España
El País

Las solicitudes de refugio en México alcanzan un récord en el primer semestre del año

Las solicitudes de asilo en México han alcanzado en el primer semestre del año un récord respecto a la última década. Los últimos datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) han registrado a más de 31.000 solicitantes en los primeros seis meses de 2019, más del triple que en el mismo período de año pasado. La previsión anual realizada por el Gobierno mexicano sugiere que unas 80.000 personas habrán pedido refugio en el país al finalizar este año, un número mucho mayor a las casi 30.000 personas que lo solicitaron en todo 2018. Las cifras llegan a la par de la nueva restricción puesta este lunes por la Administración de Donald Trump que obliga a aquellos que quieran solicitar asilo en Estados Unidos hacerlo antes en un tercer país.

Ir a la nota
Estados Unidos
AP

México: se incendian 600 hectáreas de reserva de biosfera

Autoridades de los tres niveles de gobierno trabajan para extinguir un incendio en la reserva de la biosfera de Sian Ka’an, en el estado de Quintana Roo, y que ha afectado al menos 600 hectáreas de esa área protegida en el sureste mexicano. Según el último boletín de Protección Civil del estado, emitido el domingo, siete brigadas con un total de un centenar de personas -incluido un helicóptero del ejército-, intentan sofocar el fuego que hasta ahora ha quemado pastizales y zonas de hierbas de tallo alto y arbustos.

Ir a la nota
Reino Unido
Reuters

Trump dice que tiene un plan "mejor" si Congreso de EEUU no aprueba tratado con México y Canadá

El presidente Donald Trump dijo el lunes que tiene “un plan mejor” si el Congreso de Estados Unidos no aprueba un nuevo acuerdo comercial con Canadá y México. Trump, en un evento de la Casa Blanca, no entregó detalles sobre su plan. Estados Unidos, México y Canadá firmaron el T-Mec en noviembre pasado para reemplazar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que regula 1,2 billones de comercio, pero los legisladores aún deben ratificar el acuerdo en los tres países.

Ir a la nota
Reino Unido
Reuters

Máxima corte de Guatemala enfría posible firma de acuerdo de tercer país seguro

La máxima corte de Guatemala determinó que el presidente Jimmy Morales debe someter a la aprobación del Congreso cualquier acuerdo que pudiera convertir a la nación centroamericana en tercer país seguro para migrantes solicitantes de asilo en Estados Unidos y no tomar esa decisión unilateralmente. La Corte de Constitucionalidad decidió la noche del domingo aceptar la petición de un grupo de ex cancilleres, el procurador de derechos humanos y de activistas para evitar que Morales decida por sí mismo aceptar la demanda de Estados Unidos para que Guatemala se convierta en tercer país seguro.

Ir a la nota
España
Europa Press

El hambre aumenta por tercer año consecutivo y afecta a 821,6 millones de personas

Unos 821,6 millones de personas carecían de alimentos suficientes para comer en 2018 -frente a 811 millones el año anterior-, el tercer año consecutivo que esta cifra aumenta. Así lo pone de manifiesto el informe 'El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo' lanzado este lunes 15 de julio por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Concretamente, en Asia, hay 513,9 millones; en África, 256,1 millones de personas; y en América Latina y el Caribe, 42,5 millones de personas.

Ir a la nota
Argentina
Infobae

El Grupo de Lima se reunirá en Buenos Aires el 23 de julio para intensificar la presión internacional sobre el régimen de Nicolás Maduro

Los ministros de Exteriores de los países que integran el Grupo de Lima, que intensifica la presión internacional sobre el régimen de Nicolás Maduro para buscar una solución a la crisis de Venezuela, se reunirán en Buenos Aires el próximo 23 de julio. Hasta ahora, la última reunión del grupo -integrado por más de una decena de países- tuvo lugar en Ciudad de Guatemala el 6 de junio pasado, cuando los ministros llamaron a intensificar la presión internacional sobre el régimen "dictatorial" e "ilegítimo" de Maduro para buscar una solución "pacífica" y "dialogada" a la crisis de Venezuela, que consideran una amenaza a la paz regional.

Ir a la nota
Estados Unidos
SFGate

Ecuador acoge reunión anual de gobernadores del BID

Ecuador es sede desde el lunes de la reunión anual de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, donde se actualizará la estrategia institucional y el informe macroeconómico de América Latina y el Caribe. La cita se lleva a cabo en la ciudad portuaria de Guayaquil y cuenta con la presencia de delegaciones de los 48 países que integran el directorio de ese organismo continental.

Ir a la nota
Francia
France 24

La Unión Europea busca reducir la tensión entre Irán y EE. UU.

Los ministros de Exteriores de los países miembros de la Unión Europea se reunieron en Bruselas para un encuentro que pretende mejorar las relaciones tensas entre Irán y Estados Unidos. "Los europeos deben permanecer unidos en este tema y en particular Gran Bretaña, Alemania, la Unión Europa, Francia. Todos deben garantizar una voluntad permanente para que Irán vuelva al Acuerdo. Creo que fue una mala reacción a la mala decisión de Estados Unidos de retirarse del Acuerdo", dijo el ministro de Francia, Jean-Yves Le Drian, desde Bruselas.

Ir a la nota
España
Europa Press

La Justicia mexicana ordena la detención del exgobernador de Chihuahua César Duarte acusado de corrupción

Un juez federal de México ordenó este jueves la detención del exgobernador de la ciudad de Chihuahua César Duarte, acusado de enriquecimiento ilícito y malversación de fondos públicos. Duarte se encuentra en Estados Unidos prófugo de la justicia desde marzo del 2017, y sobre él pesan 21 órdenes de aprehensión por delitos electorales y de peculado.

Ir a la nota
Estados Unidos
Forbes

‘No veo amenaza de recesión’: López Obrador

“No veo amenaza de recesión”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador este viernes ante las crecientes preocupaciones sobre la salud de la economía mexicana. La declaración del mandatario en su habitual conferencia de prensa matutina se da después de que la institución financiera Bank of America Merrill Lynch (BofA) advirtió que México podría entrar en una recesión técnica y que las minutas del Banco de México señalaran que la información disponible sugiere que la actividad económica mexicana muestra una desaceleración mayor a la anticipada.

Ir a la nota