Argentina
Infobae

La economía de Brasil se contrajo un 0,2% en el primer trimestre, su primera caída en dos años

La economía de Brasil se contrajo un 0,2% en el primer trimestre de 2019, la primera caída de su Producto Interno Bruto (PIB) desde el 2016 y tras la asunción del nuevo presidente Jair Bolsonaro, según datos del Instituto Brasileño de Geografía Estadística (IBGE) publicados este jueves. De mantenerse esta tendencia, el gigante brasileño podría entrar nuevamente en recesión tras dos años del crecimiento limitado pero sostenido que para muchos había significado el fin de la crisis económica y política que afectaba al gigante sudamericano desde 2014.

Ir a la nota
Nicaragua
La Prensa

Dictadura aprueba su “ley del perdón” y ofrece trabajo, casas y ocio a las familias de las víctimas de la represión

La Asamblea Nacional aprobó este miércoles la Ley del “perdón” o de amnistía propuesta por el dictador Daniel Ortega. En la propuesta, el régimen orteguista no habla de justicia, ni menciona la obligación del Estado a investigar cada una de las muertes en el contexto de la represión a las protestas. Tampoco se hace referencia a las figuras legales para la liberación de todos los presos políticos, como habían anunciado funcionarios y era la expectativa de sectores opositores.

Ir a la nota
Ecuador
La Prensa Gráfica

Terremoto magnitud 6.8 sacude El Salvador: hay advertencia de tsunami y cuentan 16 réplicas

Un terremoto magnitud 6.8 sacudió El Salvador en la madrugada de este jueves, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Advirtió que fue emitida una advertencia de tsunami para El Salvador. "Debido al movimiento telúrico y a la alerta de tsunami, por protocolo se recomienda que no ingresen al mar por un período de cuatro horas", indicó la institución.

Ir a la nota
España
El País

La persecución judicial a Emilio Lozoya pone a prueba a la Fiscalía de López Obrador

Los tiempos de la justicia en México son caprichosos. La petición de arresto que la Fiscalía ha solicitado esta semana en contra del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante la presidencia de Enrique Peña Nieto, Emilio Lozoya, y contra el rey del acero, Alonso Ancira, han dado al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador el cambio de conversación que tanto buscaba. La Administración del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) llevaba días tratando de dejar atrás las críticas por las afectaciones de sus políticas de austeridad en algunos sectores, especialmente el de salud. La búsqueda de Lozoya, acusado de lavado de dinero, cohecho y fraude, ha devuelto la esperanza a quienes esperaban la investigación de añejas acusaciones de sobornos y presuntos actos de corrupción cometidos en la petrolera estatal y los posibles vínculos con la constructora brasileña Odebrecht.

Ir a la nota
España
EFE

Una senadora mexicana sufre heridas leves al estallarle un libro-bomba

La senadora mexicana Citlalli Hernández, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), sufrió quemaduras leves al estallar este miércoles un libro-bomba que fue enviado a su oficina en la Cámara Alta en Ciudad de México. "Me encuentro bien y fuerte. Condeno totalmente el acto violento e intimidatorio que sufrí en mi oficina", declaró la senadora en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter en el que recibió numerosas muestras de respaldo.

Ir a la nota
Reino Unido
Reuters

México inicia proceso para ratificación de T-MEC en Senado

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el jueves que su gobierno enviará al Senado los textos del nuevo acuerdo comercial que comparte el país con Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC, para su ratificación. López Obrador agregó que tenía confianza de que será aprobado el pacto comercial y que éste beneficiará a México con inversiones y creación de empleos bien pagados.

Ir a la nota
Francia
AFP

Netanyahu fracasa en formar gobierno y opta por nuevas elecciones

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu sufrió un severo revés al fracasar en su empeño por formar gobierno, y prefirió convocar nuevas elecciones pocos meses después de los precedentes comicios, un hecho inédito en Israel. Tras una muy tensa sesión de debates acalorados, que duró hasta pasada la medianoche, el Parlamento (Knesset) votó su propia disolución y la convocatoria de nuevas elecciones, a instancias del Likud del primer ministro Benjamin Netanyahu, apenas un mes después de haberse constituido esta cámara tras las legislativas del 9 de abril.

Ir a la nota
Argentina
Télam

Enfermo, Assange no se presentó a una audiencia en Londres

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, detenido en el Reino Unido, no pudo comparecer hoy en una audiencia preliminar sobre su extradición a Estados Unidos que tenía previsto realizar por videoconferencia, por "no encontrarse muy bien" de salud, y lo hará el próximo 12 de junio, informó su abogado.

Ir a la nota
Francia
France 24

Hungría: naufragio de un crucero en el río Danubio deja al menos ocho muertos y 20 desaparecidos

Al menos ocho muertos –siete ciudadanos surcoreanos y uno húngaro-, dejó el naufragio de un crucero que efectuaba una gira turística por el tramo budapestino del río Danubio, muy cerca del emblemático puente Margarita, el segundo más antiguo de Budapest. Las autoridades húngaras desplegaron un operativo de búsqueda de 20 pasajeros que continúan desaparecidos, luego de que siete turistas fueran rescatados con vida.

Ir a la nota
Alemania
DW

La jurista Brigitte Bierlein dirigirá el Gobierno de transición de Austria

Luego de la grave crisis de gobierno y del escándalo por el "video de Ibiza", el presidente austríaco, Alexander Van der Bellen, dio a conocer que la nueva canciller austríaca será la jueza Brigitte Bierlein, que fue presidenta del Tribunal Constitucional austríaco desde 2018.El nuevo líder designado del Partido de la Libertad de Austria (FPÖ), Norbert Hofer, dijo este jueves después de una conversación con el presidente del país, Alexander Van der Bellen: "Hay acuerdo sobre un nombre". Antes de hablar con Hofer, el presidente austríaco había tenido, según la agencia apa, conversaciones en privado con el jefe del conservador Partido Popular Austríaco (ÖVP), Sebastian Kurz, y con la líder del Partido Socialdemócrata de Austria (SPÖ), Pamela Rendi-Wagner.

Ir a la nota