La diputada María del Pilar Ortega Martínez (PAN), presidenta de la Comisión de Justicia, fundamentó reformas al Código Penal Federal para establecer penas de has cinco años de prisión y 200 mil días de multa a quien se involucre en el delito de peleas de perros u otro animal. Expuso que se configurará el delito en los casos en los que se involucre en una pelea a un perro contra cualquier otro animal para fines recreativos, se realice compra-venta de perros con la finalidad de incluirlos en una pelea contra cualquier otro animal y se transmitan por cualquier medio electrónico espectáculos que impliquen peleas de perros.
Ir a la notaLa diputada María del Pilar Ortega Martínez (PAN) presentó reformas a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes para que los menores sujetos a medidas cautelares o de sanción privativa de la libertad tengan derecho a recibir atención y tratamiento psicológico. Asimismo, que puedan salir del Centro Especializado, bajo las medidas de seguridad pertinentes, con el objeto de acudir al sepelio de quien ejerciera la patria potestad, tutela o cuidado; así como para visitarlos en su lecho de muerte. En tribuna, al fundamentar el dictamen, la también presidenta de la Comisión de Justicia, señaló que los menores de edad inician su vida delictiva a temprana edad por algún trauma psicológico o emocional derivado ya sea de la pérdida de sus padres biológicos, tener alguna familiar recluido o haber sufrido violencia intrafamiliar.
Ir a la notaLa diputada Claudia Patricia Torres López (PAN) expuso que las reformas a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, en materia de salud mental de menores en reclusión, contribuyen al reconocimiento de todos sus derechos previstos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y tratados internacionales. En tribuna, al referirse al dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de dicha normatividad, señaló que se plantea fortalecer el catálogo de derecho de las personas adolescentes sujetas a medidas cautelares o de sanción privativa de la libertad.
Ir a la notaEl Poder Legislativo debe proteger el derecho de las mujeres una menstruación digna e impulsar al gobierno federal a que modifique su “política ciega de género”, planteó la diputada federal del PRI, Ana Lilia Herrera, al proponer que a los productos de gestión e higiene menstrual no se les aplique el IVA.
Ir a la notaDiputados del PRI recordaron a Luis Donaldo Colosio, excandidato presidencial del tricolor. Lo calificaron como un “gran humanista” y como su inspiración para construir un “México fuerte, unido y soberano”.
Ir a la notaLa diputada Maricruz Roblero Gordillo (PT) aseguró que la decisión del gobierno de México de restringir el tráfico terrestre para actividades no esenciales en la frontera sur obedece a la necesidad de evitar que células delictivas lucren con el tráfico de personas, además de controlar los contagios asociados al Covid-19.
Ir a la notaLa diputada Nancy Claudia Reséndiz Hernández (PES) expresó su expectativa de que con el establecimiento de sanciones penales para quienes maltraten a animales domésticos se reduzca la incidencia de esta práctica. En tribuna, al referirse al dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, en materia de sanción del maltrato animal, la legisladora refirió que México, en 2016, era el tercer país con mayor nivel de crueldad animal, de acuerdo con datos del INEGI.
Ir a la notaEl Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este lunes el decreto del Congreso de la Unión que reforma la Ley Federal de Cinematografía para establecer que las películas exhibidas al público deberán estar subtituladas al español.
Ir a la notaEl Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, presentó el libro “Los capitalismos a la prueba de la pandemia”, de Robert Boyer, investigador del Institut des Amériques, Paris, Francia, quien impartió una conferencia magistral para dar a conocer sus consideraciones ante los retos de la emergencia sanitaria a nivel de salud, social, economía y gobernanza. En el marco del Seminario de Economía Social 2021 en Tiempos de la Covid-19, el evento fue convocado en coordinación con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)-Iztapalapa, el Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Autónoma de Coahuila y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, señaló que, en materia de derechos humanos, nada es de una vez ni para siempre; la progresividad se mantiene, es decir, “que no se vale retroceder, al menos legislativamente y en políticas públicas, es una aspiración negada continuamente por la realidad”. En la presentación del libro “El maravilloso mundo de los Derechos Humanos”, editado por el Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, expuso que las formas de explotación de trabajo infantil, las formas de la nueva esclavitud a través del tráfico de personas, de la trata e incluso de trabajo forzado, demuestran que no se puede bajar la guardia.
Ir a la nota