La presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, reconoció la labor de la diputada Laura Angélica Rojas Hernández, quien asumió la presidencia de esta Cámara para el Segundo Periodo de Sesiones de la LXIV Legislatura, el 5 de septiembre de 2019, concluyendo el 2 de septiembre de 2020. Mencionó que este Segundo Año legislativo, estuvo plagado de importantes retos, como sucede en el trabajo parlamentario; sin embargo, dijo, la pandemia del COVID se presentó justo en el transcurso de su presidencia.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva, Dulce María Sauri Riancho, tomó la protesta de ley a César Raymundo Gómez García (Distrito 8-Guanajuato) y J. Jesús Mendoza Torres (Distrito 4-Michoacán) como diputados federales e integrantes de la LXIV Legislatura. En la sesión semipresencial de este martes, se informó de la reincorporación del diputado Julio Carranza Áreas (Morena-Tercera Circunscripción-Veracruz) a sus actividades en la LXIV Legislatura, a partir de esta fecha.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva, diputada Dulce María Sauri Riancho, informó al Pleno que el pasado 18 de abril se registró el sensible fallecimiento de la doctora Alicia Arellano Tapia, diputada federal propietaria en la Cuadragésima Quinta Legislatura, 1961-1964. Indicó que fue una de las dos primeras mujeres senadoras del país, junto con María Lavalle Urbina, en la Cuadragésima Sexta Legislatura.
Ir a la notaEl grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados presentó una reforma para que toda la información que ofrece el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias mañaneras sea confiable, verificable, veraz y oportuna. La iniciativa que presentó la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, y los legisladores priistas Mariana Rodríguez Mier y Terán, Claudia Pastor Badilla, René Juárez Cisneros y Enrique Ochoa Reza, busca reformar diversos artículo de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en materia de veracidad en la información que difunde el Gobierno federal a la ciudadanía
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recibió y turnó a las comisiones de Justicia, para dictamen, y a la de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión, la minuta con proyecto de decreto por el que se expiden las leyes Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación. El documento también reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las leyes Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional, Federal de Defensoría Pública, de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política, y Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política, así como del Código Federal de Procedimientos Civiles.
Ir a la notaLa Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó dispensar todos los trámites y votar mañana en sesión ordinaria la reforma al Poder Judicial que, entre otros aspectos, prevé la ampliación de dos años a la gestión del ministro Arturo Zaldívar como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Por mayoría de votos, la fracción de Morena y sus aliados determinaron enlistar dicho asunto en el orden del día de la sesión del miércoles, tras desechar la propuesta de la oposición de discutir primero el tema en parlamento abierto.
Ir a la notaEl coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco aseguró que será en este Período Ordinario de Sesiones cuando se discuta la minuta proveniente del Senado para la reformar del Poder Judicial y con la que se pretende ampliar dos años la gestión del ministro Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de los miembros del Consejo la Judicatura.
Ir a la notaEn seguimiento del tema tras las deliberaciones de Ignacio Mier Velasco, en la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, se asegura que habrá una manifestación que tomará lugar. Esto con motivo del juicio político que se presentó contra el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova; y el consejero Ciro Murayama en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Ir a la notaSi se aprueba mañana en la Cámara de Diputados la ampliación de la presidencia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de Arturo Zaldívar se estaría a punto de "una tiranía constitucional", advirtió Juan Carlos Romero Hicks, coordinador de los legisladores panistas en San Lázaro. "A punto de tener una tiranía constitucional, nosotros no lo vamos a permitir", expuso Romero Hicks en entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula.
Ir a la notaEl coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador leer la Constitución, porque no es posible prorrogar el mandato constitucional de funcionario alguno a través de una ley secundaria.
Ir a la nota