España
Europa Press

ACNUR destaca la protección de los migrantes en México a pesar del grave aumento de las llegadas

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha destacado este martes el apoyo que el Gobierno de México ha dado a los migrantes centroamericanos que han llegado a su territorio en el último año huyendo de la violencia y la pobreza a pesar del aumento de solicitudes de asilo. "La violencia y la pobreza que aqueja al Triángulo Norte de Centroamérica, sumadas al endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses han causado en el último año un aumento de más del 230 por ciento de las solicitudes de asilo en México", ha sostenido ACNUR en un comunicado.

Ir a la nota
Reino Unido
Reuters

Pompeo confirma que participó en llamada entre Trump y presidente de Ucrania

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, confirmó el miércoles que participó como oyente en la llamada telefónica entre el presidente Donald Trump y el líder de Ucrania que ha generado una tormenta política y sostuvo que la conversación se centró en prioridades de Washington. Los demócratas están investigando la solicitud que Trump hizo al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, durante una llamada telefónica del 25 de julio para que indagara información sobre el ex vicepresidente Joe Biden, hecho que se conoció la semana pasada gracias a la denuncia de un informante.

Ir a la nota
Reino Unido
Reuters

Vicepresidenta de Perú renuncia y mandatario se consolida tras cierre del Congreso en Perú

La vicepresidenta de Perú renunció el martes al cargo, rechazó la designación de legisladores opositores para tomar las riendas del país y pidió elecciones generales para superar la crisis política que recrudeció cuando el mandatario ordenó la disolución del Congreso. Mercedes Aráoz, en un mensaje por Twitter, dijo que espera con su renuncia irrevocable se convoque en el más breve plazo a comicios presidenciales y legislativos “por el bien del país”.

Ir a la nota
Alemania
DW

Trump califica la investigación de juicio político como un "golpe de Estado"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este martes como "un golpe de Estado" a la investigación de juicio político que desarrollan los demócratas en el Congreso acerca de sus esfuerzos por desprestigiar a su principal rival para las elecciones de 2020 con interferencia del gobierno de Ucrania. "A medida que aprendo más y más cada día, llego a la conclusión de que lo que está ocurriendo no es un juicio político, es un golpe", expresó Trump en su cuenta de Twitter.

Ir a la nota
España
EFE

Corea del Norte endurece el tono con un nuevo misil antes del diálogo con Washington

Corea del Norte probó hoy lo que parece ser un nuevo misil diseñado para ser lanzado desde submarinos apenas un día después de anunciar que retomará esta semana el diálogo con EE. UU., un gesto que subraya su afán por empezar a lograr avances reales en las negociaciones. La acción viene a demostrar nuevamente el interés del régimen por impulsar el desarrollo de su programa de sumergibles y misiles balísticos adaptados (SLBM), que puede tornar más peligroso su arsenal al aumentar su movilidad y hacer los lanzamientos más difíciles de detectar.

Ir a la nota
España
El País

Johnson se plantea mantener a Irlanda del Norte dentro de las reglas de la UE durante cuatro años tras el Brexit

Ha llegado la hora definitiva. Las próximas 48 horas demostrarán si Boris Johnson desea realmente, como no ha dejado de repetir, alcanzar un acuerdo sobre el Brexit con la UE que evite una salida desordenada del Reino Unido el próximo 31 de octubre. El primer ministro ha utilizado su discurso de clausura del congreso de los conservadores en Mánchester este miércoles para confirmar que ya tiene listos los detalles de su propuesta para Irlanda del Norte que enviará a la UE y que "bajo ninguna circunstancia" permitirá que haya controles "en la frontera de Irlanda del Norte o cerca de ella". Una frase medida al milímetro con la que ha evitado reconocer expresamente que será necesario algún tipo de supervisión aduanera. El llamado backstop (la salvaguarda irlandesa) ha sido durante tres años el principal escollo de las negociaciones. Un enorme cartel a sus espaldas plasmaba el lema del acto del partido: "Get Brexit done" (Llevemos a cabo el Brexit).

Ir a la nota
Francia
AFP

Nuevas movilizaciones en Irak, donde las protestas ya dejaron tres manifestantes muertos

La policía iraquí disparó al aire este miércoles para dispersar nuevas manifestaciones en Bagdad, pese a que el presidente del país y la ONU habían exhortado a la calma tras la muerte de tres manifestantes. Sometido a su primera prueba popular tras llegar al poder hace casi un año, el gobierno de Adel Abdel Mahdi acusó a "agresores" y a "saboteadores" de haber "provocado víctimas de forma deliberada".

Ir a la nota
Francia
France 24

Grecia, paralizada por una nueva huelga contra la reforma de las leyes laborales

Grecia fue paralizada el miércoles por una huelga de 24 horas, convocada por los sindicatos del sector privado y de los transportes, que denuncian un proyecto de ley que busca "la desregulación del mercado de trabajo". La Confederación de Trabajadores del Sector Privado, Gsee, la más grande del país, había convocado reuniones en el centro de la capital a última hora de la mañana para denunciar "la supresión de los convenios colectivos" y "el control sobre los sindicatos".

Ir a la nota
Estados Unidos
Forbes

México necesita un plan ‘B’ ante incertidumbre por la ratificación del T-MEC

El gobierno de México tendría que integrar un programa contingente en materia de comercio exterior para enfrentar los efectos en caso de que el Acuerdo Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no sea ratificado este año, advierte el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC). “El país debe de tener un programa para pasar a plantear que ante la no ratificación en este año del T-MEC, se necesitan medidas emergentes para dar certidumbre a la inversión y prepararse hasta para el hecho de que pueda no haber un T-MEC y se debe genera un programa alternativo de fomento económico”, apuntó José Luis de la Cruz Gallegos, director general de este instituto.

Ir a la nota
Estados Unidos
Forbes

Morena impulsará la despenalización del aborto en todo el país

Morena presentará una iniciativa de reformas al Código Penal Federal y la Ley General de Salud para despenalizar la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación en todo el país. Las enmiendas serán impulsadas junto con un exhorto, en artículos transitorios, para que las legislaturas estatales armonicen sus normas conforme a los cambios a nivel federal pues, se informó, tras los foros realizados en 20 entidades, en la llamada gira de la decisión, se detectó que esas reformas son una necesidad en todo el país.

Ir a la nota