Un periódico surcoreano reportó el viernes que Corea del Norte ejecutó a un alto funcionario implicado en las negociaciones nucleares con Estados Unidos, además de a otros cuatro funcionarios de alto nivel, pero al igual que con todos los asuntos relacionados con la nación hermética, hay motivos para ser cautos sobre la supuesta purga. Aunque Pyongyang no utilizó sus servicios de propaganda para hacer comentarios, la información del diario conservador Chosun Ilbo podría ser cierta.
Ir a la notaLa visita a Berlín del secretario de Estado de EE. UU., Mike Pompeo, ha reflejado hoy (31.05.2019) las crecientes diferencias entre dos socios tradicionalmente cercanos, que acumulan ahora desencuentros en comercio exterior, Irán, Huawei, Venezuela, la OTAN y la lucha contra el cambio climático. Así, Pompeo advirtió a sus socios europeos de que cambiará su "conducta" con respecto a la información que comparte con ellos si no toman medidas contra el gigante tecnológico chino Huawei. Pompeo realizó estas declaraciones en una rueda de prensa en Berlín junto al ministro alemán de Exteriores, Heiko Maas, en la que se abordó la relación con China y las disputas que Washington mantiene con Pekín en el ámbito comercial.
Ir a la notaJulian Assange muestra todos los síntomas asociados con una prolongada exposición a torturas psicológicas y no debería ser extraditado a Estados Unidos, afirmó el experto de la ONU Nils Melzer, que visitó en la cárcel al fundador de Wikileaks. Melzer, relator especial de la ONU sobre las torturas, debería lanzar hoy su llamado en favor de Assange al gobierno de Londres. El jueves el periodista no apareció en una audiencia vía video con el tribunal de Westminster, por motivos de salud.
Ir a la notaSi algo ha caracterizado el medio año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador que está a punto de cumplirse es una política basada en lo simbólico. Gestos y gestos que congratulan sin pudor a sus fieles e irritan sin medida a sus detractores. No obstante, esta particular forma de gobernar se ha topado con una realidad económica que las palabras no consiguen aliviar. Por mucho que el presidente de México decretase el fin de lo que él considera el ciclo neoliberal, el arranque de una nueva etapa, los datos, las circunstancias, apuntan a que México encara un momento decisivo para el futuro de su economía. El anuncio de Donald Trump de que impondrá un arancel del 5% en todos los productos mexicanos ha aumentado la incertidumbre.
Ir a la notaLa bolsa mexicana caía el viernes después de dos jornadas consecutivas de ganancias luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió imponer aranceles a todas las importaciones provenientes de México hasta que su socio detenga la inmigración ilegal. El referencial índice S&P/BMV IPC, integrado por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, se hundía un 2.11% a 42,433.10 puntos, a las 8.35 hora local.
Ir a la notaEl anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles a todas las importaciones mexicanas repercutió prácticamente en toda la economía de Estados Unidos, haciendo caer las acciones de empresas que fabrican vehículos, operan trenes o venden algo importado. El mandatario estadounidense anunció el jueves aranceles de 5% sobre las importaciones de México a partir del 10 de junio para presionar al país a que haga más contra el arribo de migrantes centroamericanos que tratan de cruzar la frontera de Estados Unidos.
Ir a la notaEl presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que no responderá de manera "desesperada" ante la subida de aranceles de 5% a las mercancías mexicanas, impuesto por el presidente de EE.UU., Donald Trump, como represalia de la política migratoria de su vecino del sur. "No vamos a contestar de manera desesperada, vamos a esperar tiempo, la evolución de esta situación", dijo el presidente mexicano en su conferencia de prensa matutina de este 31 de mayo. Además, López Obrador consideró que no debe aplicarse "la ley del Talión". "No es diente por diente, ojo por ojo, porque nos quedaríamos chimuelos o tuertos todos", afirmó.
Ir a la notaMillones de iraníes han salido este viernes a las calles del país para expresar su solidaridad con los palestinos y condenar la ocupación y atrocidades del régimen sionista durante las últimas siete décadas. Gritando consignas como "Muerte a Israel" en las principales ciudades del país con motivo del "Día de Al Quds" (Jerusalén), los iraníes mostraron su repulsa al "régimen sionista" de Israel, exigiendo la liberación de los territorios ocupados.
Ir a la notaChina establecerá una lista de entidades no fiables basándose en las leyes y reglamentos pertinentes, anunció hoy viernes el Ministerio de Comercio del país asiático. Empresas, organizaciones e individuos extranjeros que no cumplan con las normas del mercado, violen los contratos, bloqueen o suspendan los suministros a las empresas chinas con propósitos no comerciales, y perjudiquen severamente los derechos e intereses legítimos de las compañías chinas, serán incluidos en dicha lista, dijo Gao Feng, portavoz de la cartera.
Ir a la notaUn ornitólogo holandés, capturado desde 2012 por la organización islamista Abu Sayyaf, murió el viernes en un tiroteo entre sus raptores y militares en el sur de Filipinas, declaró el ministerio holandés de Relaciones Exteriores, confirmando una información del ejército filipino. "Tras haber estado capturado como rehén en Filipinas durante más de siete años, el holandés Ewold Horn, de 59 años, murió hoy [viernes] en Filipinas. Murió durante un tiroteo" en la isla de Jolo, feudo de los yihadistas, indicó a la AFP el ministerio.
Ir a la nota