España
Europa Press

Los periodistas españoles denuncian la "política de exterminio de periodistas en México" tras el último asesinato

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha expresado su consternación ante lo que considera una política de exterminio de periodistas en México tras el asesinato del director del portal informativo 'El Observatorio del Sur', Nevith Condés Jaramillo, tres semanas después de que otros tres informadores murieran en las mismas circunstancias, en medio de un recrudecimiento de los ataques contra la prensa en la nación norteamericana.

Ir a la nota
España
El País

El G7 moviliza 18 millones para combatir el fuego en la Amazonia

Los líderes del G7, el club formado por Alemania, Canadá, Francia, Estados Unidos, Japón, Italia y el Reino Unido, reunidos en la localidad francesa de Biarritz, han acordado este lunes movilizar una ayuda de 20 millones de dólares (unos 17,9 millones de euros) para luchar contra los incendios que devastan la Amazonia. Con este dinero, está previsto que se envíen medios aéreos para tratar de sofocar los fuegos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha asistido este lunes a las conversaciones sobre cambio climático y biodiversidad, algo a lo que el mandatario francés y anfitrión de la cumbre del G7, Emmanuel Macron, ha restado importancia, argumentando que el republicano estaba ocupado manteniendo reuniones bilaterales.

Ir a la nota
Reino Unido
Reuters

Trump busca reducir tensiones sobre China e Irán al cierre de la cumbre del G-7

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció una rama de olivo a China después de días de intensas reyertas sobre comercio que sacudieron a los mercados financieros y abrió la puerta a contactos diplomáticos con Irán, buscando aliviar las tensiones en el último día de la cumbre del G-7. Además, los líderes de las principales naciones industrializadas del mundo, reunidos en Biarritz, Francia, aprobaron al menos 20 millones de euros en ayuda de emergencia para combatir los incendios forestales del Amazonas y tratar de reparar la devastación.

Ir a la nota
España
Europa Press

Bolsonaro afea a Macron sus intentos para "salvar" la Amazonia y denuncia intenciones ocultas

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha recriminado a su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, que lance "ataques irracionales y gratuitos" contra autoridades de la Amazonia y le ha pedido que no invente ninguna alianza para "salvar" la región con intenciones ocultas. Bolsonaro ha informado en Twitter de una conversación con el presidente de Colombia, Iván Duque, en la que ambos habrían abogado por plantear una iniciativa "entre la mayoría de los países que integran la Amazonia" para garantizar "la soberanía y las riquezas naturales" de la zona.

Ir a la nota
Reino Unido
Reuters

Economía de México se estanca en segundo trimestre

La economía mexicana se estancó en el segundo trimestre de 2019, evitando una recesión técnica, pero confirmando la desaceleración de la segunda mayor economía de Latinoamérica. El Producto Interno Bruto (PIB) registró un nulo crecimiento entre abril y junio frente a una contracción revisada del 0.3% en el trimestre previo, según cifras definitivas del instituto de estadísticas INEGI publicadas el viernes.

Ir a la nota
España
Europa Press

México rechaza de nuevo la propuesta sobre migración de "tercer país seguro" de EEUU

El Gobierno de México ha reiterado este jueves su oposición a convertirse en un "tercer país seguro" para los solicitantes de asilo, y el ministro de Asuntos Exteriores, Marcelo Ebrard, ha aprobado la declaración del líder del Senado de que la legislatura nunca aprobará la medida solicitada por Estados Unidos. Ebrard ha agradecido el "rechazo del Senado a la propuesta de un tercer país seguro hecha por Estados Unidos en junio pasado" a través de su cuenta en la red social Twitter.

Ir a la nota
Estados Unidos
Forbes

No me preocupa mucho el asunto’, dice AMLO sobre crecimiento de 0.0%

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo no le preocupa mucho la actualización de la cifra de crecimiento económico publicado esta mañana por el Inegi -que muestra un estancamiento del PIB nacional- y aseguró que su estrategia se mantiene sin ajustes. “Nos importa el crecimiento económico, pero nos importa más el desarrollo”, dijo el mandatario al responder los cuestionamientos de los medios de comunicación durante su conferencia matutina de este viernes.

Ir a la nota
España
Europa Press

Bolsonaro sopesa enviar al Ejército para ayudar a extinguir los incendios en el Amazonas

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha anunciado este viernes que está sopesando la posibilidad de enviar al Ejército para ayudar en las labores de extinción de los incendios que están arrasando el Amazonas y que han generado una ola de malestar a nivel mundial. En declaraciones a la prensa al abandonar el Palacio de Alvorada, el mandatario ha precisado que esta cuestión se abordará en una reunión con sus ministros prevista durante la jornada. "Haremos lo que esté a nuestro alcanzó el anterior récord en 2013. Entre el 15 y el 20 de agosto, los satélites contabilizaron 9.500.

Ir a la nota
Estados Unidos
The New York Times

China amenaza con imponer aranceles a bienes estadounidenses

El gobierno chino dijo que impondría aranceles a bienes estadounidenses si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantiene su promesa de intensificar su guerra comercial con Pekín. Esta es la más reciente señal de que ningún bando está preparado para retroceder en enfrentamiento. La Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado en Pekín dijo que los aranceles eran una respuesta a la amenaza de Trump de imponer nuevos aranceles el 1 de septiembre. El mandatario estadounidense había dicho inicialmente que impondría aranceles del diez por ciento a mercancías chinas con un valor de 300.000 millones de dólares en esa fecha, lo cual afectaría básicamente a todo lo que compra Estados Unidos de China y que no ha sido afectado ya por la ronda arancelaria previa.

Ir a la nota
Reino Unido
Reuters

Inflación de México desacelera más de lo esperado, refuerza expectativa nuevos recortes de tasa

La inflación interanual de México se desaceleró más de lo esperado en la primera quincena de agosto, mostraron el jueves cifras oficiales, reforzando expectativas sobre nuevos recortes de la tasa clave de interés por parte del banco central. El índice nacional de precios al consumidor creció un 3.29% a tasa anual en el periodo, en su séptima quincena consecutiva en declive, debido a caídas en los precios agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, dijo el instituto de estadística, INEGI.

Ir a la nota