El presidente Iván Duque dijo el jueves que no se va a dejar provocar y hará respetar su territorio tras el anuncio del gobierno de Nicolás Maduro de que realizará ejercicios militares y enviará misiles cerca de la frontera colombiana. En declaraciones a una radio local en la ciudad de Barranquilla, al norte de Colombia, Duque señaló que “Nicolás Maduro es un dictador que ha arruinado al pueblo venezolano... Colombia no agrede”.
Ir a la notaEl presidente Andrés Manuel López Obrador pidió no enjuiciar a Ricardo Salinas Pliego por la investigación en la operación de compraventa de Grupo Fertinal por parte de Pemex en diciembre de 2015 y en la cual se involucró al empresario. “No debemos hacer un juicio sumario. No porque lo diga The Wall Street Journal va a ser (cierto)”, dijo el presidente en su conferencia matutina.
Ir a la notaJesús Seade, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, señaló que la medida arancelaria anuncia por el gobierno de Estados Unidos al acero estructural del México es preliminar y puede revertirse. A través de su cuenta de Twitter, el funcionario federal explicó que los aranceles del 30.58% son una medida antidumping promovida por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, que puede eliminarse una vez que la dependencia termine con su investigación, el próximo 24 de enero de 2020.
Ir a la notaLa mexicana Pemex requerirá un mayor apoyo financiero del que el Gobierno estima, lo que le resultará muy costoso en los próximos años, mientras su perfil crediticio sigue deteriorándose, dijeron el miércoles analistas de la calificadora Moody’s. La petrolera estatal ha anunciado diferentes medidas para sanear sus finanzas y bajar su deuda financiera, de más de 100,000 millones de dólares, que van desde inyecciones de capital hasta reducción de impuestos para que canalice los fondos a inversiones en su actividad medular.
Ir a la notaLa Cámara de los Comunes dio luz verde este miércoles a una ley para obligar al Gobierno británico a pedir una prórroga a la salida de la Unión Europea (UE) si no ha llegado a un acuerdo con Bruselas el 19 de octubre. Los diputados respaldaron por 327 votos a favor y 299 en contra una legislación que pasará ahora a la Cámara de los Lores, antes de recibir previsiblemente el asentimiento de la jefa de Estado, la reina Isabel II, en los próximos días.
Ir a la notaAutoridades migratorias de México deportaron a 102,314 centroamericanos a Guatemala en lo que va de 2019, 63% más que en el mismo periodo del año pasado, informó este miércoles el gobierno guatemalteco. El aumento ocurre en medio de la presión de Estados Unidos para frenar la migración irregular, tras la salida el año pasado de caravanas de hondureños, guatemaltecos y salvadoreños que huyen de la pobreza y violencia en sus países.
Ir a la notaUna multitudinaria manifestación contra el presidente neoliberal Mauricio Macri copó el miércoles el centro de Buenos Aires, en reclamo de mejores salarios y de ayuda alimentaria para la clase baja, la más afectada por la aguda crisis económica que sacude a Argentina. Partidos de izquierda y organizaciones que nuclean a pobres y desocupados obstruyeron con banderas y pancartas la ancha avenida 9 de Julio y, tras pasar por el emblemático obelisco, llegaron al Congreso de la nación.
Ir a la notaAgosto se convirtió en el segundo mes más violento de la actual administración, con un promedio de 79 asesinatos al día y 2 mil 469 víctimas en total. Solo junio, con 2 mil 560 homicidios, fue considerado más violento que agosto, pues según los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el sexto mes del 2019 ha sido el más sangriento (22, por cada 100.000 habitantes) desde que inició el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Ir a la notaEl jefe de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, ha anunciado que en calidad de 'presidente encargado' del país "autorizará" el uso de satélites para localizar a los disidentes de las FARC que puedan estar ocultándose en territorio venezolano. El presidente colombiano, Iván Duque, culpó al Gobierno de Nicolás Maduro de dar cobijo a guerrilleros como Iván Márquez, que la semana pasada anunció en un vídeo la vuelta a las armas de un antiguo grupo de las FARC. Guaidó, aliado político de Duque, ha subrayado desde la Asamblea Nacional que cooperarán con el país vecino "para actividades de Inteligencia".
Ir a la notaEl primer ministro británico, el conservador Boris Johnson, perdió este martes la mayoría parlamentaria en la Cámara de los Comunes al pasarse un diputado "tory" al Partido Liberal Demócrata. Philip Lee, diputado desde 2010, anunció en un comunicado el cambio de formación al estar en desacuerdo con la postura del Gobierno, que está "buscando de forma agresiva un 'brexit' dañino", afirmó.
Ir a la nota