En un comunicado conjunto de los ministros de Exteriores de esos tres países y de la Alta Representante comunitaria, los firmantes dijeron sentirse "profundamente preocupados" por la instalación de centrifugadoras avanzadas en la planta de Natanz, en Irán. Así lo puso de manifiesto, indicaron, la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) en su informe del pasado día 8. Para Francia, Reino Unido, Alemania y la Comisión, existe "un riesgo" de que el tratado adoptado en 2015 se rompa "bajo la presión de las sanciones impuestas por los Estados Unidos desde mayo de 2018 y tras la decisión de Irán de no adoptar algunas de las disposiciones esenciales del acuerdo".
Ir a la notaEl gobierno de Guatemala dijo que respeta la decisión de la Corte Suprema estadounidense de permitir la aplicación de restricciones al asilo de migrantes pese a que afecta a miles de guatemaltecos que huyen del país por la violencia y la pobreza. En un mensaje a la prensa emitido la noche del jueves el gobierno dijo que “Guatemala es respetuosa de la soberanía, la legislación interna y la decisión que el gobierno de Estados Unidos tome en materia de asilo o para regular los flujos migratorios en su país”.
Ir a la notaLa huelga más grande del sistema de transporte público de París en más de una década interrumpió los planes de los turistas este viernes 13 de septiembre y obligó a los residentes a trabajar desde sus casas o buscar formas alternativas de llegar a sus oficinas. La compañía de transporte público de París, RATP, informó que 10 de las 16 líneas de metro estaban cerradas y varias otras, incluidas las dos líneas principales de trenes regionales RER, sufrieron graves interrupciones. Los horarios de autobuses y tranvías también se vieron afectados.
Ir a la notaEl presidente Iván Duque informó que uno de los jefes de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, acusado de ser el autor intelectual del asesinato de una candidata a alcaldesa, murió en un combate con el ejército en el sureste del país. En una operación “heroica, impecable, oportuna y contundente el ejército con el apoyo de su inteligencia logró asestar el golpe más importante que se le ha producido a las disidencias de las FARC en la zona del Cauca. Murió en combate alias Alonso, el líder y jefe de estas estructuras criminales, donde realizaba labores ilegales de narcotráfico y es el autor intelectual del asesinato de Karina García, candidata a la alcaldía de Suárez”, dijo Duque la noche del jueves.
Ir a la notaLa Unión Europea, Estados Unidos y otros países prometieron más ayuda para combatir los incendios forestales que afectan desde hace dos meses a Bolivia y que en las últimas semanas se volvieron incontrolables a pesar del despliegue de gigantes aviones cisterna y operativos por tierra con brigadistas y voluntarios. “Nos han solicitado apoyo técnico y material y a eso hemos respondido y vamos a seguir reforzando según las inquietudes y necesidades del Estado boliviano”, dijo a periodistas el embajador de la Unión Europea en La Paz, León de La Torre, después de una reunión la víspera en la cancillería.
Ir a la notaCuatro personas murieron ahogadas desde el jueves en el sureste de España, azotado por intensas lluvias e inundaciones que obligaron este viernes a evacuar miles de pobladores y perturbaron aeropuertos y rutas de tren. El último fallecido, en la provincia de Granada (Andalucía), es un hombre de 36 años que conducía un coche. Su cadáver fue localizado fuera del vehículo por el helicóptero de los bomberos, indicó el servicio de emergencias, el 112.
Ir a la notaEl gobierno de México alcanzó un acuerdo en la disputa sobre contratos de transporte de gas con Fermaca, controlada por el fondo suizo Partners Group y la última de las empresas con las que se sentó a negociar, informó el miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador. Recientemente el gobierno había alcanzado acuerdos en el mismo tenor con la canadiense TC Energy en sociedad con IEnova, de la estadounidense Sempra Energy y una filial del Grupo Carso, del magnate mexicano Carlos Slim.
Ir a la notaLos estadounidenses conmemoraban el miércoles 18 años de los atentados terroristas con ceremonias, voluntariado, exhortos a “nunca olvidar” y llamados de atención al creciente número de socorristas que han muerto o enfermado tras los ataques terroristas. Se prevé que muchos familiares de víctimas lleguen a la Zona Cero, y el presidente Donald Trump tiene programado participar en una conmemoración en el Pentágono. El vicepresidente Mike Pence va a dar un discurso en el lugar del tercer ataque, cerca de Shanksville, Pensilvania.
Ir a la notaMéxico quiere dejar de hablar de migrantes y comenzar a hablar de armas con Estados Unidos. Con un sentimiento de satisfacción por haber hecho la tarea después de haber reducido un 56% el flujo migratorio a Estados Unidos, la delegación del Gobierno mexicano pisó Washington este martes para reunirse con el vicepresidente Mike Pence. La intención del grupo encabezado por Marcelo Ebrard, el canciller de Andrés Manuel López Obrador, era cambiar de tema tras la crisis desatada en mayo por el éxodo centroamericano. Los mexicanos han elegido poner sobre la mesa otro asunto espinoso en la relación bilateral: las 567 armas que ingresan cada día de forma ilegal a México —22 cada hora, según el Gobierno mexicano— y aumentan la sangría en la ola de violencia.
Ir a la notaEl Gobierno británico sufrió este miércoles un duro revés, después de que la Justicia escocesa declarase "ilegal" la decisión del primer ministro, Boris Johnson, de suspender el Parlamento en el periodo previo a la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el 31 de octubre. El Tribunal de Apelación de Escocia consideró que la acción del Ejecutivo conservador, que aconsejó a la reina Isabel II refrendar la decisión de clausurar las cámaras desde ayer y hasta el 14 de octubre, quebrantó la legalidad y estuvo motivada por "el propósito inapropiado de obstaculizar el Parlamento".
Ir a la nota