El Gobierno de Nicolás Maduro pasó seis meses intentando forcejear con la hiperinflación. Postergó el incremento del salario mínimo hasta el lunes, luego de que la remuneración alcanzara el mes pasado el mínimo histórico de estar por debajo de dos dólares al mes, muy por debajo del 1,9 dólares diarios que establece el Banco Mundial para calificar la pobreza extrema. El incremento del salario mínimo de 40.000 bolívares (más 25.000 de bono de alimentación) a 150.000 (más 150.000 de bono de alimentación) no representa, sin embargo, ninguna mejora para los ciudadanos ni para una economía con una moneda cuyo valor se ha pulverizado. El monto apenas representa 7,5 dólares, que en Venezuela alcanzan para comprar dos kilos de carne, mientras la canasta básica de alimentos y bienes para una familia ya superó los 175 dólares en agosto.
Ir a la notaEn su comparecencia ante los investigadores que conducen la investigación del impeachment contra Donald Trump, la exasesora de asuntos rusos y euroasiáticos, Fiona Hill, contó este lunes a los congresistas que el empeño del entorno del presidente por presionar a Ucrania para que abriese una investigación contra Joe Biden y su hijo Hunter Biden fue motivo de una fuerte discusión en la Casa Blanca en verano pasado. Según el relato de Hill obtenido por el diario The New York Times, el 10 de julio el entonces asesor de Seguridad Nacional John Bolton tuvo una acalorada confrontación con Gordon Sondland, un donante de la campaña de Trump en 2016, sin ninguna experiencia diplomática, que se convirtió luego en su embajador ante la Unión Europea.
Ir a la notaSegún informa este martes el rotativo hongkonés South China Morning Post, el Secretario estadounidense del Tesoro, Steven Mnuchin, y el representante de Comercio Exterior, Robert Lighthizer, mantendrán la semana que viene una conversación telefónica con el viceprimer ministro chino Liu He antes de "encontrarse cara a cara". Estas conversaciones tienen el objetivo de pulir los últimos aspectos del acuerdo que debería firmar el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebrará en Santiago de Chile el 16 y 17 de noviembre.
Ir a la notaUno de cada cinco niños menores de cinco años de América Latina y el Caribe tienen problemas de crecimiento debido a cuadros de malnutrición, según el Fondo de Naciones Unidasd para la Infancia (UNICEF), que ha alertado tanto de los riesgos de comer poca comida como de ingerir productos que no son saludables, situación esta última que deriva en sobrepeso e incluso obesidad. Casi 9 millones de niños y niñas menores de cinco años en la región tienen malnutrición, según el Estado Mundial de la Infancia 2019, en el que se describe como "alarmante" dicha cifra y se alerta de las consecuencias de una mala alimentación a edades tempranas.
Ir a la notaLas últimas propuestas británicas sobre los términos de su adiós a la Unión Europea siguen siendo insuficientes para un acuerdo y es necesario un texto legal al final del martes para que los líderes del bloque puedan sellar un pacto en la cumbre de esta semana, dijeron tres fuentes diplomáticas. Tras los comentarios efectuados por el negociador jefe de la UE para el Brexit, Michel Barnier, en un encuentro ministerial en Luxemburgo, los diplomáticos dijeron que si no se cumple el plazo del martes, entonces las negociaciones deberían continuar tras la cumbre de los días jueves y viernes.
Ir a la notaCataluña enfrenta este martes la segunda jornada de protestas tras conocer la sentencia del Tribunal Supremo de España que condena a penas de entre 9 y 13 años de cárcel a la mayoría de los líderes independentistas catalanes encausados por el proceso soberanista que se llevó a cabo en otoño de 2017. Las movilizaciones de esta jornada siguen la senda de este lunes y ya se han producido cortes de vías y carreteras, cancelaciones de vuelos, manifestaciones de estudiantes y nuevos llamamientos a concentraciones y diversos actos de protesta.
Ir a la notaEl presidente Lenín Moreno firmó el decreto que deroga la eliminación de subsidios a los combustibles. De esta manera, protocolizó el acuerdo alcanzado con los líderes de los grupos indígenas, que puso fin a 12 días de protestas. A partir de la medianoche del lunes 14 de octubre, los precios de la gasolina y el diésel en Ecuador serán los mismos que regían antes de las manifestaciones violentas que se prolongaron por 12 días en el país.
Ir a la notaEl presidente Donald Trump impuso sanciones a Turquía el lunes y exigió a su aliado en la OTAN que detuviera la incursión militar en el noreste de Siria que está remodelando rápidamente el campo de batalla de la guerra más mortífera del mundo. Trump, que ha sido criticado por dar la luz verde de facto al ataque de Turquía al ordenar a las fuerzas estadounidenses que se alejaran de la zona de conflicto, solicitó el cese al fuego en una llamada al presidente Tayyip Erdogan.
Ir a la notaMéxico recibió el lunes en su embajada de Quito, Ecuador, a siete personas, incluyendo a legisladores y sus cónyuges, para brindar “protección y resguardo”, informó la cancillería. El gobierno mexicano informó sobre la acogida horas después de que el presidente ecuatoriano Lenín Moreno emitiera un decreto para dejar sin efecto una medida que suspendía los subsidios a combustibles, que causó los peores disturbios en el país en una década.
Ir a la notaLos datos oficiales revelan que el asesinato de diez mujeres por día en México causa el desamparo de miles de menores.
Ir a la nota