La senadora Elizabeth Warren, quien en una reciente encuesta superó por primera vez al ex vicepresidente Joe Biden, estuvo frecuentemente en la mira de sus contendores por la nominación presidencial demócrata en el cuarto debate realizado este martes en Ohio. Warren fue en varias ocasiones de la noche el foco de los cuestionamientos y dardos de aspirantes como la senadora Amy Klobuchar, el alcalde Pete Buttigieg y el mismo Biden, quienes buscaron afianzar o apuntalar sus candidaturas. El careo fue el primero tras el inicio del juicio político contra el presidente Donald Trump y marcó un "vigoroso" regreso a campaña del senador Bernie Sanders luego de sufrir un ataque cardíaco.
Ir a la notaMéxico ha estado transportando en autobús a los migrantes con las fechas de los tribunales de Estados Unidos hasta su frontera sur con Guatemala. t
Ir a la notaEstados Unidos llevó a cabo una operación cibernética en secreto contra Irán después de los ataques sufridos por instalaciones petroleras de Arabia Saudita, según declaraciones de dos funcionarios estadounidenses a Reuters. Los funcionarios, que prefirieron no revelar su identidad, sostienen que la operación tuvo lugar a finales de septiembre y que tuvo como fin contrarrestar la capacidad de Teherán para difundir "propaganda". Además, precisan que la agresión causó daños en el hardware físico aunque, de momento, no se han proporcionado más detalles.
Ir a la notaDonald Trump irá a reelección en 2020 y salvo que ocurra algo inusual, su posible victoria podría superar fácilmente su triunfo de 2016 sobre la demócrata Hillary Clinton. De acuerdo con tres modelos económicos diferentes que Moody’s Analytics empleó para medir la carrera 2020, Trump tendrá una reelección fácil. Moody’s basó sus proyecciones en cómo se sienten los consumidores acerca de su propia situación financiera, las ganancias que el mercado de valores ha logrado durante el mandato de Trump y las perspectivas de desempleo, que ha caído a un mínimo de 50 años.
Ir a la notaEl Gobierno de China advirtió hoy de que responderá con "fuertes represalias" a la aprobación, por parte de la Cámara de Representantes de EE. UU., de la Ley de Democracia y Derechos Humanos de Hong Kong, que podría acarrear sanciones para aquellos que hubieran minado libertades en la ciudad semiautónoma. "Sin duda alguna, China tomará fuertes represalias en respuesta a las decisiones equivocadas del lado estadounidense con el objetivo de defender su soberanía e intereses de desarrollo", aseguró hoy la portavocía del Ministerio de Asuntos Exteriores de China en un comunicado publicado en su página web.
Ir a la notaLa Policía regional catalana detuvo a 30 personas por los disturbios ocurridos contra la sentencia judicial que condena a penas de cárcel a nueve líderes soberanistas. Se registran 74 heridos, 37 de ellos en Barcelona.
Ir a la notaAl menos 22 personas han muerto por la ola de violencia que ha sacudido la campaña para las elecciones municipales y regionales que se celebrarán el próximo 27 de octubre en Colombia, según un informe de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), al que ha tenido acceso Blu Radio. El informe Violencia y Dinámica Electoral documenta los actos violentos registrados en los últimos 349 días arrojando un saldo de 177 incidentes en 136 municipios de 28 departamentos y 230 víctimas.
Ir a la notaUn atentado con un camión bomba mató el miércoles a tres personas, entre ellas dos policías afganos, e hirió a unos 20 niños de una escuela religiosa en la provincia oriental de Laghman, según el portavoz del gobernador de la provincia. El ataque tenía por blanco el cuartel general de la policía del distrito de Ali Shin, explicó Asadulá Daulatzai.
Ir a la notaLa jefa del poder Ejecutivo de Hong Kong, Carrie Lam, canceló el miércoles el tradicional discurso anual previsto ante el parlamento local, a raíz de los abucheos y gritos de legisladores de la oposición, en una nueva jornada caótica. Lam pretendía con su discurso apaciguar los ánimos tras cuatro meses de protestas, pero los abucheos y gritos la obligaron a cancelar la alocución y finalmente tuvo que abandonar el edificio acompañada por varios auxiliares.
Ir a la notaUn terremoto potente y superficial que remeció una provincia del sur de Filipinas el miércoles por la noche dañó una pequeña escuela en una ciudad, y la gente salió de sus casas y comercios presa del pánico, dijeron las autoridades. No se informó de inmediato sobre víctimas o daños. Las autoridades pidieron a los residentes que no permanezcan en viviendas agrietadas y debilitadas por las intensas sacudidas.
Ir a la nota