El expresidente colombiano Álvaro Uribe llegó el martes a rendir indagatoria a la Corte Suprema de Justicia, que lo investiga por falsa denuncia y presunta manipulación de testigos en un proceso judicial en el que el líder político es acusado de tener vínculos con escuadrones paramilitares de ultraderecha. Es la primera vez en la historia de Colombia que la corte llama a declarar a un expresidente. Los delitos por los que se acusa a Uribe consideran penas de prisión de hasta 12 años. El exmandatario de 67 años, fuertemente custodiado por su equipo de seguridad, llegó a la sede del tribunal en el centro de Bogotá en compañía de su abogado.
Ir a la notaEl Gobierno de Lenín Moreno ha pedido a la ONU su mediación con el fin de resolver la crisis sin precedentes a la que se enfrenta desde la semana pasada Ecuador y la escalada de violencia en el marco de las protestas contra las medidas adoptadas por el Ejecutivo. En un comunicado, el Ministerio de Exteriores ha indicado que el Gobierno "ha comunicado al representante de Naciones Unidas en Quito su disposición a recibir el acompañamiento de la ONU, que favorezca el retorno a la paz social y entendimientos dentro del país"
Ir a la notaUna gran movilización indígena en Ecuador ha sumido al país en un clima de tensión política y social que ha puesto a las autoridades en alerta. El presidente Lenín Moreno ha anunciado en una cadena nacional el traslado de la sede del Gobierno de Quito a Guayaquil ante la inminente llegada a la capital de miles de indígenas que avanzan por las principales carreteras de la sierra andina como forma de protesta. El ambiente convulso de los últimos cinco días se intensificó a mitad de la tarde de este lunes, cuando a la espera de una conferencia de prensa del mandatario los periodistas fueron desalojados de la sede presidencial. La rueda de prensa fue cancelada. El anuncio del traslado presidencial tuvo una simbólica escenografía con Moreno escoltado por su vicepresidente, su ministro de Defensa y toda la cúpula militar.
Ir a la notaEn el largo camino que ha significado la salida de Gran Bretala de la Unión Europea, el Gobierno británico estimó este martes (08.10.2019) que alcanzar un nuevo acuerdo sobre el brexit con Bruselas es imposible. Estas declaraciones ocurren luego de una conversación telefónica que mantuvieron el primer ministro británico, Boris Johnson y la canciller alemana Angela Merkel. Según reveló una fuente de Downing Street a medios locales, ambos líderes mantuvieron una charla telefónica en la que abordaron los nuevos planes de salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), remitidos por Johnson a Bruselas la pasada semana.
Ir a la notaEl ministro español de Asuntos Exteriores en funciones, Josep Borrell, recibió este martes el visto bueno de los eurodiputados para convertirse en el próximo alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, cargo que ocupará a partir del 1 de noviembre. El político logró hoy el apoyo de los coordinadores que representan a dos tercios de los parlamentarios de la Comisión de Exteriores del Parlamento Europeo (PE), tras someterse a la audiencia ante ellos el lunes.
Ir a la notaEl canadiense-estadounidense James Peebles y los suizos Michel Mayor y Didier Queloz ganaron este martes el Premio Nobel de Física de la Academia Sueca de Ciencias por sus trabajos en cosmología. El premio "es mitad para James Peebles por descubrimientos teóricos en cosmología física y mitad, de manera conjunta, para Michel Mayor y Didier Queloz por el descubrimiento de un exoplaneta alrededor de una estrella del tipo solar", anunció Göran Hansson, secretario general de la Academia Real de Ciencias de Suecia.
Ir a la notaLa líder de Hong Kong, Carrie Lam, advirtió en conferencia de prensa que el Ejército chino podría intervenir si se produjera un levantamiento social peor al que se ha vivido estos últimos meses en la ciudad financiera. Del mismo modo, Lam reiteró que su gobierno aún espera resolver la crisis. Según indicó la jefa del Ejecutivo, la Constitución de Hong Kong tiene prevista la intervención china, aunque no puede revelar bajo qué circunstancias convocará dicha intervención. "Todavía creo firmemente que debemos encontrar soluciones nosotros mismos. Esa es también la posición del gobierno central de Hong Kong, pero si la situación se vuelve tan mala, entonces no se pueden descartar opciones, si queremos que Hong Kong al menos tenga otra oportunidad ", agregó Lam.
Ir a la notaEn el patio de la Prefectura de Policía de París, el presidente francés Emmanuel Macron lideró un sentido homenaje a los cuatro oficiales que murieron en un ataque con cuchillo perpetrado por un compañero de trabajo el jueves 3 de octubre. El mandatario cerró los actos con un discurso en el que prometió “una lucha implacable” frente a los que denominó como “terroristas islamistas”.
Ir a la notaAl menos cuatro niños murieron al estallar un dispositivo explosivo cerca de la disputada ciudad portuaria de Hodeida, según dijeron el martes autoridades sanitarias yemeníes. La explosión ocurrió el lunes por la noche en la localidad de Wadi Nakhla. Otros dos niños resultaron heridos. Todas las víctimas pertenecían a la misma familia.
Ir a la notaAl menos 23 estudiantes resultaron heridos, en su mayoría mujeres, en un atentado con bomba perpetrado este martes en un aula de una universidad en Ghazni, capital de la provincia homónima, en el sur de Afganistán. La explosión se produjo hacia las 9.40 hora local (5.10 GMT) mientras se impartía una clase en la Facultad de Literatura en la Universidad de Ghazni, informó a Efe el portavoz del gobernador provincial, Arif Noori.
Ir a la nota