendo una promesa incumplida. Asimismo, dijo que la situación se ha agravado ante los oídos sordos, tanto del presidente como de López Gatell, quienes a pesar de haber sido exhortados innumerable cantidad de ocasiones desde la Cámara de Diputados para replantear la estrategia sanitaria y generar acciones que impulsen la economía, se han enfrascado dimes y diretes que han ocasionado la muerte de miles de mexicanos, de la mano con la afectación de los bolsillos de los mexicanos.
Ir a la notaPrimero quisiera comentarles que el dictamen que puso a consideración la Comisión de Salud y que se tenía que discutir con la Comisión de Economía, era un dictamen que contenía iniciativas de todos los grupos parlamentarios en un ánimo de consenso, de buscar coincidencias y que buscaba garantizar espacios 100% libres de humo, la prohibición total de la publicidad y del patrocinio del tabaco, que buscaba también un empaquetado neutro y que tuviera advertencias sanitarias, y también la prohibición de saborizantes y aditivos en los productos de tabaco.
Ir a la notaEn sesión semipresencial, la Cámara de Diputados aprobó, por 448 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, reformas al Código Penal Federal, a fin de sancionar a quien se involucre o incite una pelea de un perro contra cualquier otro animal, así como al que transmita por cualquier medio electrónico un espectáculo de este tipo. El dictamen que reforma al artículo 419 Bis, remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales, señala la necesidad de fortalecer el marco jurídico que garantice el cuidado adecuado de los animales domésticos y prohibir situaciones que los ponen en riesgo o vulnerabilidad.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 428 votos, reformar el Código Penal Federal, con el objetivo de establecer que comete el delito de robo acuícola quien por sí o interpósita persona se apodere de uno o más ejemplares de especies de flora o fauna acuáticas destinadas al cultivo, sin consentimiento de quien legalmente pueda disponer de ellas. El dictamen, que adiciona un artículo 381 Quintus al ordenamiento, detalla que por el robo de cinco unidades o menos, se impondrá pena de uno a tres años de prisión y multa que deberá exceder el triple del valor de lo sustraído; por más de cinco unidades será impuesta pena de dos a diez años de prisión y multa que deberá exceder el triple del valor de lo sustraído.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con el consenso de 452 votos, el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Nacional de Ejecución Penal, para garantizar atención psicológica a las personas privadas de su libertad. El documento, enviado al Senado para sus efectos constitucionales, precisa que toda persona privada de la libertad tiene derecho a que se garantice su integridad moral, física, sexual y psicológica; para tal efecto, los centros penitenciarios deberán contar con las instalaciones adecuadas para prestar los tratamientos correspondientes
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó exhortar a la Secretaría de Salud para que en la jornada de vacunación considere a la población con síndrome de Down, en especial la mayor de 40 años, como uno de los grupos vulnerables y prioritarios en la etapa tres de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 455 votos, reformar la Ley de Aguas Nacionales, a fin de establecer que el Programa Nacional Hídrico incluya el aprovechamiento sustentable, ahorro y uso eficiente, lo que asegurará la disponibilidad del líquido. El dictamen, que adiciona un párrafo segundo a la fracción III del artículo 9 y reforma la fracción VIII del artículo 14 Bis 3 del citado ordenamiento, remitido al Senado para sus efectos constitucionales, agrega que habrá de promoverse el desarrollo e implementación de sistemas alternativos de aprovechamiento y captación de agua pluvial.
Ir a la notaEste 22 de enero el Diario Oficial de la Federación publicó las reformas al artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía, que fueron aprobadas en la Cámara de Diputados. Dicho artículo establece que las cintas serán exhibidas en su versión original con subtítulos en español. El pasado 16 de febrero la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley de Cinematografía con 443 votos a favor y cero en contra.
Ir a la nota.- En la sesión semipresencial de este martes, el Pleno de la Cámara de Diputados conoció, para trámite de publicidad, 13 dictámenes relativos a cultura física y deporte, derechos de la niñez y adolescencia, justicia, días nacionales, migración, comunicaciones y apicultura, los cuales serán discutidos y votados en próxima sesión.
Ir a la nota