Juan Collado, un abogado cercano a poderosas figuras políticas mexicanas, entre ellas el expresidente Enrique Peña Nieto, fue arrestado la noche de este martes en un lujoso restaurante de la Ciudad de México, acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero. Collado fue el abogado que llevó el juicio de divorcio de Peña Nieto y la ex primera dama Angélica Rivera.
Ir a la notaEl exsecretario de Hacienda de México, Carlos Urzúa, quien renunció a su cargo en la víspera, tuvo diferencias con el jefe de la oficina de la presidencia, el influyente empresario Alfonso Romo, confesó el miércoles el mandatario Andrés Manuel López Obrador. El martes, con una fuerte carta al mandatario, Urzúa dijo que abandonaba su cargo, entre otros motivos, por la “inaceptable” imposición de funcionarios sin conocimiento de la Hacienda Pública de “personajes influyentes” del actual gobierno con un “patente conflicto de interés”.
Ir a la notaEn las imágenes difundidas por las cadenas alemanas se puede ver como la canciller, que el próximo 17 de julio cumplirá 65 años, sufre un nuevo episodio de espasmos mientras suena el himno alemán, durante la recepción con honores militares del primer ministro finlandés, Antti Rinne. Se trata del tercer episodio de espasmos que sufre Merkel en público en poco más de tres semanas.
Ir a la notaEl embajador del Reino Unido en Washington, Kim Darroch, ha presentado finalmente su dimisión, tras el escándalo que provocó la filtración de sus correos diplomáticos internos, en los que calificaba como "inepto" a Donald Trump. A pesar del firme respaldo del Gobierno de Theresa May al alto funcionario, con una larga carrera diplomática y prestigio entre muchos de sus compañeros, la presión elevada de las últimas horas, con una serie de tuits incendiarios del presidente Trump, ha obligado a Darroch a tirar la toalla. "Después de la filtración de documentos oficiales emitidos por esta embajada, ha aumentado la especulación sobre mi posición y la duración de mi mandato como embajador", ha escrito Darroch a sus superiores. "Quiero poner fin a esas especulaciones. La situación actual hace imposible que continúe desempeñando mi puesto como hubiera deseado".
Ir a la notaLa economía de la Eurozona crecerá un 1,4% en 2020, estimó este miércoles la Comisión Europea, que rebaja una décima su proyección por la tensión comercial mundial y las incertidumbres políticas, como el Brexit. En sus previsiones de verano, el ejecutivo comunitario deja sin cambios el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de los 19 países del euro para 2019, en el 1,2%, tras registrar un 1,9% en 2018 y un 2,4% el año anterior.
Ir a la notaUn tribunal de Nueva York consideró “inconstitucional” que el presidente estadounidense prohíba acceder a sus publicaciones a los usuarios de la red social que cuestionan sus políticas. Para los jueces, esa acción vulnera la libertad de expresión. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no puede bloquear a sus críticos en Twitter porque es una medida “inconstitucional”.
Ir a la notaUn grupo defensor de la libertad de prensa realizó una misión sin precedentes a Arabia Saudí en abril para pedir la libertad de 30 periodistas encarcelados a raíz del asesinato del periodista Jamal Kashoggi, se conoció el miércoles. Reporteros sin Fronteras (RSF) dijo que su secretario general encabezó una pequeña delegación que se reunió con los ministros saudíes de justicia, interior y prensa durante una visita de tres días para expresar directamente al gobierno la necesidad urgente de reformas en el terreno de la libertad de prensa.
Ir a la notaLa Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia dictó este martes orden de captura con circular roja contra ‘Jesús Santrich’ y pidió al CTI y a la Policía dar con su paradero y conducirlo ante el alto tribunal para que rinda indagatoria por narcotráfico tras la firma de la paz. Lo anterior luego de que el exguerrillero, quien se encuentra desaparecido desde el pasado fin de semana, no se hubiera presentado este mismo martes al Palacio de Justicia, donde se le esperaba para la indagatoria.
Ir a la notaMéxico dijo que una investigación anunciada por Estados Unidos en materia de derechos compensatorios sobre el acero estructural fabricado en el país latinoamericano no estaba vinculada a las amenazas arancelarias anteriores del presidente Donald Trump. La revisión, que según las autoridades mexicanas se hace de manera habitual, tampoco pondría en riesgo la ratificación del nuevo acuerdo comercial de América del Norte, o T-MEC, dijo la Secretaría de Economía en un comunicado emitido la noche del lunes. El Departamento de Comercio de Estados Unidos dijo el lunes que productores estadounidenses estaban siendo perjudicados por importaciones de acero estructural fabricado en China y México, y que instruiría a la agencia de aduanas a cobrar los depósitos en efectivo de los importadores de dicho acero.
Ir a la notaEl presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que se llegó a un acuerdo en el conflicto de la Policía Federal (PF), luego de las manifestaciones de elementos de esta corporación en contra de su integración a la Guardia Nacional. “Resultaron bien las cosas”, destacó en su habitual conferencia de prensa matutina y reiteró que no se despedirá a nadie.
Ir a la nota