Agustín Caso Raphael, auditor especial de Desempeño de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), y quien se encuentra separado del cargo por la presunta falla en la estimación del costo por la cancelación del aeropuerto de Texcoco, aseguró que nunca ha sido presionado ni dentro del órgano autónomo ni fuera, y defendió su trabajo. Aseguró que respeta mucho la investidura presidencial, pero las auditorías que hizo a la suspensión de la terminal aérea están bien hechas. Al comparecer ante los integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, Caso Raphael dijo que esa auditoría, que arrojó la estimación que la cancelación de este aeropuerto de Texcoco costaría más de 331 mil millones de pesos, no la hizo con dolo ni mala fe o como un ataque a la investidura presidencial, y defendió el trabajo de sus colaboradores, y añadió que merecen todo su respeto.
Ir a la notaAgustín Caso Raphael, el auditor que calculó en 331 mil millones de pesos el costo de la cancelación del aeropuerto de Texcoco, cifra tres veces mayor a lo proyectado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, defendió su estimación y aseguró que la diferencia en las cifras radica en el tipo de metodología que se utilice.
Ir a la notaIntegrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), pidieron al auditor especial de Desempeño de la ASF, Agustín Caso Raphael, suspendido de manera temporal, aclarar diversos temas sobre la cancelación del aeropuerto de Texcoco, la confianza en las auditorías, qué acciones legislativas se deben impulsar para fortalecer estos trabajos y qué metodología se empleará para el resto de las fiscalizaciones.
Ir a la notaEn sesión semipresencial, el Pleno de la Cámara de Diputados conoció para trámite de declaratoria de publicidad el dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, y que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal. El documento señala que el objeto de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis es la regulación de la producción y comercialización del cannabis y sus derivados, bajo el enfoque de libre desarrollo de la personalidad, salud pública y respeto a los derechos humanos.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aplazó este martes el debate en el pleno de la ley que regula el consumo lúdico de marihuana en el país para este miércoles 10 de marzo. El dictamen fue aprobado el lunes por las comisiones de Justicia y Salud de la Cámara de Diputados, y debía enviarse al pleno este mismo martes para su debate y votación definitiva. No obstante, el largo debate y posterior aprobación del dictamen en comisiones motivó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados a aplazar su discusión en el pleno, por lo que no aparece en el orden del día
Ir a la notaLa Cámara de Diputados se prepara para expedir una ley que regulará la producción de mariguana para fines lúdicos, industrial y de investigación. Las comisiones de Justicia y Salud avalaron la expedición de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis y modificaciones a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal. Dichas modificaciones serán analizadas en el pleno. Bajo esta legislación, cualquier adulto podrá poseer libremente hasta 28 gramos para consumo personal, lo que equivale a 28 cigarros, aunque quedará prohibido en áreas de trabajo o instalaciones escolares.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados revisará y votará, entre este martes y el miércoles, la minuta aprobada en comisiones para legalizar el uso lúdico de la marihuana, pero ¿qué dice y cuáles son los puntos clave?. Esto contempla la nueva Ley Federal para la Regulación de Cannabis. En primer lugar, prevé legalizar el uso lúdico de la marihuana y despenalizar la posesión de hasta 28 gramos para consumo personal. Además autoriza el cultivo de hasta seis plantas para autoconsumo o hasta ocho en caso de que en la vivienda resida más de un consumidor. Contempla dar revés a la creación del Instituto Mexicano de la Cannabis
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen a la minuta con proyecto de decreto que expide la Ley General de Educación Superior y abroga la Ley para la Coordinación de la Educación Superior. Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. Con 389 votos a favor, 54 en contra y 8 abstenciones, se aprobó en lo particular y en términos del dictamen, artículos de la Ley General de Educación Superior que fueron reservados por diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PT y PRD.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 400 votos a favor, 47 en contra y dos abstenciones, el dictamen a la minuta que expide la Ley General de Educación Superior, cuyo propósito es establecer las bases para cumplir con la obligación del Estado de garantizar el ejercicio del derecho a la educación superior. Con ello, se da cumplimiento al mandato constitucional establecido en el artículo 3º, refrenda el carácter público, gratuito y laico de la educación superior, cumpliendo con el principio de ser universal con un enfoque de equidad, excelencia e inclusión.
Ir a la notaLa Secretaría de Educación Pública (SEP) celebró la aprobación de las reformas y disposiciones en materia de reciclaje aprobadas recientemente por la Cámara de Diputados, lo que redundará en beneficio de la ecología y en la generación de material educativo. La reforma al artículo 15 de la Ley General de Archivos establece que todas las oficinas del Gobierno Federal deberán donar el desecho de papel a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), con el propósito de que sea reciclado para la elaboración de materiales educativos.
Ir a la nota