Un empresario inmobiliario señaló a los ex presidentes mexicanos Enrique Peña Nieto y Carlos Salinas de Gortari dentro de la denuncia contra el abogado Juan Collado por lavado de dinero. El empresario Sergio Hugo Bustamante, cuya denuncia derivó este martes en la detención de Collado, indicó a la Fiscalía mexicana que los dos exmandatarios eran propietarios de la empresa Caja Libertad, que compró un terreno de manera fraudulenta.
Ir a la notaEl gobierno de México anunció que los dos primeros proyectos de inversión de Estados Unidos en el sur del país serán para una planta de gas natural y otra eólica, parte de los más de 10.000 millones de dólares prometidos en diciembre para la región. El objetivo de las inversiones estadounidenses en el sur mexicano y el norte de Centroamérica es crear desarrollo para desalentar la migración hacia el norte y se canalizarán a través de la agencia de desarrollo estadounidense Overseas Private Investment Corporation (OPIC, por sus siglas en inglés), que combina inversión pública y privada.
Ir a la notaEl ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Jorge Rodríguez, ha anunciado este jueves que ha culminado con "éxito" la tercera jornada de conversaciones con la oposición que se realiza en Barbados. "Culmina en Barbados esta jornada de la mesa permanente de diálogo por la paz, espacio para dirimir las controversias por vías constitucionales y pacíficas, exitoso intercambio auspiciado por Gobierno de Noruega, agradecemos a la primera ministra de Barbados, Mía Mottley por su hospitalidad", ha escrito Rodríguez en su cuenta de Twitter.
Ir a la notaEste domingo está previsto que comience en Estados Unidos una redada masiva para deportar a unos 2.000 indocumentados que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pasado junio y que terminó retrasándose, según informa hoy The New York Times. El diario cita a dos trabajadores y un extrabajador anónimos del equivalente al Ministerio del Interior estadounidense, que relatan cómo la policía de inmigración (ICE, por sus siglas en inglés) llevará a cabo operaciones en 10 ciudades a lo largo de varios días.
Ir a la notaFrancia se convirtió el jueves en la primera gran economía mundial en adoptar un impuesto a los gigantes tecnológicos, después de que el parlamento adoptara una ley que desafía la investigación abierta por Estados Unidos que amenaza con represalias. La nueva ley pretende acabar con una brecha fiscal, por la que algunos de los pesos pesados de internet pagan muy poco en países donde obtienen muchos beneficios.
Ir a la notaLa Fuerza Naval de los Guardianes de la Revolución de Irán negó hoy haber intentado impedir el paso del petrolero The British Heritage en el estratégico estrecho de Ormuz, como reclaman el Reino Unido y Estados Unidos. "En las últimas 24 horas no ha habido encuentros inesperados con embarcaciones extranjeras, incluidas embarcaciones británicas", declaró la Armada del cuerpo militar de élite en un comunicado.
Ir a la notaTres embarcaciones iraníes intentaron bloquear a un buque petróleo operado por BP en el Estrecho de Ormuz, pero se retiraron tras advertencias de la armada británica, dijo el jueves el Gobierno de Reino Unido. La confrontación se produjo después de una advertencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que incrementará “sustancialmente” las sanciones a Irán, como parte de los intentos de su Gobierno por contener las actividades nucleares de la república islámica y su influencia regional.
Ir a la notaVincent Lambert, tetrapléjico y en estado vegetativo hace más de una década, se convirtió en el símbolo del debate sobre la eutanasia en Francia. Este jueves 11 de julio de 2019, el ex enfermero de 42 años murió, pero la batalla legal en su caso está más viva que nunca. Su caso dividió a su familia y provocó un feroz debate a nivel nacional sobre el derecho a morir. La eutanasia es ilegal en Francia, pero la ley permite a los médicos poner a los pacientes con enfermedades terminales en sedación profunda hasta su muerte.
Ir a la notaLa reforma de las jubilaciones en Brasil, impulsada por el presidente Jair Bolsonaro, fue aprobada este miércoles en la primera de dos votaciones en la Cámara de los Diputados, un paso clave para que el gobierno ultraderechista recobre la confianza de inversores en la economía brasileña. El texto base que endurece el sistema de jubilaciones de Brasil fue aprobado con 379 votos contra 131, superando el mínimo de 308 necesarios (tres quintos de los 513 escaños) que requieren las reformas de carácter constitucional como esta. "Está aprobado" el proyecto, dijo el presidente de la Cámara, Rodrigo Maia, al proclamar los resultados al borde de las lágrimas.
Ir a la notaUna política de Estados Unidos que obliga a solicitantes de asilo a esperar en México mientras sus casos se resuelven en las saturadas cortes de inmigración estadounidenses se amplió el martes a una cuarta localidad fronteriza mexicana con la llegada del primer grupo de migrantes a la violenta ciudad de Nuevo Laredo. El grupo de 10 migrantes cruzó el lunes la frontera para solicitar asilo en Estados Unidos y ahora tendrán que esperar en México mientras sus peticiones son procesadas.
Ir a la nota