De cara a la Elecciones 2019, Alberto Fernández y Mauricio Macri, los candidatos que concentraron más del 82 por ciento de los votos en las PASO, fueron también los protagonistas excluyentes del primer debate obligatorio por ley en la historia del país. El Presidente y el candidato del Frente del Todos intercambiaron chicanas y acusaciones que intercalaron con escasas propuestas en el auditorio de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe.
Ir a la notaEl Tribunal Supremo español decidió este lunes (14.10.2019) dictar una nueva orden europea de detención y entrega del expresidente catalán Carles Puigdemont, huido a Bélgica y declarado en rebeldía en España. El juez Pablo Llarena decidió cursar la petición después de que el Tribunal publicara hoy la sentencia por la que nueve líderes secesionistas catalanes son declarados culpables de sedición y condenados a penas de entre 9 y 13 años de prisión por el proceso independentista catalán ilegal de 2017.
Ir a la notaLa Unión Europea (UE) se dispone a llevar a Colombia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por sus aranceles antidumping a las importaciones de papas congeladas de tres países europeos, anunció este lunes la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström. "He dado instrucciones (...) para que se inicie lo antes posible una disputa en el marco de la OMC contra Colombia", anunció en rueda de prensa Malmström, para quien esos aranceles "son injustos" y "perjudican a las empresas" de Bélgica, Alemania y Países Bajos.
Ir a la notaEl presidente de Bolivia y candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, obtendría el 40 por ciento de la intención de voto en las elecciones generales de este domingo y se distancia de su principal competidor, Carlos Mesa, 18 puntos, lo que evitaría al mandatario someterse a una segunda vuelta para revalidar la Presidencia. Así lo ha revelado una encuesta elaborada para Radio Televisión Popular y 'La Razón', que ha agregado que Mesa, candidato de Comunidad Ciudadana (CC), obtendría el 22 por ciento de la intención de voto.
Ir a la notaDecenas de miles de rescatistas en Japón seguían buscando supervivientes este lunes, dos días después del paso del potente tifón Hagibis por el centro y el este del país, que dejó al menos 56 fallecidos. El sábado por la noche, Hagibis tocó tierra procedente del Pacífico con rachas de casi 200 km/h, precedido por unas lluvias intensas que afectaron a 36 de los 47 departamentos del país, y provocaron corrimientos de tierras y la crecida y desbordamiento de ríos.
Ir a la nota“No estamos importando petróleo crudo. El dato que se dio fue equivocado, el dato que se publicó en la prensa”, dijo el mandatario en su conferencia matutina. La Oficina del Censo de los Estados Unidos confirmó a Forbes México que nuestro país importó 532,595 barriles de aceite en julio y 8,962 barriles más durante agosto, el pasado 10 de octubre.
Ir a la notaEl atacante del tiroteo en el Walmart de El Paso, donde murieron 22 personas y 25 más resultaron heridas, se declaró inocente este jueves en una audiencia de corte ante el juez de distrito Sam Medrano que no duró más de tres minutos. La masacre de la que se le acusa ocurrió en la tienda el pasado 3 de agosto cuando él ingresó disparando un rifle AK-47. Ese día, dijo la policía tras su arresto, Patrick Crusius confesó su autoría en el tiroteo y dijo que su intención era matar a tantos mexicanos como pudiera.
Ir a la notaBruselas ha decidido dar una nueva oportunidad al Gobierno británico de Boris Johnson para que concrete sus planes para una salida ordenada del Reino Unido de la UE el próximo 31 de octubre. Las esperanzas de llegar a un acuerdo son mínimas en la capital comunitaria. Pero las instituciones europeas han decidido conceder unos días más para ver si Londres da con una fórmula de Brexit que contente a Bruselas, a Dublín, a Irlanda del Norte y al Parlamento británico.
Ir a la notaEl embajador de Estados Unidos ante la Unión Europea, Gordan Sondland, ha comunicado al Congreso de Estados Unidos que "cumplirá" el requerimiento para comparecer ante las comisiones correspondientes en el marco de la investigación del proceso de destitución contra el presidente estadounidense, Donald Trump, ha informado la CNN. Sondland tenía previsto acudir esta semana a declarar ante la Cámara de Representantes pero horas antes de la sesión la Casa Blanca le ordenó que no compareciera, cuando ya había viajado de Bruselas a Washington para responder a las preguntas de los parlamentarios. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó posteriormente que ha ordenado que no haya colaboración del Gobierno en la investigación parlamentaria del 'impeachment', una decisión que puede interpretarse como un intento por obstruir una investigación del Congreso.
Ir a la notaEl Nobel de la Paz recompensó este viernes al primer ministro etíope, Abiy Ahmed, artífice de la asombrosa reconciliación entre su país y Eritrea y de reformas que quieren transformar radicalmente a este país africano, castigado por el autoritarismo durante años. Abiy, de 43 años, recibe el prestigioso galardón "por sus esfuerzos para lograr la paz y la cooperación internacional, particularmente por su iniciativa decisiva destinada a resolver el conflicto fronterizo con Eritrea", declaró la presidenta del Comité Nobel noruego, Berit Reiss-Andersen.
Ir a la nota