Francia
AFP

Cuenta atrás en Israel para formar gobierno o convocar elecciones

Al primer ministro Benjamin Netanyahu solo le quedaban este miércoles unas horas para formar una coalición de gobierno o, si no lo consigue, convocar nuevas elecciones, apenas unas semanas después de las últimas legislativas celebradas en abril. Israel está inmerso en la incertidumbre política hasta que termine el plazo, a las 21H00 GMT de este miércoles, para que Netanyahu logre formar gobierno con sus socios conservadores.

Ir a la nota
Nicaragua
El Nuevo Diario

Cambio de gobierno traería normalidad a Nicaragua

Los nicaragüenses encuestados por CID Gallup creen que un cambio de gobierno garantizaría el retorno de la normalidad en Nicaragua, tras el estallido de la crisis, en abril de 2018. La firma consultó a las personas con la siguiente pregunta: ¿Cuándo cree que habrá normalidad en el país: cuando haya elecciones o cuando Daniel Ortega salga del poder? El 35% respondió que la normalidad se recuperará cuando haya elecciones y el 41% opinó que eso será posible cuando el actual mandatario, Daniel Ortega, deje el poder.

Ir a la nota
Alemania
DW

Nueva medida judicial de Huawei contra "tiranía" del Gobierno de EE. UU.

En un intento de acelerar su defensa contra los ataques del Gobierno de Estados Unidos, Huawei anunció hoy que ha presentado una moción en la que solicita a la Justicia estadounidense que declare inconstitucional la "tiránica" prohibición de que las agencias gubernamentales adquieran sus productos. "El Gobierno estadounidense no aportó ninguna prueba que demuestre que Huawei representa una amenaza para la seguridad. No hay ni arma ni humo. Solo suposiciones", declaró en una conferencia de prensa Song Liuping, responsable jurídico de la empresa.

Ir a la nota
Costa Rica
La Nación

China amenaza a Estados Unidos con dejar de venderle ‘tierras raras’

Los medios oficiales chinos apuntaban este miércoles 29 de mayo a la posibilidad de que Pekín deje de exportar “tierras raras” a Estados Unidos como represalia por la guerra comercial, lo que privaría a Washington de este conjunto de minerales, esenciales para fabricar desde teléfonos hasta material militar.

Ir a la nota
Estados Unidos
Forbes

El proceso de compras públicas como lo quiere AMLO tardaría más de un lustro

Las contrataciones públicas de combustible, medicamentos, químicos, mantenimiento de mobiliario, arrendamiento de vehículos, material y útiles de oficina, vigilancia, limpieza y la infraestructura de planteles educativos estarán controlados a través de la Oficialia Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) -a cargo de Raquel Buenrostro-. En esta área se pretende intervenir en 80% de las compras del gobierno federal que antes se gestionaban a través de 1,500 unidades compradoras de la Administración Pública Federal (AFP), pero generar esta transformación puede llevar muchos años e incluso generar crisis de abasto como la que ocurrió la semana pasada con las medicinas en hospitales públicos.

Ir a la nota
Estados Unidos
AP

México congela cuentas del exdirector de la petrolera Pemex

Las autoridades mexicanas congelaron las cuentas bancarias de Emilio Lozoya, exdirector de la petrolera estatal Pemex. La Unidad de Inteligencia Financiera dijo el lunes que descubrieron varias transacciones con fondos que presumiblemente no provinieron de actividades legales sino que se originaron en presuntos actos de corrupción.

Ir a la nota
Estados Unidos
Hoy de Los Ángeles

Estadounidense construye su propio muro en la frontera con México

Jeff Allen, un ciudadano estadounidense de 56 años, inició la construcción de su propio muro para impedir el cruce ilegal de migrantes en la franja fronteriza de Estados Unidos y México, donde convergen Texas y Nuevo México con el norteño estado mexicano de Chihuahua. Allen explicó que hace seis años adquirió una propiedad en el lado estadounidense que colindaba con la frontera de estos dos países y que el terreno carecía de alguna construcción que delimitara el espacio.

Ir a la nota
Reino Unido
Reuters

Peso mexicano cae ante dólar fuerte, incertidumbre por relaciones comerciales China-Estados Unidos

El peso mexicano se depreciaba el martes mientras inversionistas preferían al dólar como activo de refugio en medio de señales de que un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China podría no ser alcanzado tan pronto como se esperaba. La moneda local cotizaba en 19.0950 por dólar, con una pérdida de 0.22 por ciento, o 4.19 centavos, frente a los 19.0531 pesos del precio de referencia de Reuters del lunes.

Ir a la nota
Francia
France 24

Los ganadores de las elecciones europeas se reúnen para empezar a fijar los nuevos líderes del bloque

En Bruselas, Angela Merkel, Emmanuel Macron y Pedro Sánchez, además de otros líderes europeos, se reúnen para acordar quién presidirá la Comisión Europea, entre otros órganos del bloque. Aunque el ganador de la jornada del domingo 26 de mayo fue el Partido Popular Europeo, de centro derecha, sus mayorías no son contundentes. De los 751 asientos del Parlamento Europeo, la alianza entre el PPE y los Social Demócratas consiguió 326 escaños, 50 menos que los necesarios para consolidar un grupo mayoritario y fijar al presidente del órgano ejecutivo: la Comisión Europea.

Ir a la nota
Venezuela
El Universal

Entre apoyos y críticas reiniciarán encuentro en Oslo

Mencionar el diálogo como una hoja de ruta para salir de la crisis por la que atraviesa Venezuela ha llevado a la opinión pública nacional e internacional, a debatir sobre su conveniencia. Muchas son las reacciones que ha generado la mediación que se realizará en Oslo, Noruega entre el Gobierno nacional y la oposición venezolana para buscar una solución en el país. Rusia pidió este lunes a la comunidad internacional apoyar el inicio de negociación y que la misma se haga sin la imposición de "ultimátum" a Nicolás Maduro.

Ir a la nota