Francia
France 24

Los restos de Franco serán exhumados el jueves 24 de octubre

La exhumación de Francisco Franco se ha convertido en una larga novela que parece que tiene su último capítulo este jueves. Para ese día fijó el Gobierno la retirada de los restos de esta figura, que aún divide a la población española entre críticos de la dictadura y los nostálgicos que aún veneran la figura del caudillo. A través de un breve comunicado el Ejecutivo del presidente del Gobierno en funciones Pedro Sánchez afirmó este lunes que el jueves 24 de octubre “procederá a exhumar los restos del dictador Francisco Franco de la Basilíca del Valle de los Caídos”.

Ir a la nota
España
El País

Un tribunal ordena volver a detener a los militares implicados en el ‘caso Tlatlaya’ en México

Un tribunal ha ordenado detener de nuevo a los siete militares implicados en la matanza de Tlatlaya, en México, en junio de 2014. La Fiscalía acusa a los siete uniformados de ejercicio indebido del servicio público y a tres de homicidio y encubrimiento. En 2016 todos salieron de prisión. Entonces, dejando de lado pruebas cruciales, el mismo tribunal consideró que no había elementos para enjuiciarlos. Pero ahora, tenidas en cuenta todas las pruebas, los jueces han decidido la reaprehensión de los soldados.

Ir a la nota
España
Europa Press

Manifestantes ecuatorianos protestan ante la Embajada de México por dar asilo a varios altos cargos

Más de 100 personas se han manifestado frente a la Embajada de México en la capital de Ecuador, Quito, por ofrecer protección a altos cargos ecuatorianos ligados al expresidente del país Rafael Correa, que el Gobierno del actual mandatario, Lenín Moreno, acusa de golpistas. Los manifestantes han exigido a la diplomacia mexicana que no otorgue asilo a los diputados opositores y ha instado al Gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a que "no proteja a los delincuentes", según ha recogido el diario 'El Sol de México'.

Ir a la nota
España
El País

El caos se apodera de Sinaloa tras la detención y posterior liberación de un hijo de El Chapo

Un enfrentamiento entre miembros de la Guardia Nacional y criminales, entre los que se encontraba Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, líder del cartel de Sinaloa, desató el terror en las calles de Culiacán, al norte del país, durante horas. La incertidumbre y el caos se apoderaron de la capital de Sinaloa y se extendió por todo el país en la medida en que las imágenes de las balaceras, con armas de gran calibre, se propagaron por las redes sociales. En un primer momento se informó de la detención del hijo de El Chapo y horas después, trascendió su liberación para que los enfrentamientos no fueran a mayores. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha defendido la decisión de liberar al narcotraficante que tomó su gabinete de seguridad para frenar los ataques del crimen organizado. "No puede valer más la captura de un delincuente que las vidas de unas personas", ha dicho durante su conferencia matutina.

Ir a la nota
Reino Unido
Reuters

Peso mexicano gana por octavo día ante mejores perspectivas sobre T-MEC y Brexit

El peso mexicano se apreciaba el viernes rozando el máximo de más de dos meses alcanzado en la jornada previa, después de ocho alzas consecutivas, impulsado por la expectativa respecto a la ratificación del T-MEC en Estados Unidos y por el avance de un Brexit negociado. La moneda local cotizaba en 19.1593 por dólar, con una ganancia del 0.18% frente a los 19.1930 pesos del precio de referencia de Reuters del jueves.

Ir a la nota
Estados Unidos
Forbes

Diputados aprueban en lo general Miscelánea Fiscal 2020

La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada por 300 votos a favor, 127 en contra y dos abstenciones, en lo general y en lo particular los artículos no reservados, el dictamen de la Miscelánea Fiscal 2020. El dictamen reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y el Código Fiscal de la Federación, informó en un comunicado la Cámara de Diputados.

Ir a la nota
Estados Unidos
Forbes

Gobierno de AMLO, humillado: así vio la prensa internacional la liberación de Ovidio Guzmán

La prensa internacional retomó la acciones sucedidas en Culiacán, Sinaloa, en las que se capturó y liberó a Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”. El New York Times señaló que el “gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue humillado, quien ha batallado para llevar a cabo una estrategia de seguridad para combatir los niveles récord de violencia en el país”. El Washington Post también hizo eco acerca de los sucedido en el estado natal de “El Chapo” Guzmán y relató lo sucedido. Además, hizo énfasis en las acusaciones que tiene el Ovidio Guzmán en Estados Unidos.

Ir a la nota
Estados Unidos
SFGate

UE: Aprueban nombramiento de Lagarde como presidenta de BCE

Los gobernantes de la Unión Europea aprobaron el viernes el nombramiento de Christine Lagarde como presidenta del Banco Central Europeo. La ex directora gerente del Fondo Monetario Internacional sucederá a Mario Draghi, que presidía el BCE desde 2011. El Parlamento Europeo y el propio BCE ya habían dado su aprobación.

Ir a la nota
España
El País

Bruselas anuncia represalias tras la imposición de EE UU de nuevos aranceles a Europa

La Comisión Europea tomará represalias después de que Estados Unidos haya decidido seguir adelante e imponer aranceles a importaciones de la Unión Europea por 7.500 millones de dólares (6.900 millones de euros) por las ayudas a Airbus. La comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, ha advertido de que este paso deja a la UE “sin otra alternativa” que imponer “en su debido momento” sus aranceles por el contencioso derivado también de las ayudas ilegales que la Administración norteamericana concedió a Boeing. La Comisión Europea pidió a la Organización Mundial del Comercio (OMC) poder gravar productos estadounidenses por valor de 12.000 millones de euros.

Ir a la nota
Reino Unido
Reuters

Continúa el bombardeo en noreste de Siria pese a acuerdo de alto al fuego

Los bombardeos podían escucharse el viernes en la frontera entre Siria y Turquía pese al alto al fuego de cinco días acordado entre Ankara y Washington, mientras que Estados Unidos dijo que el acuerdo cubre solo una pequeña parte del territorio que los turcos pretenden capturar. Periodistas de Reuters en la frontera escucharon fuego de ametralladoras y bombardeos y vieron humo saliendo de la localidad siria de Ras al Ain temprano en la mañana, aunque los sonidos de los combates fueron desvaneciéndose según avanzaba la jornada

Ir a la nota