La economía mexicana crecerá menos de lo que esperaba el Fondo Monetario Internacional (FMI) en julio pasado, ya que el organismo mundial recortó de nueva cuenta sus expectativas de crecimiento para el país. El PIB de México crecerá 0.4% en 2019 y repuntará tímidamente 1.3% en 2020, que representan recortes de 0.5 y 0.6 puntos porcentuales para los dos años en relación al último informe de las Perspectivas de la Economía Mundial, publicado en julio.
Ir a la notaEl presidente de México dijo el domingo que enviará una carta a legisladores demócratas de Estados Unidos comprometiéndose a implementar una reciente reforma laboral, buscando calmar sus preocupaciones sobre los derechos de los trabajadores y acelerar la ratificación del TMEC. A través de un video divulgado en sus redes sociales, Andrés Manuel López Obrador pidió que el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá sea ratificado lo antes posible para evitar que “se contamine” con el proceso electoral estadounidense.
Ir a la notaEl Gobierno de Lenín Moreno derogó la noche de este domingo, tras 12 días de intensas protestas, el paquete de ajustes económicos del llamado decreto 883, que incluía una cuestionada subida del precio de la gasolina. Después de cerca de cuatro horas de negociación, cuya primera parte fue retransmitida en directo, el representante de Naciones Unidas en Ecuador, Arnauld Peral, anunció el acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo y las comunidades indígenas que han encabezado las manifestaciones. "Se terminan las movilizaciones y medidas de hecho en todo el Ecuador y nos comprometemos de manera conjunta a restablecer la paz en el país", afirmó. "Una solución para la paz y para el país", manifestó el presidente. "El Gobierno sustituirá el decreto 883 por uno nuevo que contenga mecanismos para focalizar los recursos en quienes más los necesitan".
Ir a la notaCientos de migrantes de África, el Caribe y América Central que formaron una caravana para intentar moverse hacia el norte de México desde la frontera con Guatemala se encontraron acorralados este domingo en un centro de detención en el sur del país, según The Associated Press. El grupo, formado en total por unos 3.000 migrantes, partió antes del amanecer del sábado desde la ciudad de Tapachula, en Chiapas, donde muchos quedaron bloqueados durante meses intentando sin éxito obtener visas de tránsito. Llevaban mochilas pesadas, bebés y paquetes en la cabeza. Justo antes del anochecer, después de haber caminado más de 20 millas hacia el norte, fueron rodeados por cientos de agentes de la Guardia Nacional y de la policía, que los persuadieron para que se metieran en camionetas y aceptaran ser regresados a la Estación Migratoria Siglo XXI de Tapachula, entre los llantos de niños y las quejas de mujeres enojadas por haber esperado durante meses para recibir documentos.
Ir a la notaEl estadounidense nacido en India Abhijit Banerjee, la franco-estadounidense Esther Duflo y Michael Kremer, también de Estados Unidos, ganaron el Premio Nobel de Economía por sus trabajos sobre la pobreza, anunció este lunes la Academia Real de Ciencias Sueca. El trío fue premiado "por su enfoque experimental para aliviar la pobreza global", indicó el jurado.
Ir a la notaLa Sala de lo Penal Tribunal Supremo que juzgó el 'procés' independentista en Cataluña ha condenado por unanimidad al exvicepresident de la Generalitat Oriol Junqueras a 13 años de prisión y 13 de inhabilitación absoluta por delito de sedición en concurso medial con un delito de malversación de fondos públicos agravado en razón de su cuantía. Por los mismos delitos ha condenado a los exconsejeros Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa Rors Bassa a las penas de 12 años de prisión y 12 de inhabilitación absoluta. Asimismo, por los mismos hechos ocurridos durante el otoño de 2017 en Cataluña ha condenado por el delito de sedición a la expresidenta del Parlament Carme Forcadell a las penas de 11 años y 6 meses de prisión e igual tiempo de inhabilitación absoluta; a los también ex consejeros Joaquim Forn y Josep Rull se les absuelve de malversación y son condenados a las penas de 10 años y 6 meses de prisión y 10 años y 6 meses de inhabilitación absoluta; mientas que los líderes sociales a Jordi Sánchez (Asamblea Nacional Catalana) y Jordi Cuixart (Ómnium Cultural) a las penas de 9 años de prisión y 9 años de inhabilitación absoluta.
Ir a la notaEl hijo de Joe Biden, el rival demócrata favorito para competer en las elecciones presidenciales contra Donald Trump, anunció este domingo que a finales de octubre presentará su renuncia a la junta directiva de la compañía china en la que desarrolla su actividad profesional. Tras las recurrentes acusaciones de corrupción que el presidente Trump ha arrojado sobre Hunter Biden y su padre, el primero ha decido apostar por la carrera presidencial de su progenitor y hacerse a un lado al tiempo que avanza la investigación que puede acabar con un juicio político a Trump.
Ir a la notaEl ejército de Siria se desplegó a varias localidades y poblados en el norte del país el lunes, preparando un posible enfrentamiento con las fuerzas encabezadas por Turquía en la zona, en momentos en que los soldados de Estados Unidos se preparan para abandonar la región. El despliegue del ejército sirio cerca de la frontera turca surgió horas después de que las fuerzas kurdas de Siria, que están aliadas con Estados Unidos, informaron que habían llegado a un acuerdo con el gobierno del presidente Bashar Assad para ayudarle a defenderse de la invasión de Turquía, que ingresó a su sexto día.
Ir a la notaEl acuerdo para facilitar la salida de Reino Unido de la Unión Europea pendía de un hilo el lunes, después de que diplomáticos dijeron que el bloque quiere más concesiones por parte del primer ministro Boris Johnson, al tiempo que indicaron que es improbable un total consenso para esta semana. En plena vorágine por el Brexit, Johnson y la UE se enfrentan a una tumultuosa semana que podría decidir si el divorcio es ordenado, agrio o vuelve a aplazarse.
Ir a la notaChina quiere tener más conversaciones a fines de octubre para resolver los detalles de la “fase uno” del acuerdo comercial esbozada por el presidente Donald Trump antes de que el mandatario chino, Xi Jinping, acepte firmarlo, informó Bloomberg el lunes, citando personas familiarizadas con el asunto. Pekín puede enviar una delegación dirigida por el viceprimer ministro chino, Liu He, para finalizar un acuerdo escrito que podrían firmar los dos líderes en Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico el próximo mes en Chile, reportó Bloomberg.
Ir a la nota