El convoy de guardaespaldas que lo acompañaban al desplazarse por Caracas con cinco teléfonos celulares repletos de contactos claves confirmaba la reputación de que Manuel Cristopher Figuera fue un soldado leal que tras su infancia en una casucha de bahareque llegó a ser el jefe de la inteligencia venezolana. Sin embargo, a medida que el presidente Nicolás Maduro comenzó a solicitarle que se encargara del trabajo sucio --encarcelar a opositores y víctimas de tortura, según declaró-- el oficial de inteligencia entrenado en Cuba y Bielorrusia comenzó a perder la fe. En abril pasado, en una demostración de audacia, el musculoso general de 55 años traicionó al líder con el que se reunía casi a diario y en secreto planificó un fallido alzamiento militar que --asegura-- estuvo increíblemente cerca de derrocar a Maduro.
Ir a la notaLa denuncia por las malas condiciones de los centros de detención de inmigrantes sin papeles en la frontera de Estados Unidos con México comenzó de la mano de abogados, luego de congresistas demócratas y este martes se convirtió ya en una alerta de los propios inspectores del Gobierno estadounidense. Celdas abarrotadas con gente durmiendo en el suelo podían verse en las fotografías que acompañaban un informe oficial. Este miércoles, Donald Trump ha respondido al ataque: "Si los inmigrantes ilegales están descontentos con las condiciones de centros de detención rápidamente construidos o adaptados, dígales simplemente que no vengan. ¡Y todos los problemas solucionados!", escribió por la tarde en su cuenta de Twitter.
Ir a la notaPara la Organización de Naciones Unidas (ONU), no fueron 44, sino 53 los muertos que dejó el bombardeo a un centro de detención de migrantes en el sur de la capital libia Trípoli, el miércoles 3 de julio de 2019. Un informe preliminar sobre lo ocurrido en el centro de detención Tajoura entregado por la organización -que encabeza uno de los bandos gubernamentales del país-, no solamente elevó la cifra inicial estimada de muertos, sino que revela que fueron dos ataques aéreos, y no uno, los perpetrados, al parecer, por fuerzas leales al mariscal Jalifa Haftar.
Ir a la notaUn barco con 86 migrantes que venía de Libia se hundió en el Mediterráneo, informó el jueves la agencia de migración de la ONU. Hay tres sobrevivientes, 1 muerto y 82 desaparecidos en la tragedia, indicaron las fuentes.
Ir a la notaEl presidente ruso, Vladimir Putin, reveló el jueves vez que el submarino militar secreto incendiado hace tres días estaba propulsado por energía nuclear, lo cual llevó al ministro de Defensa de Rusia a asegurarle que su reactor había sido contenido en condiciones de seguridad. Los responsables rusos han sido acusados de intentar encubrir los detalles del accidente que causó la muerte de 14 tripulantes mientras realizaban lo que el Ministerio de Defensa denominó un estudio del lecho marino cerca del Ártico.
Ir a la notaLas primeras detenciones por los enfrentamientos y el asalto al Parlamento del pasado lunes comenzaron hoy a conocerse en Hong Kong, donde al menos 15 personas, entre ellas un adolescente de 14 años, han sido arrestadas y se enfrentan a penas que pueden superar los 10 años de prisión. La mayoría de los detenidos, de entre 14 y 36 años, están relacionados con los enfrentamientos registrados el lunes con anterioridad a la entrada al Parlamento.
Ir a la notaAl menos seis personas murieron y casi 200 resultaron heridas por el paso de un tornado en una ciudad del noreste de China, informaron este jueves las autoridades locales. Unos vientos extremadamente violentos golpearon la tarde del miércoles Kaiyuan, en la provincia de Liaoning, derribando árboles y postes eléctricos, quebrando las ventanas de los inmuebles y tumbando muros de ladrillo.
Ir a la nota"Sabemos que está a salvo", dijo el primer ministro de Australia, Scott Morrison, este jueves durante una sesión de control en el Parlamento en Camberra. Según el portal NK News, especializado en informaciones sobre Corea del Norte, Sigley se encuentra en China y se espera que a lo largo del día viaje hacia Tokio.
Ir a la notaLa Guardia Nacional, el nuevo cuerpo de seguridad en el que el gobierno ha lanzado su más ambiciosa apuesta para poner fin a la larga noche de violencia que vive el país desde hace más de 12 años, comenzó apenas a operar y ya enfrenta su primera rebelión. Elementos de la Policía Federal (PF), uno de los tres bloques que confirman a la nueva organización, junto con elementos de la Marina y del Ejército, se rehusaron a ser trasladados a los destacamentos donde fueron asignados para combatir el crimen argumentando haber sido "maltratados y engañados".
Ir a la notaEl presidente Donald Trump insistió el miércoles que no abandonará los esfuerzos para incluir la pregunta de ciudadanía en el próximo censo del 2020 incluso cuando la Oficina del Censo comenzó el proceso de impresión del cuestionario sin la controversial pregunta. “Reportes de noticias sobre el Departamento de Comercio abandonando su intento de poner la pregunta de ciudadanía en el Censo son incorrectos, por ponerlo de otra forma, ¡FALSO!”, tuiteó Trump. Agregó que “Absolutamente avanzamos”.
Ir a la nota