El Pleno Cameral conoció para trámite de publicidad cinco dictámenes en temas de violencia familiar, refugios para víctimas de violencia, incorporación de lenguaje inclusivo, igualdad sustantiva y planes de movilidad con perspectiva de género.
Ir a la notaEn sesión semipresencial, la Cámara de Diputados aprobó con 436 votos a favor, uno en contra, y cero abstenciones, el Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 325 del Código Penal Federal y el 131 del Código Nacional de Procedimientos Penales, en materia del delito de feminicidio. Se envió al Senado.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, por consenso de 432 votos, el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para establecer que los actos que inflijan daño con sustancias corrosivas y/o tóxicas, se consideren violencia física. Se envió al Senado para sus efectos constitucionales.
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados se pintó de morado y verde por el 8M. La máxima tribuna del país se convirtió en un desfogue de reclamos, de parte de la oposición, contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, por un lado, y de defensa del lado de las legisladoras de la 4T. En las pantallas de San Lázaro, con un tono morado de fondo, aparecían las fotos de seis mujeres y se describía que era una sesión solemne para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Ir a la notaColumna /8 de Marzo y Violencia / Dulce Maria Sauri Riancho.- Ha transcurrido un año desde las grandes movilizaciones de mujeres que conmemoraron el 8 de marzo de 2020. Y lo más impresionante sucedió un día después, “el nueve, ninguna se mueve”, cuando millones acudimos al llamado ausentarnos de los centros de trabajo y de las actividades cotidianas dentro y fuera del hogar. El movimiento avanzaba con una fuerza que parecía incontenible para las instituciones, timoratas y asustadas frente a la fuerza de las denuncias. Ironías del destino que, antes de una semana, nos vimos obligados a confinarnos, para protegernos del terrible Covid que comenzaba a azotar el país. Un año después, el cese de la violencia contra las mujeres continúa siendo la gran demanda, exigencia y clamor de la sociedad
Ir a la notaLa Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de familiares de la diputada Abelina López Rodríguez (Morena) y del diputado Eraclio Rodríguez Gómez (PT), así como de un colaborador de la Cámara, de mujeres médicas, enfermeras y personal de limpieza que han perdido la vida en la lucha contra el Covid-19, y en recuerdo del artista popular, Ricardo González “Cepillín”. La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Dulce María Sauri Riancho, expresó: “Las y los integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados externan sus más sentidas condolencias a quienes durante estos días han sufrido la irreparable pérdida de sus seres queridos”.
Ir a la notaEn la sesión semipresencial de la Cámara de Diputados, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Dulce María Sauri Riancho, tomó la protesta de ley como integrante de la LXIV Legislatura a Socorro López Martínez (Distrito 16-Jalisco), en sustitución de la diputada con licencia Laura Imelda Pérez Segura (Morena). Previamente, el Pleno aprobó la licencia por tiempo indefinido de la diputada Elba Lorena Torres Díaz (PT-Distrito 2-Aguascalientes), para separarse del cargo a partir del 9 de marzo.
Ir a la notaEl diputado Juan Carlos Romero Hicks, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, afirmó que la minuta que expide la Ley General de Educación Superior “contiene el alma, la pluma, el corazón y el sueño de una gran cantidad de universitarios”. Lo anterior, al presentar reservas a la minuta del Senado de la República que expide la Ley General de Educación Superior, y abroga la Ley para la Coordinación de la Educación Superior, mismas que retiró
Ir a la notaA nombre del Grupo Parlamentario del PAN, el diputado Juan Carlos Romero Hicks afirmó que la minuta que expide la Ley General de Educación Superior respeta los regímenes laborales y la autonomía universitaria. Lo anterior, al referirse a la minuta del Senado de la República que expide la Ley General de Educación Superior, y abroga la Ley para la Coordinación de la Educación Superior.
Ir a la notaJuan Carlos Romero Hicks dijo que el PAN siempre ha sido feminista, pero que no está de acuerdo con el aborto. "El PAN cree en la vida y cree en el respeto de las personas y eso es parte de su esencia desde el principio, es absolutamente congruente, defendemos la vida, la vida de las personas, la vida de la madre y la vida de las personas", señaló el diputado. Durante las marchas las mujeres han portado pañuelos verdes, símbolo de la lucha por la legalización del aborto, pues este, precisamente, es uno de los derechos que defiende el feminismo.
Ir a la nota