El recientemente nombrado titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, declaró a la prensa que desde enero de 2019 ya se han detenido en México a 500.000 migrantes indocumentados, el triple que en todo el año 2018, cifra que ascendió a 138.612. Recalca que no solo se trata de centroamericanos, sino también africanos, asiáticos, cubanos o haitianos. Afirmó que si esta tendencia se mantiene o sigue aumentando, al final del año habrá un millón de detenidos y "estamos rebasados en los albergues, y en las estaciones migratorias, pero no es nuestra voluntad, nuestra voluntad es tener nuestra infraestructura necesaria" para poder dar un trato digno al mayor número de gente posible.
Ir a la notaTras la ligera caída en la producción de petróleo en mayo, en junio ya se tiene un repunte que alcanza 1 millón 860,000 barriles diarios, informó Octavio Romero, director de Pemex. Presente en la conferencia “mañanera” del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario calificó de “pequeño bache” la caída de mayo y explicó que se debió a diversos problemas del “día a día” que ya fueron arreglados.
Ir a la nota"El cultivo de amapola en México aumentó un 21 % y superó las 30.000 hectáreas sembradas en 2017, lo que impulsó al país a ser el segundo productor mundial de opio, detrás de Afganistán y por delante Birmania, según un informe presentado hoy por Naciones Unidas en Viena.Los datos de México hacen referencia al período comprendido entre julio de 2016 y junio de 2017, en el que en ese país se produjeron unas estimadas 586 toneladas de opio, unas 100 toneladas más que el año anterior.Con este aumento, México retoma la tendencia al alza que le había caracterizado en los últimos años hasta 2016, cuando la elaboración de esta sustancia estupefaciente disminuyó un 3,4 %.
Ir a la notaEl fiscal especial Robert Mueller accedió a testificar públicamente ante el Congreso el 17 de julio después de que los demócratas emitieran citaciones el martes, informaron los titulares de dos comisiones. Ambas comisiones han negociado con Mueller durante más de dos meses sobre su testimonio. Pero él se había mostrado titubeante a declarar sobre la investigación más allá del comunicado público que emitió en mayo.
Ir a la notaLa Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley de fondos fronterizos de $4,500 millones de dólares en una votación de 230-195 el martes, después de que se hicieron cambios de última hora a la legislación para influir en el voto de legisladores progresistas y latinos que anteriormente no estaban a bordo. La propuesta ley permitiría abordar el aumento de migrantes a lo largo de la frontera de Estados Unidos y México, con mejor tratamiento para los migrantes en custodia, luego de los últimos informes sobre las malas condiciones que enfrentan los niños pequeños en los centros de detención superpoblados.
Ir a la notaEl Supremo de Brasil ha negado este martes la liberación del expresidente de Brasil Lula da Silva tras rechazar las dos peticiones de habeas corpus presentadas por sus abogados con el argumento de que el juez Sergio Moro (ahora ministro de Jair Bolsonaro), el primero que le condenó, fue parcial. El análisis de la petición ha empezado en la sede del tribunal, en Brasilia, cuando prácticamente nadie lo esperaba y tras días de tira y afloja entre los propios miembros del tribunal. El primero de los habeas corpus ha sido rechazado por cuatro votos en contra y uno a favor, y el segundo por tres votos frente a dos. El tribunal no ha entrado a decidir si Moro fue parcial, si debe ser suspendido y por tanto el proceso contra el expresidente declarado nulo.
Ir a la notaEl Ejército de Nicaragua capturó este martes (25.06.2019) a dos ciudadanos egipcios y dos iraquíes señalados como presuntos miembros de la organización terrorista Estado Islámico (EI), quienes eran perseguidos por países vecinos ante la posibilidad de que ingresaran a Estados Unidos. Los egipcios Mohamed Ibrahim, de 33 años, y Mahmoud Samy Eissa, de 26, así como los iraquíes Ahmed Ghanim Mohamed Al Jubury, de 41, y Mustafa Ali Mohamed Yaoob, de 29, fueron capturados cerca de la frontera sur de Nicaragua, informó la Policía local, en una nota de prensa.
Ir a la notaUn sismo de magnitud 6,3 sacudió la frontera entre Panamá y Costa Rica cerca de las 12 de la noche del martes, con la fuerza suficiente para causar víctimas y "daños significativos", aunque no se reportaron mayores consecuencias, indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El temblor se produjo a apenas 10 km de profundidad, a unos dos km de la ciudad panameña de Progreso, en la frontera con Costa Rica, informó la misma fuente.
Ir a la notaLa Policía española arrestó el martes en Sevilla a un militar miembro de la comitiva oficial del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, por narcotráfico. La detención se produjo cuando el militar, que forma parte de la comitiva de Bolsonaro que viaja hacia la cumbre del Grupo de los 20 (G20) en la ciudad japonesa de Osaka, fue interceptado en un control policial durante una escala en la capital de Andalucía, en el sur de España.
Ir a la notaDe acuerdo con el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, se diría que México está cumpliendo con EE. UU. Y es que, según el general, el país tiene hoy en día a 21.500 uniformados, que en total se están dedicando a “tareas” de control migratorio en sus fronteras. En concreto, este mapa mexicano de la migración se centra en vigilar las entradas desde Guatemala y Belice, sus fronteras en el sur, donde precisa haber desplegado a 2.000 de la Guardia Nacional y a otras 4.500 unidades del Ejército y la Marina. En su discurso en Cancún, acompañado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Sandoval reiteró que esta operación es la misma que se está cumpliendo en el norte, donde hay en total, “entre Guardia Nacional (que estará formalmente en funciones el 30 de junio) y el Ejército, 14.000, casi 15.000 hombres”. Todo con el objetivo de frenar el flujo migratorio ilegal.
Ir a la nota