La huelga general del 18 de octubre empezó con múltiples concentraciones, cortes en las comunicaciones, además de una caída en el consumo eléctrico de un 7%, según fuentes del Ministerio de Interior de España, y de un 42% de la frecuencia de pasajeros en el Metro, según informaron autoridades del transporte de Barcelona. Además, en Bruselas, Bélgica, el expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont, se puso a disposición de las autoridades belgas, después de la activación de la euroorden por parte del Tribunal Supremo de España. Sin embargo, el expresidente de Cataluña quedó en libertad condicional, a la espera de que la justicia belga resuelva su situación.
Ir a la notaLa salida de Reino Unido de la Unión Europea pendía de un hilo el viernes, mientras el primer ministro Boris Johnson trabajaba contra reloj para convencer a los legisladores de que apoyen su acuerdo de divorcio en una votación extraordinaria en el Parlamento este fin de semana. En uno de los giros más sorprendentes en el drama de tres años, Johnson confundió a sus opositores el jueves al alcanzar un nuevo acuerdo del Brexit con la UE, luego de haber prometido que jamás renegociaría el tratado consensuado el año pasado.
Ir a la notaEl presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, negó hoy que sus tropas sigan atacando a las milicias kurdas en el norte de Siria y rechazó de ese modo la acusación de que Turquía ha violado el alto el fuego pactado el jueves tras las presiones de Estados Unidos. "No hay combates. Eso es todo desinformación. No presten atención. Reforzaremos los pasos que hemos dado hasta ahora", dijo Erdogan en un encuentro con la prensa turca en Estambul.
Ir a la notaAl menos 28 personas murieron este viernes en un atentado en una mezquita del este de Afganistán durante la oración del viernes, informaron fuentes oficiales. "Las cifras subieron a 28 muertos y 55 heridos, todos fieles", declaró a la AFP el portavoz del gobernador de la provincia de Attaulá Jogyani, quien en un primer momento dio un balance de "unos veinte muertos".
Ir a la notaLuis Nava, el exsecretario del fallecido expresidente de Perú Alan García (1985-1990 y 2006-2011) y presunto testaferro del mismo, confesó a la Fiscalía peruana que el exmandatario recibió dinero de la constructora brasileña Odebrecht durante su campaña electoral y después cuando ya era presidente. Según la confesión de Nava publicada este jueves por el portal IDL Reporteros, Nava se acogió a la colaboración eficaz (delación premiada) en la investigación que la Fiscalía le sigue por presuntamente haber recibido de Odebrecht 4 millones de dólares en una cuenta bancaria de Andorra.
Ir a la notaUn tribunal ha ordenado detener de nuevo a los siete militares implicados en la matanza de Tlatlaya, en México, en junio de 2014. La Fiscalía acusa a los siete uniformados de ejercicio indebido del servicio público y a tres de homicidio y encubrimiento. En 2016 todos salieron de prisión. Entonces, dejando de lado pruebas cruciales, el mismo tribunal consideró que no había elementos para enjuiciarlos. Pero ahora, tenidas en cuenta todas las pruebas, los jueces han decidido la reaprehensión de los soldados.
Ir a la notaEl presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “importante” la voluntad del magnate Carlos Slim de invertir más de 100,000 millones de pesos en lo que resta de su sexenio, si sus empresas ganan contratos en proyectos de infraestructura clave. “Hay muchos proyectos para reactivar economía”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa, tras agradecerle al empresario, cuya familia controla la gigante de las telecomunicaciones América Móvil, el conglomerado industrial y minorista Grupo Carso y el grupo financiero Inbursa, entre otros.
Ir a la notaMéxico deportó a 311 ciudadanos de la India en una repatriación sin precedentes a esa nación del sur de Asia, informó el miércoles el Instituto Nacional de Inmigración. Los 310 hombres y una mujer fueron enviados en avión a Nueva Delhi desde la ciudad de Toluca. Los migrantes fueron detenidos en varias entidades del país y enviados a un centro de detención en el estado de Veracruz, en el Golfo de México, antes de su repatriación.
Ir a la notaAmnistía Internacional (AI) ha exhortado a las autoridades mexicanas a realizar una investigación "pronta, independiente e imparcial" para determinar si las fuerzas de seguridad del país hicieron "un uso legal de la fuerza letal" en el enfrentamiento entre militares y presuntos integrantes de un grupo criminal sucedido el martes que dejó 15 fallecidos, entre ellos 14 civiles y un militar. "El Gobierno de México debería revisar la nueva ley sobre el uso de la fuerza para garantizar que sea compatible con los Derechos Humanos y no permita el uso excesivo de la fuerza ni aliente otras violaciones de los Derechos Humanos", ha indicado la directora para las Américas de AI, Erika Guevara.
Ir a la notaEl bloqueo en el que se ven obligados a vivir miles de migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos deriva en problemas físicos y mentales, según Médicos Sin Fronteras (MSF), que ha denunciado el "alto grado de vulnerabilidad" de un colectivo que arrastra en muchas ocasiones cicatrices de la violencia sufrida durante la peligrosa ruta. MSF ha denunciado que las ciudades mexicanas del norte carecen de la mínima capacidad de asistencia humanitaria, lo que repercute en la salud de los migrantes. El albergue de Reynosa, de 180 plazas y que estaba prácticamente vacío, se ha visto obligado a acoger ahora al menos a 400 personas.
Ir a la nota