Alemania
DW

Lagarde dimite formalmente del FMI desde el 12 de septiembre

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, presentó formalmente su renuncia, mientras espera confirmación sobre su nominación a la presidencia del Banco Central Europeo (BCE).

Ir a la nota
España
El País

El Parlamento Europeo confirma a Von der Leyen como presidenta de la Comisión en una ajustada votación

Ursula von der Leyen será la nueva presidenta de la Comisión Europea a partir del próximo 1 de noviembre, cuando suceda a Jean-Claude Juncker, tras obtener el respaldo de 383 eurodiputados (de un total de 747). La candidata del Partido Popular Europeo (PPE) ha logrado ganarse este martes el respeto y la comprensión de una mayoría del Parlamento Europeo con un apasionado discurso —en el que ha subrayado el cariz social, medioambiental y feminista que piensa imprimir a su mandato— como candidata a presidir la Comisión Europea.

Ir a la nota
Alemania
DW

La ONU condena los asesinatos de personas LGBTI en Honduras

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas de Derechos Humanos (Oacnudh) condenó el lunes la muerte violenta en 2019 de al menos 21 miembros de la comunidad lesbiana, gay, bisexual, trans e intersexual (LGBTI) y pidió al Estado esclarecer esos crímenes y una "reparación integral" por daños. La Oacnudh manifestó en un comunicado "su preocupación" por las reiteradas denuncias sobre "ataques, amenazas y hostigamiento que enfrentan las personas miembros de la comunidad LGBTI en el país".

Ir a la nota
Guatemala
Prensa Libre

Ejecutivo niega que se quiera convertir a Guatemala en tercer país seguro para migrantes

El viceministro de Gobernación, Luis Arévalo, no negó que haya una negociación entre Estados Unidos y Guatemala en el tema migratorio, pero afirmó que no se trata de la figura de tercer país seguro. El convenio tiene varios meses en discusión, indicó Arévalo, quien agregó que hay varias posturas que EE. UU. ha planteado, y otras de parte de Guatemala, las cuales deben analizarse antes de que cualquier documento sea aprobado.

Ir a la nota
Estados Unidos
Univisión

Separaciones forzadas en la frontera continúan y causan un “daño profundo” de largo plazo, según informe de HRW

Funcionarios federales continúan separando familias migrantes en la frontera con México causándoles “un daño profundo” que se prolonga en el tiempo, según revela un informe de la organización Human Rights Watch (HRW) publicado este martes. “A través de entrevistas y análisis de presentaciones judiciales, HRW concluyó que es frecuente que se separe a niños y niñas de familiares adultos que no son sus padres”, se lee en el reporte. “Esto significa que, a menudo, los niños y las niñas son separados del cuidado de abuelos y abuelas, tíos y tías, y hermanos y hermanas mayores aun cuando exhiben documentos que acreditan la tutela o autorizaciones escritas emitidas por sus padres y madres”, agrega.

Ir a la nota
El Salvador
La Prensa Gráfica

Secretario de Estado de EUA visitará El Salvador para hablar sobre migración y combate a la corrupción

El secretario de Estado de EUA, Mike Pompeo, visitará El Salvador el próximo 21 de julio como parte de una gira oficial que hará por Latinoamérica para fortalecer también relaciones con México, Argentina y Ecuador. En su visita al país, Pompeo prevé reunirse con el presidente Nayib Bukele para hablar sobre el interés compartido de reducir la migración ilegal y apoyar los esfuerzos del Gobierno salvadoreño para crear oportunidades económicas, combatir la corrupción y construir un El Salvador fuerte y autosuficiente.

Ir a la nota
Estados Unidos
AP

Acuerdo UE e incertidumbre política marcan cumbre Mercosur

Entre la euforia por la reciente firma de un acuerdo comercial con la Unión Europea y la incertidumbre política por el resultado de las próximas elecciones generales en dos de sus países miembros, los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se encontrarán en una nueva cumbre del Mercosur. Considerado el más importante acuerdo con terceros mercados desde su fundación hace casi 30 años, el bloque sudamericano firmó el 28 de junio un compromiso de integración comercial con la UE justo en momentos en que el multilateralismo aparece opacado por las tensiones globales y un reverdecer del proteccionismo.

Ir a la nota
Francia
France 24

Dimite Ministro de Ecología francés tras escándalo de gastos excesivos

Las acusaciones sobre supuesto despilfarro de dinero público contra el ministro francés François de Rugy terminaron por costarle el cargo. La polémica salpicó al encargado de Ecología del Ejecutivo de Emmanuel Macron el 12 de julio, cuando el portal web ‘Mediapart’ aseguró que el ministro había protagonizado una serie de cenas lujosas con su esposa y que se habían pagado con dinero público mientras este era presidente de la Asamblea Nacional.

Ir a la nota
Estados Unidos
Forbes

SFP revela 7 investigaciones contra Carlos Lomelí: ‘hay indicios de irregularidades’

La secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, informó que hay en curso siete investigaciones sobre posibles conductas irregulares del exdelegado federal de Programas Sociales en Jalisco, Carlos Lomelí. Tras la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Sandoval dijo que la primera investigación se abrió el 22 de mayo, no después de la renuncia del ahora exfuncionario público la semana pasada, como se ha llegado a mencionar en medios de comunicación.

Ir a la nota
Francia
AP

EEUU busca rechazar asilo a migrantes que transiten por México

La Casa Blanca dio un paso este lunes para rechazar el asilo a los extranjeros que entren a Estados Unidos por la frontera sur a través de México, en un nuevo intento por frenar el flujo de migrantes que llega al país. La nueva normativa "utiliza la autoridad delegada por el Congreso en la Ley de Migración para mejorar la integridad del proceso de asilo colocando más restricciones o limitaciones a la elegibilidad de los extranjeros que busquen asilo en Estados Unidos", dijo el Departamento de Justicia en un comunicado.

Ir a la nota