Estados Unidos
Telemundo

El Gobierno de Trump va por el ADN de los migrantes para detectar familias falsas

La Administración Trump comenzará a recabar la información genética de migrantes detenidos en la frontera sur, como parte de un programa piloto para detectar y prevenir casos de fraude entre unidades familiares, dijo el miércoles el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Durante una conferencia telefónica con periodistas, un funcionario de alto rango del DHS, que pidió el anonimato, explicó que el propósito de la iniciativa es comprobar el parentesco de las personas que intentan cruzar ilegalmente la frontera.

Ir a la nota
Francia
France 24

Al menos cuatro policías murieron en un ataque con cuchillo en la comisaría central de París

Un hombre armado con un cuchillo de cerámica protagonizó un ataque en la Prefectura de París, comisaría central de la policía de la capital francesa, y le causó la muerte a cuatro oficiales. Según informaron fuentes a France 24, el atacante era un empleado administrativo del cuartel -ubicado en la Isla de la Cité, en el corazón de París- y murió tras ser baleado luego de perpetrar el ataque.

Ir a la nota
Estados Unidos
Univisión

'El Chapo' entregó $1 millón a Tony Hernández para su hermano, el presidente hondureño, según fiscal de Nueva York

En una sorprendente declaración de apertura en el juicio por narcotráfico en Nueva York del ex congresista hondureño, Juan Antonio 'Tony' Hernández, uno de los fiscales federales alegó este miércoles que el narcotraficante mexicano Joaquín 'El Chapo' Guzmán le entregó personalmente al político un millón de dólares para su hermano, el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández. El fiscal Jason Richman dijo que el presidente Hernández recibió "millones" de dólares de varios narcotraficantes para financiar sus campañas políticas, entre ellos el narco mexicano. El mandatario Orlando Hernández negó categóricamente las acusaciones.

Ir a la nota
Reino Unido
Reuters

Cambio climático golpeará pesca en México en tres décadas: estudio

La pesca en los litorales mexicanos de algunas especies como el abulón, el calamar gigante y el mahi-mahi podría reducirse en más de un 30% en las próximas tres décadas por el cambio climático, según un estudio publicado el miércoles. El documento, realizado en coautoría con el Fondo de Defensa Ambiental (EDF, por su sigla en inglés), encontró que un 84% de las 25 especies analizadas sufrirán conforme se calienten las aguas oceánicas, perjudicando al décimo sexto productor mundial de mariscos y un sector que emplea a decenas de miles de personas.

Ir a la nota
Estados Unidos
Forbes

Chevron adquiere 40% de contratos petroleros de Shell en aguas profundas en México

Chevron adquirió 40% de participación en tres contratos petroleros de Shell ubicados en aguas profundas del Golfo de México. La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la modificación de los contratos CNH-R02-L04-AP-CS-G01/2018, CNH-R02-L04-AP-CS-G02/2018 y CNH-R02-L04-AP-CS-G04/2018 que ganó la compañía presidida por Alberto de la Fuente en la ronda 2.4 en enero de 2018, organizada durante la administración priista de Enrique Peña Nieto.

Ir a la nota
Francia
France 24

"La policía está enferma": oficiales parisinos protestaron para pedir mejores condiciones

En una movilización sin precedentes en casi 20 años, la policía se manifestó este miércoles 2 de octubre en París, a pedido de casi todos los sindicatos de la fuerza. La denominada "Marcha Nacional de la Ira" se dio en un contexto de deterioro de las condiciones de trabajo, el aumento de la cantidad de suicidios de oficiales y la reforma en el sistema de pensiones. La columna de policías se movilizó desde la Plaza de la Bastilla hacia la Plaza de la República, en el centro de la capital francesa. Según las organizaciones sindicales que lograron la unión de oficiales de todos los cuerpos y rangos, alrededor de 22.000 personas participaron en la movilización.

Ir a la nota
España
El País

Plácido Domingo dimite como director de la Ópera de Los Ángeles tras las acusaciones de acoso sexual

El cantante español Plácido Domingo anunció este miércoles su dimisión como director general de la Ópera de Los Ángeles, una institución a la que ha estado vinculado desde su creación hace tres décadas y de la que es director general desde 2003. Domingo está acusado por 20 mujeres de acoso sexual, según una investigación de la agencia Associated Press. Su dimisión de esta institución acaba con el último vínculo que le quedaba con el mundo de la ópera de Estados Unidos.

Ir a la nota
Alemania
DW

Diputados mexicanos aprueban reforma para etiquetar bebidas y alimentos dañinos

La Cámara de Diputados de México aprobó este martes la reforma de la Ley General de Salud para que las etiquetas de alimentos y bebidas ultraprocesadas indiquen con claridad los contenidos que pueden dañar la salud de los consumidores. A partir de ahora, los productos deberán tener etiquetas que indiquen si tienen alto contenido de grasa, azúcar, sodio, colorantes y otras sustancias que afecten en la salud de las personas.

Ir a la nota
Estados Unidos
Telemundo

"Dispárenles en las piernas", la sugerencia de Trump para frenar a los migrantes

En marzo del año pasado, mientras la caravana de migrantes avanzaba desde Centroamérica hacia la frontera de Estados Unidos con México, el presidente, Donald Trump, dijo en público que los soldados podían disparar si los migrantes les aventaban piedras. En privado, dijo algo incluso más preocupante, según ha reportado este martes el diario The New York Times. Trump estaba en una reunión a puerta cerrada con sus asesores, cuando sugirió que le dispararan a los migrantes en las piernas para alentarlos, los funcionarios le respondieron que eso no estaba permitido, como tampoco le estaba permitido a los soldados disparar, según asesores que se encontraban en la reunión y hablaron con el medio citado.

Ir a la nota
España
El País

Muere Miguel León-Portilla, el gran historiador mexicano del mundo prehispánico

El historiador y filósofo Miguel León-Portilla falleció este martes en Ciudad de México a los 93 años. Sus investigaciones, plasmadas en libros tan populares como rigurosos, y su figura tutelar en la academia mexicana han sido piezas clave para la profundización y puesta en valor de la riqueza y complejidad de los estudios de las culturas prehispánicas, tras largo tiempo arrinconados entre el olvido y los clichés reduccionistas.

Ir a la nota