En un breve comunicado, Pelosi señala que la carta enviada por la Casa Blanca, en la que comunican a los demócratas que no cooperará en el juicio político contra el presidente Donald Trump, es un último intento de "encubrir su traición". "Las acciones del presidente amenazan nuestra seguridad nacional, violan nuestra Constitución y socavan la integridad de nuestras elecciones. La carta de la Casa Blanca es solo el último intento de encubrir su traición a nuestra democracia e insistir en que el Presidente está por encima de la ley". " Señor presidente, usted no está por encima de la ley. Tendrás que rendir cuentas", finaliza el comunicado.
Ir a la notaLa Administración del presidente, Donald Trump, ha enviado una carta este martes a la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, en donde ha aclarado que no cooperarán con la investigación de juicio político al mandatario. La carta dice que el presidente “no puede permitir que su Administración participe en esta indagación partidista bajo estas circunstancias”. Y conmina con urgencia a que Pelosi “abandone los actuales esfuerzos inválidos”.
Ir a la notaLas autoridades migratorias frenaron el paso de cerca de un millón de migrantes en la frontera sur en el último año, en parte en virtud de la cooperación de México, que ha sido “para los libros de historia”, ha afirmado este martes el jefe de la Oficina de Aduanas y Control de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés), Mark Morgan. Este millón de migrantes fueron capturados tras cruzar la frontera ilegalmente o en los puertos de entrada por carecer de documentos. Pero, además, otros 151.000 burlaron las medidas de seguridad y entraron al país sin ser capturados, según Morgan.
Ir a la notaLos científicos John Goodenough, Stanley Whittingham y Akira Yoshino ganaron el miércoles el Premio Nobel de Química 2019 por el desarrollo de las baterías de iones de litio, una importante tecnología que permite que el mundo se aleje de los combustibles fósiles. El estadounidense Goodenough, de 97 años, se convierte en la persona de más edad que ha ganado un Nobel. Compartió el premio de forma equitativa con Whittingham de Reino Unido y Yoshino de Japón.
Ir a la notaDos personas murieron el miércoles durante un tiroteo en la ciudad de Halle, en el este de Alemania, y la policía dijo que detuvo a un sospechoso que había escapado del lugar. El periódico Bild dijo en su sitio web que el tiroteo se produjo frente a una sinagoga. El reporte también indicó que una persona lanzó una granada de mano a un cementerio judío.
Ir a la notaEl gobierno civil de liderazgo kurdo en el nordeste de Siria hizo una llamada el miércoles a una “movilización general” a lo largo de la frontera con Turquía, mientras Ankara acumula tropas antes de una invasión inminente. “Llamamos a nuestra gente, de todos los grupos étnicos, a ir hacia las zonas cerca de la frontera con Turquía para realizar actos de resistencia durante este sensible momento histórico”, indicó la autoridad local, conocida como Administración Autónoma del Norte y Este de Siria.
Ir a la notaEl gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, dijo que se espera que la economía nacional tenga una leve recuperación en lo que resta del año, en medio de una inflación controlada y tras dos recortes consecutivos a la tasa de referencia. El índice de precios al consumidor se desaceleró en la primera quincena de septiembre a 2.99% a tasa anual, su menor nivel en tres años, y analistas esperan que en todo el mes el indicador se ubique en 3% interanual, de acuerdo a un sondeo de Reuters.
Ir a la notaEl presidente Andrés Manuel López Obrador informó que hoy desayunará con un grupo de legisladores estadounidenses para abordar el tema del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), el cual está en proceso de análisis en el Congreso del vecino país. “Vamos a tener esta reunión, un desayuno con legisladores de Estados Unidos, para tratar básicamente el tema del Tratado. Nosotros estamos a favor de la aprobación, eso lo vamos a dejar de nuevo de manifiesto para que no quede ninguna duda”, señaló en su conferencia de prensa matutina.
Ir a la notaEl gobierno de Trump ordenó a Gordon Sondland, el embajador de Estados Unidos en la Unión Europea involucrado en en losintentos de presionar a Ucrania, que no compareciera ante la Cámara de Representantes para declarar en la investigación de juicio político al presidente La información fue publicada primero por The New York Times y poco después, CNN confirmó que el Departamento de Estado le dijo a Sondland que no comparezca ante el Congreso. La cadena de noticias cita al abogado del diplomático, Robert Luskin. CNN publicó un comunicado de Luskin: "El embajador Sondland está profundamente decepcionado de que no pueda testificar hoy (...) El embajador Sondland espera que los problemas planteados por el Departamento de Estado que impiden su testimonio se resuelvan de inmediato".
Ir a la notaLa Comisión Nacional de los Derechos Humanos acusó el lunes al Instituto Nacional de Migración de “omisión, negligencia e inadecuada atención médica” que derivó en la muerte en mayo de una niña guatemalteca de 10 años en un centro de detención migratoria de la Ciudad de México. Cuando ocurrió el suceso, las autoridades sólo dijeron que la pequeña se había caído de una litera, pero no ofrecieron más detalles. Ahora la Comisión afirma que, al caer, la niña se golpeó en el abdomen con la placa de concreto de la cama baja, y que cuando su madre la llevó al médico éste se limitó a darle una pastilla para el dolor.
Ir a la nota