El diputado Víctor Gilberto Aguilar Espinosa (PRD) aseveró que el dictamen que expide la nueva Ley de la Fiscalía General no atiende a las víctimas de delito de manera óptima y por el contrario, las deja en la indefensión.
Ir a la notaLa nueva la Ley General de la República le dará la espalda a las víctimas del delito con la aprobación del dictamen, aseguró la diputada independiente, Ana Lucía Riojas Martínez. Lo anterior lo dijo desde la plataforma digital Zoom, al argumentar en contra del dictamen que expide la Ley de la Fiscalía General de la República, abroga la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de distintos ordenamientos
Ir a la nota.- La propuesta del partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, Morena, modifica el artículo Décimo Tercero Transitorio de la Ley de Hidrocarburos, misma que había sido enmendada apenas la semana pasada y avalada esta misma semana en la Cámara Alta del Congreso de la Unión. La reforma aprobada con 301 votos a favor de Morena, PT, PES y PVEM, 147 en contra del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD, así como 2 abstenciones determina que: Al haberse logrado mayor participación de agentes económicos que propicien el desarrollo eficiente y competitivo de los mercados, se deja sin efectos la facultad otorgada a la Comisión Reguladora de Energía para sujetar a principios de regulación asimétrica las ventas de primera mano de Hidrocarburos, Petrolíferos o Petroquímicos, así como la comercialización que realicen personas controladas por Petróleos Mexicanos o sus organismos subsidiario.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, por 260 votos a favor, 40 en contra y 9 abstenciones, revocar el acuerdo aprobado por la Sección Instructora de la Cámara de Diputados del 12 de marzo de 2021, por el que se suspende la tramitación del procedimiento de Declaración de Procedencia en el expediente SI/LXIV/DP/02/2020 y complementaria.
Ir a la notaEn sesión semipresencial, la Cámara de Diputados aprobó por consenso, con 430 votos a favor, un dictamen que reforma y adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Salud, con el objetivo de establecer que el derecho a la protección de la salud tenga el reconocimiento, uso, conservación, utilización, aprovechamiento y protección de la medicina tradicional indígena y complementaria. Asimismo, el reconocimiento, uso, aprovechamiento y desarrollo de los modelos clínico terapéuticos y de fortalecimiento de la medicina indígena tradicional y complementaria.
Ir a la notaEn sesión semipresencial, el Pleno aprobó, por mayoría calificada de 450 votos a favor, cero en contra y una abstención, adicionar un Título Décimo al Reglamento de la Cámara de Diputados, denominado “De los asuntos que pasan de una legislatura a otra”, a fin de que las iniciativas y minutas que no alcancen dictaminación no sean desechadas. El dictamen, que derivó de una propuesta presentada por diputadas y diputados integrantes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política de la LXIV Legislatura, se remitió al Diario Oficial de la Federación para su publicación.
Ir a la notaCon el consenso de 448 votos, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, para establecer que la atención materno-infantil tiene carácter prioritario y comprende los cuidados paliativos pediátricos.
Ir a la notaEn sesión semipresencial, en el marco del Aniversario 107 de la Heroica Defensa del Puerto de Veracruz, que se conmemora cada 21 de abril, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PT, MC, Encuentro Social, PVEM y PRD se pronunciaron al respecto de esta gesta heroica.
Ir a la notaEn sesión semipresencial, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en votación económica, la licencia de los diputados Jacobo David Cheja Alfaro (MC) y David Orihuela Nava (Morena), para separarse de sus funciones en la LXIV Legislatura. La licencia de Cheja Alfaro (Quinta Circunscripción-Estado de México), es del 27 de abril al día 7 de junio, y la de Orihuela Nava (Distrito 23-Estado de México), por tiempo indefinido, a partir del 22 de abril.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que expide la Ley General de Consulta de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. Se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales. En lo particular, se aprobó por 309 votos a favor, 146 en contra y 3 abstenciones, el dictamen de las comisiones de Gobernación y Población, y de Pueblos Indígenas. Se aceptó modificar los artículos 3º, 13 y 81, así como la adición de un Artículo Sexto Transitorio.
Ir a la nota