España
Europa Press

Un informe oficial alerta de la “bomba de relojería” en los centros de detención de inmigrantes de EE UU

La alerta por las condiciones extremas en las que los inmigrantes permanecen detenidos en las comisarías de la frontera de Estados Unidos lleva ahora la firma del propio Gobierno de Estados Unidos. Un informe oficial de la Inspección General del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicado este martes alerta de que la situación es “peligrosa” por el hacinamiento de los inmigrantes y el largo periodo que permanecen detenidos en estos lugares.

Ir a la nota
Guatemala
Prensa Libre

Liberadas 27 personas que fueron secuestradas en un call center en México

Tras diez horas de haberse reportado el secuestro de 27 personas que trabajaban en un call center en Cancún, las autoridades de Quintana Roo anunciaron que fueron rescatadas y se detuvieron a dos hombres. A través de su cuenta de Twitter, Jesús Alberto Capella, secretario de Seguridad Pública en el estado de Quintana Roo, informó que los rescatados se encuentran en buen estado de salud.

Ir a la nota
Estados Unidos
El Nuevo Herald

Estados Unidos sanciona a compañía petrolera de Cuba por sus vínculos con Maduro

El gobierno de Estados Unidos sancionó a la principal compañía importadora de petróleo de Cuba, en otro intento de presionar al gobierno de la isla por su apoyo al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. El Departamento del Tesoro incluyó este miércoles a la empresa estatal Cubametales en la lista de personas y entidades bloqueadas. Cubametales es la principal empresa importadora y exportadora de metales y combustibles de la isla.

Ir a la nota
Chile
La Tercera

Marcelo Albornoz, uno de los jueces suspendidos de Rancagua, se quita la vida con un disparo

Durante esta jornada se confirmó el fallecimiento del juez Marcelo Albornoz, ministro de la Corte de Apelaciones de Rancagua, quien se encontraba suspendido luego que la Corte Suprema aprobara la apertura de un cuaderno de remoción en su contra. Según señaló el tribunal de alzada de Rancagua, Albornoz se habría quitado la vida con un arma de fuego en su casa. El abogado del juez, Gonzalo Linasazoro afirmó a este medio que “estoy desecho, es una causa totalmente injusta, lamento que haya producido esto”.

Ir a la nota
Argentina
Télam

Putin promulga retirada del tratado contra los misiles nucleares

El presidente ruso, Vladimir Putin, promulgó hoy la ley para la salida de Rusia del tratado INF, sobre la eliminación de misiles balísticos con bombas nucleares de medio y corto alcance, suscripto en 1987 con Estados Unidos, que había anunciado su retirada en febrero. "Suspender el Tratado entre la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y los Estados Unidos de América sobre la eliminación de misiles de corto y medio alcance, firmado el 8 de diciembre de 1987 en la ciudad de Washington", dice el texto.

Ir a la nota
Alemania
DW

El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne de urgencia tras ataque en Trípoli

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió este miércoles de urgencia para analizar la situación de Libia, después del ataque de la noche del martes a un centro de detención en la capital Trípoli, que dejó al menos 40 migrantes muertos. El Consejo de Seguridad de la ONU está reunido a puerta cerrada desde las 15:00 hora local, después de que la alta comisionada de la organización para los derechos humanos, Michelle Bachelet, haya condenado el atentado e indicado que puede constituir "un crimen de guerra". "Este ataque, según las circunstancias precisas en las que se ha producido, puede constituir un crimen de guerra", señaló Bachelet en un comunicado emitido desde su oficina en Ginebra, una idea que fue secundada también por el enviado especial de la ONU para Libia, Ghassan Salame.

Ir a la nota
España
Europa Press

Leopoldo López reaparece en Twitter para apoyar la manifestación del viernes por la muerte del capitán Acosta

El líder opositor Leopoldo López ha reaparecido este miércoles en Twitter, donde guardaba silencio desde que España limitó su "actividad política" en la Embajada de Caracas, para instar a los venezolanos a movilizarse masivamente el viernes en protesta por la muerte del capitán de corbeta Rafael Acosta bajo custodia de las fuerzas de seguridad. "Todos a la calle este 5 de julio atendiendo el llamado del presidente Juan Guaidó, reclamando una vez más nuestra independencia del yugo opresor. El presente y el futuro de Venezuela están en nuestras manos. ¡Salgamos a conquistarlo!", ha dicho en la red social.

Ir a la nota
Colombia
El Espectador

Caso “Santrich” no erosiona proceso de paz: Gobierno

El Gobierno, a través del consejero para la Estabilización, Emilio Archila, manifestó su rechazo ante una eventual fuga de “Jesús Santrich” a territorio venezolano, según información de inteligencia de la Fuerza Pública. Aunque lo único confirmado por el momento es que el ahora representante por el partido FARC no salió legalmente del país, como reportó Migración Colombia, Archila insistió que su caso no tiene por qué debilitar la implementación del Acuerdo de Paz, mucho menos el proceso de reincorporación de los excombatientes.

Ir a la nota
Honduras
El Tiempo

Cancillería pide investigar muerte de hondureño en centro de detención estadounidense

Cancillería de Honduras y la Red de Protección solicitaron a Estados Unidos que investigue la causa real de muerte del hondureño Yimi Alexis Balderramos, de 30 años de edad, anunció ayer la vicecanciller Nelly Jerez. Según información oficial, el migrante hondureño murió el pasado domingo cuando estaba bajo custodia de la Policía Federal de EEUU en un centro de detención en Houston. Las causas aún se desconocen.

Ir a la nota
Honduras
El Heraldo

Migrantes beben agua de los retretes en centros de detención de EE UU, denuncia congresista

Celdas de mujeres 'sin agua corriente' y donde las detenidas tienen que 'beber agua de los retretes' es parte de los hallazgos que una delegación de congresistas demócratas encontró en los centros de detención de migrantes en Texas, Estados Unidos. A lo anterior se suma que el Departamento de Seguridad Interior estadounidense (DHS) alertó sobre los riesgos causados por el hacinamiento y la inseguridad en los centros de detención de migrantes ilegales en Texas.

Ir a la nota