Este 2019 es el año más violento del que se tenga registro, según cifras oficiales, aún cuando el Gobierno federal presuma un “punto de inflexión” en la tendencia de crecimiento de los homicidios dolosos. De acuerdo con estadísticas actualizadas al domingo, entre enero y septiembre se registraron 25, 890 víctimas de ese delito, cifra 2.4 por ciento mayor a la reportada en el mismo periodo de 2018, que sumó 25, 282.
Ir a la notaEl poder de Evo Morales se tambalea. Los resultados provisionales de las elecciones generales en Bolivia apuntan, por primera vez, a un desempate. El voto, con casi el 84% de las actas escrutadas, refleja una caída de los apoyos al primer presidente indígena del país, que gobierna desde 2006 y se presentó a estos comicios pese a haber perdido un referéndum sobre reelección indefinida. El candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) logra, de momento, un 45,7%, insuficiente para revalidar el cargo, y se enfrentaría al exmandatario Carlos Mesa en la segunda vuelta, prevista para el 15 de diciembre.
Ir a la notaEl presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha asegurado que su país "está en guerra", en una noche que incrementó la cifra de muertos a partir de los graves disturbios que estallaron el viernes, en la mayor oleada de violencia desde el regreso de la democracia en 1990. "Estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada ni a nadie y que está dispuesto a usar la violencia y la delincuencia sin ningún límite, que está dispuesto a quemar nuestros hospitales, el metro, los supermercados, con el único propósito de producir el mayor daño posible", enfatizó Piñera.
Ir a la nota¿Un segundo mandato para Justin Trudeau, con cuatro años en el poder, o un cambio de rumbo con el conservador Andrew Scheer? Los canadienses votan este lunes para decidir quién formará su próximo gobierno, en unas legislativas rodeadas de suspenso. Los primeros centros de votación abrieron en el este a las 11H00 GMT, pero en un país con seis husos horarios, los últimos electores votarán en el oeste (Columbia Británica) hasta las 02H00 GMT del martes. Los primeros resultados, en tanto, son esperados a partir de las 23H00 GMT del lunes.
Ir a la notaLa administración del presidente, Donald Trump, planea tomar muestras de ADN también a solicitantes de asilo, además que a otros migrantes detenidos, según The Associated Press. Se trata de una práctica que despierta alarma entre los defensores de derechos civiles preocupados por la posibilidad de que las autoridades abusen de la información que recogen tras implementarla. El Gobierno cree que la toma de muestras de ADN permitiría mejorar la detección de indocumentados que mantienen actividades delictivas, un grupo que suele pasar desapercibido, según argumentaron representantes de la administración.
Ir a la notaEl Gobierno de China ha solicitado el aval del Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para imponer sanciones comerciales por importe de 2.400 millones de dólares (2.148 millones de euros) contra Estados Unidos a raíz de una disputa que mantienen ambos países desde 2012. "Los Estados Unidos no han cumplido con las recomendaciones y resoluciones del OSD dentro del periodo razonable de tiempo provisto en el Acuerdo de Secuencia, y no se ha alcanzado ningún acuerdo sobre compensación", señala la OMC en la nota sobre la reunión que mantendrá al respecto el OSD el próximo 28 de octubre.
Ir a la notaEl tema de la corrupción generó los cruces más picantes de los candidatos presidenciales, especialmente entre Mauricio Macri y Alberto Fernández, que chocaron espadas a lo largo de todo el debate que se desarrolló anoche en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el cual, durante poco más de dos horas, atrajo las miradas de todo el espectro político del país. A una semana de las elecciones presidenciales, unos 900 asistentes, entre dirigentes y asesores políticos, representantes de los tres poderes del Estado y organizaciones de la sociedad civil, conformaron un auditorio que, en absoluto respeto y silencio, siguió las alternativas del debate entre los seis postulantes; una suerte de segunda parte del contrapunto realizado la semana pasada en la Universidad del Litoral, en Santa Fe.
Ir a la notaUn tornado acompañado de varias tormentas violentas azotó el área de Dallas el domingo por la noche, destruyendo casas y negocios, y dejaron a oscuras al menos a 65,000 personas, según reportaron las autoridades. El ciclón, con vientos de 70 millas por hora, tocó tierra cerca de las 9:30 pm hora local y elevó escombros a por lo menos a tres millas en el aire, según un reporte del Servicio Nacional de Meteorología de Dallas.
Ir a la notaEl presidente del gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, viajó el lunes a Barcelona, capital de Cataluña y escenario de grandes protestas en los últimos días, para visitar a los policías heridos en choques con independentistas y reunirse con los responsables de seguridad. Los choques entre separatistas y policía remitieron durante el fin de semana tras cinco noches consecutivas de disturbios en Barcelona y otras ciudades catalanas. Los incidentes violentos siguieron a enormes marchas pacíficas en Cataluña de gente molesta por el veredicto del Tribunal Supremo español, que condenó a nueve líderes separatistas a penas de prisión por el fallido intento de secesión de la región en 2017.
Ir a la notaLa audiencia tiene lugar este lunes (21.10.2019), antes del juicio de extradición a Estados Unidos, previsto para febrero de 2020. Aunque el periodista australiano, de 48 años, cumplió la pena de 50 semanas de cárcel por haber quebrado en 2012 las condiciones de su libertad condicional, continúa en la prisión de Belmarsh (oeste de Londres) después de que el pasado día 11 un tribunal considerara que se podría dar a la fuga si abandonaba la celda.
Ir a la nota